Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 26 de mayo de 1985

SII comienza a controlar IVA en vehículos de carga

El director regional del Servicio de Impuestos Internos Florentino Cárdenas aseguró que desde esta semana serán controlados los documentos que lleven los vehículos transportadores de carga. La fiscalización se realizará en las carreteras por parte de funcionarios del SII y el objetivo de la iniciativa será evitar la evasión del IVA.

20 años | 26 de mayo de 1995

Schilling asegura que no hay recursos para estudio

El subsecretario de Desarrollo Regional Marcelo Schilling, señaló que no hay recursos para realizar un estudio formal sobre la creación de una Nueva Región. Al respecto, el senador Gabriel Valdés manifestó su sorpresa y molestia, pues aseguró que el gobierno declinó recibir fondos con este objetivo entregados desde la ONU.

10 años | 26 de mayo de 2005

Berger pidió apoyar la

El alcalde Bernardo Berger pidió a los votantes de la centro derecha que apoyen la opción de Sebastián Piñera como candidato a la presidencia de la República. En especial señaló que quienes habían pensado respaldar a la candidata Soledad Alvear (DC), quien declinó su postulación, "encontrarán en Piñera una buena opción".

opción de Sebastián Piñera

Construyendo nuestro futuro

E-mail Compartir

Valdivia tendrá esta semana dos hitos que definen no sólo acciones específicas, sino que son una muestra de cómo se construye el futuro de esta comuna.

Este martes, un foro ciudadano revisará cuál es el mejor camino para proteger a nuestros humedales. La comunidad podrá participar de un análisis ambiental y jurídico de los mecanismos de resguardos para estos ecosistemas, con profesionales de distintas instituciones.

Los valdivianos podrán conocer la propuesta de ordenanza de humedales que prepara el municipio, realizar observaciones y ser parte de la elaboración de esta herramienta.

Más importante aún, en un trabajo conjunto y ciudadano se delineará la estrategia a desarrollar para una real protección de estos ecosistemas, fundamentales en el desarrollo de Valdivia.

El jueves, entregaremos el resultado de dos años de trabajo con actores claves de distintos sectores de la comuna, resumidos en el Plan de Acción de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, ICES. Se trata de un esfuerzo liderado por la Municipalidad, junto al Banco Interamericano del Desarrollo y la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Uno de los aspectos fundamentales de este plan es que fue construido con los insumos entregados por la ciudadanía organizada, la academia y los sectores públicos y privados de la comuna. Las acciones que allí se proponen requerirán de un esfuerzo conjunto e intersectorial, que supera al municipio y que exige la participación activa del Gobierno Regional y central.

Son buenas noticias, no sólo por lo que estas dos actividades definirán en sus respectivos ámbitos de acción; lo fundamental, es que la comuna comienza a hacer suya la participación ciudadana.

El eslogan da paso a la acción. Hemos ido generando espacios que, con justa razón, los valdivianos han reclamado por años. Ahora, es tiempo de utilizarlos.

Queda la invitación hecha. La comunidad en su conjunto puede definir el futuro de Valdivia y los servicios públicos estamos llamados a encausar y gestionar el desarrollo que todos queremos construir.

Omar Sabat Guzmán


Columna

Editorial

Los voluntarios que limpiaron el Calle Calle y el balneario de Niebla, dan una alerta sobre la falta de cuidado al entorno. La pregunta es por qué suceden estas situaciones (qué lleva a alguien a tirar un horno viejo al río, por ejemplo) y de qué manera se podrían prevenir o minimizar.
E-mail Compartir

Desperdicios en

los ríos y playas

Un grupo de buzos voluntarios realizó una tarea que repite cada año: limpiaron parte de los ríos Calle Calle y Valdivia. Como siempre, se encontraron con una increíble variedad y cantidad de desperdicios arrojados a las aguas por gente inescrupulosa. Desde carros de supermercado hasta hornos industriales hubo en el operativo de aseo 2015, algo que no es de extrañar si se considera que en otras ocasiones han hallado refrigeradores y hasta automóviles enteros; aparte -por supuesto- de botellas plásticas, bolsas y enormes cantidades de latas de cerveza, concentradas en las orillas,como muestra evidente de bebedores incapaces de caminar algunos metros hasta el tarro de basura más cercano.

Por otra parte, jóvenes de la ONG Sea Shepherd limpiaron la playa grande de Niebla y recogieron 300 kilos de basuras de todos tipos. Es la segunda vez que realizan esta labor y en ambos casos los hallazgos fueron cuantiosos.

Estas actividades de bien social siempre hacen noticia, por lo impactante de sus resultados, pero además son una muestra palpable del doble estándar que enfrenta Valdivia y la región con su gente, una parte de la cual se muestra orgullosa y defensora de su patrimonio natural; pero otra, causa daños ecológicos profundos al arrojar desperdicios al río; dejar desechos en las playas; rellenar humedales con escombros; arrojar bolsas en los caminos rurales o sacarlas sin pensar en los días de recolección; usar leña húmeda para calefaccionar; abusar del uso de automóviles; entre otras acciones cotidianas nocivas.

La pregunta es por qué suceden estas situaciones (qué lleva a alguien a tirar un horno viejo al río, por ejemplo) y de qué manera se podrían ellas prevenir o minimizar. No es sencillo responder con alguna idea distinta a las frases típicas de "falta educación" o "hay que empezar con los niños, para que aprendan a cuidar". Si bien ambas incluyen palabras certeras, lo cierto es que las campañas formativas son múltiples y muy bien financiadas, pero no logran llegar al punto de cambiar hábitos, no alcanzan todavía para crear conciencia sobre la responsabilidad compartida frente al espacio común.

Sin duda este tema implica un gran desafío colectivo.