Secciones

Al Vuelo

E-mail Compartir

¿Abandonado?

E-mail Compartir

Correo

E-mail Compartir
¿CFT para La Unión o región?
Sin duda son comprensibles las expectativas de los directores de establecimientos educacionales de La Unión, publicados en el Diario Austral de este sábado 23 de mayo, pero los contenidos de sus palabras dan cuenta de su visión local del CFT, legítima por cierto, dado el impacto que la instalación de esta institución generará en el desarrollo de la comuna. Bien por ellos.
Sin embargo, lo que se buscaba era la creación de un CFT para la región y los criterios expuestos en esta nota de prensa no apuntan precisamente en esa dirección.
Por ejemplo, el criterio de población de la comuna a elegir no debió ser relevante y no parece tener relación con una visión regional,
¿Que significaba este supuesto criterio? ¿Qué a mayor población mayor posibilidad de ser elegida la comuna?
Es decir, las comunas de menos población no tenían ninguna posibilidad de se elegidas.
Considerar sólo los sectores productivos de una comuna en particular hecha por tierra aún más la visión y criterios regionales con que se debió elegir.
Lo que se debió tener presente en la perspectiva del desarrollo regional es ¿Qué sectores productivos de la Región necesitan para su desarrollo de la formación de personas con competencias técnicas y esto no pasa necesariamente por los sectores productivos instalados en una comuna en particular. El criterio de conectividad es el que menos avala esta decisión dada la ubicación geográfica de esta comuna y la oferta de transporte público desde y hacia las demás comunas de la región.
Pero el criterio que más llama la atención es el de "la institucionalidad" ¿Qué significa esto, que las doce comunas de la Región no tienen o no se rigen por la misma "institucionalidad"?
¿Qué dada la "institucionalidad", sólo en esta comuna era posible instalar este CFT y no en otras, a qué institucionalidad se refieren?
En este escenario, resulta pertinente solicitarle a la seremi de Educación una fundamentación más rigurosa respecto de qué criterios regionales se tuvieron a la vista a la hora de resolver esta ubicación.
Porque en estricto rigor, los cuatro criterios expuestos a través de este medio de comunicación, que formaron parte del informe técnico, no dan cuenta de esa visión de región.
Patricio Alarcón Barrientos Dirigente Social Acosoc de Los Ríos
Monseñor Oscar Romero
Conocido en América y el mundo, por su valentía durante la dictadura en su país, al defender los derechos humanos; mientras fue arzobispo de San Salvador (1977-1980), fue la voz de los sin voz.
Entre las distinciones que recibió están "Doctor Honoris Causa" de las Universidades Lovaina (Bélgica), Georgetown (EE.UU.), El Salvador; también, premio Paz Acción Ecuménica (Suecia) y en 1979 nominado al Premio Nobel de la Paz.
En sus homilías dominicales denunciaba las múltiples violaciones a los derechos humanos que ocurrían en El Salvador, manifestando su solidaridad hacia las víctimas. El domingo de ramos (23-3-1980), un día antes de su muerte, desde la Catedral hizo un llamado al ejército, a la Guardia Nacional y la policía: "En nombre de este sufrido pueblo, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión". Al día siguiente, mientras oficiaba misa, Monseñor Romero fue asesinado por un disparo que impactó su corazón. En la película "Romero" (1989) se relatan los hechos vividos en El Salvador.
El 23 de mayo, al ser beatificado el arzobispo mártir, recordamos sus palabras: "La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres".
Derico Cofré Catril
Precio de las viviendas
Efectivamente ha habido un alza en los precios de venta de las viviendas, desde la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria pero no sólo de aquellas que dejaron de tener el beneficio del IVA en la construcción, sino también y eventualmente, de aquellas viviendas que lo mantienen, por el traslado de compradores que cambian de segmento y originan una mayor demanda.
Pese a que en 2016 toda compra inmobiliaria estará sujeta a impuesto, la estrategia de inversión no debiese verse afectada en el mediano y largo plazo, puesto que, a diferencia de otros bienes, las viviendas tienen una demanda menos elástica, por lo que podría notarse una baja en la demanda.
Sobre mecanismos legales para disminuir el costo de dicho impuesto al invertir en el sector inmobiliario, es la construcción y no el terreno lo que se grava. Además, se debe tener presente que la ley ha delegado en el SII la facultad de tasar una transacción, lo que -en definitiva- limita cualquier posibilidad de eludir el pago del impuesto.
No se debe basar el éxito del negocio en el efecto tributario, más aún si se piensa que esto afectará a toda la industria y se está frente a un bien con poca elasticidad en su demanda. De hecho, una parte significativa de las operaciones de ventas inmobiliarias ya están cerradas este año, mediante promesas de venta, pues el incremento de ventas producto del efecto IVA sería marginal, ya que tiene que ver con el momento económico que enfrenten los compradores inmobiliarios.
Hans Caro Socio RSM Chile Auditores