Secciones

Editorial

"Tú eres Valdivia" es la inicaitiva que impulsa la municipalidad y que presentó junto al Sindicato de Suplementeros. Es de esperar que se mantenga en el tiempo y se fortalezca, pues para posicionar a un lugar como destino turístico, no basta el trabajo de un año...
E-mail Compartir

Campaña para acoger a turistas

La campaña turística impulsada por la municipalidad y que se denomina "Tú eres Valdivia", sin duda que será un aporte para la atención y acogida de los visitantes que llegan a la capital de la región de Los Ríos.

Se trata de una iniciativa que entregará materiales y capacitará a los trabajadores que tienen mayor contacto con los viajeros, para que orienten los recorridos y permitan un mayor disfrute de la ciudad, estableciendo con ello una invitación a quedarse por más días, o a regresar en múltiples ocasiones.

Buena atención, amabilidad, trato justo como clientes, excelencia de servicio, son factores que configuran una experiencia turística favorable y que complementan a la belleza del paisaje de manera crucial.

La campaña incluirá a taxistas, vendedores, dueños de locales comerciales, mozos en restaurantes y también a un gremio muy importante: los suplementeros, cuyos quioscos se convierten en verdaderos centros de información para quienes necesitan conocer los atractivos locales. Debido a eso es que resulta destacable que el lanzamiento de la cruzada se realizara junto a ellos y, además, que esa ceremonia coincidiera con la primera celebración del día nacional del Suplementero, oficializado recientemente, luego de la aprobación en el Congreso del proyecto respectivo.

El 25 de mayo fue elegido como fecha porque coincide con la circulación del primer suplemento impreso en Chile, uno dedicado al Combate Naval de Iquique, aparecido el 25 de mayo de 1879, con las noticias de la gesta del capitán Prat y su gente.

Ese nexo con la historia es solo una muestra más del vínculo del gremio como un actor importante para la comunidad. Por lo mismo, es un aliado efectivo para la meta del municipio, que busca a "embajadores de Valdivia" dentro de la propia ciudad.

La campaña cuenta con todos los elementos para ser exitosa. Es de esperar que se mantenga en el tiempo y se fortalezca, pues para posicionar a un lugar como destino turístico, no basta el trabajo de un año o la promoción de una temporada, sino que debe hacerse un esfuerzo constante y de largo plazo, con aportes compartidos.

Emprendizaje: emprender y aprender

E-mail Compartir

Hace un buen tiempo que se ha venido trabajando el concepto de emprendizaje en la Universidad Austral de Chile. Es así como el año 2007, participamos en la XII reunión anual de RED PyMES y la V edición de CIELA, con el trabajo Emprendimiento Asociados a la Experiencia Educativa, que planteaba: "La educación y la acción organizacional son dos ámbitos sistémicos con fuertes concatenaciones. La educación es el proceso de desarrollo del intelecto, de capacidades, talentos y competencias; la acción empresarial, en tanto, dice relación con personas dispuestas a asumir el riesgo para crear riqueza".

Allí mostramos nuestro modelo de emprendizaje que integra el emprendimiento con la educación, dos potentes pilares para el desarrollo humano y el desarrollo local y regional, sustentado en desplegar, por un lado, metodologías formativas que generen reflexión ciudadana y, por otro, emprendimientos que aporten a la construcción del capital sinérgico regional. Posteriormente en 2011, 2012 y 2014 hemos podido presentar nuestros trabajos y experiencias en el Congreso Latinoamericanos sobre Espíritu Empresarial, realizados en la Universidad ICESI-Colombia, donde expusimos nuestro modelo de trabajo desarrollado en Valdivia despertando notorio interés en los asistentes.

Las referencias anteriores ilustran el proceso de maduración del concepto de emprendizaje que hemos ido generando en nuestra Universidad.

Si bien, epistemológicamente éste es una palabra compuesta por dos acepciones independientes en su estudio: emprendimiento y aprendizaje, nos parece que su evolución y sentido tienen un centro común, conformado por dos ejes: El ser y su evolución (aprendizaje) y el ser en vinculación social y productiva (emprendizaje).

En este contexto de reflexión, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el año 2013 decide crear el Programa Centro de Emprendizaje (CEM) el cual se declara como un espacio para co-crear y generar emprendizaje sinérgico entre docentes, estudiantes y emprendedores locales, basado en la colaboración y el desarrollo sustentable.

Ester Fecci,


Columna

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 28 de mayo de 1995

Trabajan para erradicar a familias de área inundada

La municipalidad de Valdivia y la gobernación trabajarán unidas para dar solución a las familias de los Barrios Bajos, cuyas viviendas se inundan cada vez que hay temporales. Actualmente hay diez grupos familiares albergados en dependencias municipales de calle Lynch y la idea es que no regresen a los lugares anegados.

20 años | 28 de mayo de 1995

Piden apoyo a diputado para obras de Futrono

El diputado PPD José Luis González se reunió con el Concejo Municipal de Futrono, donde conoció los problemas que tiene la comuna con la falta de puentes y caminos adecuados, sobre todo en Caunagua y Calcurrupe, Maihue-Chabranco. Estos trabajos deben realizarse en coordinación con la obra Reumén-Futrono.

10 años | 28 de mayo de 2005

Destacan siete avances

Siete puntos de avance se han logrado en el país para el sector lechero, desde los acuerdos firmados entre el gremio de productores y el gobierno en 2004. Así lo manifestó Octavio Sotomayor, director nacional de Odepa, quien fue el principal invitado en la inauguración del Seminario Internacional organizado en Valdivia por Fedeleche.

logrados en sector lechero