Secciones

Colegio de Profesores de Mariquina entregó carta con sus demandas

E-mail Compartir

Durante la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a Mariquina, integrantes del Colegio de Profesores de esa comuna entregaron una carta a la Mandataria con sus demandas. En el documento manifestaron su rechazo al proyecto de Carrera Docente que -argumentan- no corresponde a los anhelos que "por muchos años hemos planteado, ya que en su elaboración sentimos no haber sido escuchados", decía la carta. Además, plantearon que el proyecto actualmente presentado es "muy individualista, competitivo y con una gran desconfianza con los docentes". En esa línea, informaron que los docentes de la comuna, a partir de 1 de junio, se sumarán al llamado a paro indefinido a la espera de ser considerados y escuchados por el Gobierno en esta materia.

Empresa Azvi dará a conocer informes técnicos sobre fallas en el puente

gerente. Juan Lacassie planteó que quieren buscar solución.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado, la empresa Azvi informó que hoy entregará al Ministerio de Obras Públicas (Mop) los informes técnicos sobre las fallas en el sistema de levante del puente basculante Cau Cau.

Desde la empresa detallaron que son tres los informes y corresponden a uno de la empresa austriaca Waagner Biro (Bridges Systems), uno del Idiem de la Universidad de Chile y otro de Azvi, el que incluye antecedentes sobre los errores del proyecto.

PROYECTO DEFINITIVO

El gerente general de Azvi en Chile, Juan Lacassie, planteó que "tal como nos comprometimos, hacemos entrega de estos tres informes al Ministerio de Obras Públicas para que encontremos una solución al problema y Valdivia pueda tener su puente terminado", afirmó.

En esa línea, expresaron en el comunicado que el propósito de Azvi es contribuir en el menor tiempo posible a la elaboración de un proyecto de ingeniería definitiva que permita concluir esta obra para satisfacción de todos los valdivianos.

Eyzaguirre defendió proyecto de gratuidad de la educación superior

anuncio presidencial. Aseguró que el proyecto es un primer paso.
E-mail Compartir

Que es un primero paso, respondió ayer el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, al ser consultado por la gratuidad en la educación superior para el 60% de los estudiantes más vulnerables del país, que asistan a las universidades del Consejo de Rectores y a institutos profesionales y centros de formación técnica acreditados y sin fines de lucro.

En Los Ríos, seis mil estudiantes de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales no podrán acceder al beneficio y ante las críticas surgidas a raíz del anuncio presidencial -a nivel regional y nacional- que apunta a una "discriminación", Eyzaguirre aseguró que "los siguientes pasos los vamos a continuar dando el 2017, hasta llegar el año 2018 en particular a que todos los jóvenes que pertenezcan al 70% más vulnerable que vayan a la universidad, que firmen el convenio de gratuidad, sin exclusiones, puedan tener este gran beneficio".

Agregó que: "Tenemos una cantidad limitada de recursos y si tironeamos mucho un billete, el billete se termina rompiendo, para subir el beneficio a algunos tendríamos que sacar a otros".

Ministro dijo que Cau Cau fue mal hecho desde el principio

azvi. El titular de la cartera sostuvo que el contrato con la empresa está en evaluación y que el Mop tiene una mala opinión del trabajo realizado.

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, fue categórico respecto a la construcción del Puente Cau Cau: "Ha sido una obra mal hecha, mal hecha desde el principio", afirmó.

El titular del Mop acompañó ayer a la Presidenta Michelle Bachelet en la gira que realizó por la región y en Mariquina aseguró que durante la primera quincena de junio será dado a conocer el informe que elaboran los expertos sobre las fallas y posibles soluciones del puente. Un viaducto que actualmente se encuentran en revisión y sin fecha definida para el inicio de su marcha blanca.

CONTRATO CON AZVI

Al ser consultado acerca del término de contrato de la empresa Azvi -ejecutora de las obras- el ministro dijo que esto está en evaluación.

"Todos los contratos están en evaluación y Azvi no es una excepción", explicó.

También aseguró que para finiquitar el contrato deberían existir tres causales: que las partes unilateralmente lo terminen, que haya abandono de obras o que se sobrepase una cantidad de multas respecto al contrato original.

"Ustedes saben que nosotros tenemos una mala opinión de la empresa Azvi en relación a la construcción del puente Cau Cau, pero tiene que darse una de esas condiciones para terminar el contrato y hasta ahora no se han dado", explicó el ministro Undurraga.

INFORME

El ministro precisó que la primera semana de junio el Mop informará a la comunidad y a los parlamentarios los resultados del informe que elaboran los expertos.

"El puente Cau Cau ha tenido un conjunto de errores y para solucionarlos se requiere el tiempo necesario", sostuvo.

Y agregó: "A los expertos que contratamos le pedimos que fueran a Alemania y Austria a ver experiencias de puentes y conversar con empresas que pudieran desarrollar sistemas de levante".

Además, dijo que el primer hito se cumplió. Éste era concretar el levante de ambos brazos para permitir el paso de las embarcaciones y -explicó- ahora solo resta el informe que determinará cuál será la solución definitiva.

El ministro manifestó que de ese informe también dependerán los costos monetarios que impliquen las medidas que se adoptarán para esa solución.

Acerca de los recursos adicionales que han generado las fallas en el viaducto, comentó que "no han sido pocos, por cuanto se ha requerido contratar un experto internacional que ha sido del costo del Ministerio de Obras Públicas".

Sin embargo, precisó que "todo lo que han sido obras adicionales se lo hemos cargado a la empresa, porque es responsabilidad de ellos resolver el problema".

Accesos a Valdivia con doble vía

El ministro Alberto Undurraga informó que en 2017 podría realizarse la licitación para el proyecto de doble vía entre Valdivia y Mariquina. Dijo que actualmente se está desarrollando el estudio para definir las características del proyecto y que el costo esté asociado al pago en la Ruta 5, tal como -dijo- fue solicitado por la Mesa de Trabajo formada en Valdivia. "La misma Mesa de Trabajo nos solicitó que fuera un sistema de concesión donde el peaje estuviera asociado a lo que se paga en la Ruta 5, para que no haya doble cobro", explicó.