Secciones

Valdivia registra seis episodios de preemergencia ambiental en menos de 1 mes

alerta sanitaria. Autoridades de Salud han cursado 33 sanciones por uso de leña húmeda: 18 casos se encuentran en proceso sancionatorio y 15 a la espera de comparecer ante la seremía.Presentaron concurso para escolares y adultos.

E-mail Compartir

Seis preermergencias ambientales en menos de un mes y 33 actas de notificación para personas que han sido sorprendidas utilizando leña húmeda en días de prohibición, marcan el preocupante balance parcial del primer mes de vigencia de la Alerta Sanitaria 2015 en la comuna de Valdivia. Inquietante, porque el año pasado durante tres meses de control se registraron solamente 11 episodios de restricción de uso de leña húmeda.

Estos son los datos que maneja la Secretaría Regional Ministerial de Salud, luego de que sus fiscalizadores controlaran el uso de leña en 176 hogares, durante los seis días en que ha existido preemergencia ambiental.

A su vez, la existencia de 33 actas, de las cuales 18 están en proceso sancionatorio y las restantes 15 en estado de comparecencia ante el departamento jurídico de la seremía, gatilla la solicitud del seremi de Salud Guillermo Ramírez hacia la comunidad, de "mayor compromiso con la salud, respeto y solidaridad entre vecinos", junto con compartir la preocupación por un eventual relajo en el cumplimiento de la normativa.

SITUACIÓN

En abril pasado, la actividad eruptiva del volcán Calbuco y la consecuente llegada de cenizas a la zona encendió las alarmas de la contaminación atmosférica en Valdivia y obligó a adelantar la entrada en vigencia de la Alerta Sanitaria 2015.

Pero, ha sido la contaminación por uso de leña húmeda la que causó los seis episodios de ocurridos en mayo y que obligó a decretar preemergencia los días 3, 6, 24, 25, 26 y 27.

En la última semana, solo la lluvia caída durante miércoles y jueves llevó a que se cortara la continuidad de las alertas.

COMPLICACIONES

Desde la seremía de Salud confirmaron que el alza en las concentraciones de material particulado MP2.5 se han producido a medida que bajan las temperaturas ambientales y no hay lluvia o vientos fuertes.

Es en esta circunstancia que la comunidad comienza a utilizar leña para calefaccionarse y ante la existencia de episodios críticos, la seremía decreta la preemergencia y por consecuencia, se realizan las fiscalizaciones.

Durante los seis días de preemergencia ocurridos en mayo, se han realizado 176 controles, según las cifras entregadas por el coordinador de la Alerta Sanitaria, René Vásquez: 27 el 3 de mayo; 23 el día 6; 44 el día 24; 39 controles el 26; 19 el día 26 y 24 controles el día 27.

De estos controles surgieron las 33 actas con las cuales los dueños de casa fueron notificados para concurrir ante el departamento jurídico de la seremía de Salud.

Los infractores se arriesgan a amonestaciones y multas que van desde 1 a 3 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), o sea entre $ 43.500 y $ 130.500. Así mismo, cuando se trata de edificios, las sanciones fluctúan entre 3 y 6 UTM; y para las empresas, las multas son de 10 a 20 UTM en caso de ser pequeñas y de 50 a 100 UTM en el caso de las empresas grandes.

"Hay una parte de la población que se está relajando y no cumple la norma. El año pasado hubo un grado de compromiso, que no podemos ver en esta oportunidad. Seis eventos en un mes, es mucho. No podemos relajarnos, porque quedan varios meses de invierno y tampoco es bueno que todo se consiga con medidas de represión o punitivas", señala el seremi Guillermo Ramírez.

De paso, reitera un llamado "a la conciencia de los valdivianos, a su comportamiento, a un compromiso en cada familia, que cuando haya restricción en su área geográfica, realmente se respete, por el bien de todos los ciudadanos de Valdivia. Cada día es más necesario comprometerse con la calidad del aire de la ciudad, porque es un problema que nos incluye a todos".

En el lado positivo del problema, de las 176 fiscalizaciones, en 143 casos los dueños de casa utilizaban leña seca en el momento del control. Pero, solo fueron entregados 101 sellos, ya que para obtenerlo deben tener acopiado un mínimo de cinco metros del producto

CONTROL

Ante el aumento de las infracciones a la norma y un eventual desconocimiento por parte de la comunidad, el coordinador de la Alerta Sanitaria, René Vásquez, recordó que una vez finalizado el invierno pasado, se realizó una serie de actividades (reuniones y diálogos) con dirigentes, para evaluar la Alerta Sanitaria 2014 y las proyecciones para 2015.

En algunos casos incluso, han trabajado coordinadamente con los vecinos de la Villa Brisas de la Ribera, fundamentalmente, para la medición de la leña seca comprada en forma comunitaria y a futuro desde la seremía pretenden realizar diálogos y encuentros comunitarios, de acuerdo a un plan de trabajo que darán a conocer en los próximos días.

Ahora, para mantener informada a la comunidad acerca de las preemergencias, la Autoridad Sanitaria lo realiza a través de informes de prensa, el sitio www.seremisaludlosrios.cl, por correo electrónico a las personas inscritas ante la seremía (se llena un formulario en la web), por avisos en el Diarioaustral, información en la pantalla de la Plaza de la República y a través de las redes sociales.

En tanto, para realizar las fiscalizaciones se cuenta con tres vehículos, tres conductores y un equipo de 18 fiscalizadores que realizan esta acción de supervisión.

ACTIVIDAD FÍSICA

El seremi de Salud también reiteró ayer que cuando existe preemergencia, hay prohibición absoluta de realizar actividad física en toda la ciudad.

Eso sí, como buena noticia para quienes tienen encuentros familiares o pretenden afrontar la Copa América con una tradicional parrilla, no está prohibida su utilización durante una preemergencia.

Calefacción

Características

Déjalo ahora". Es el eslogan de la nueva campaña escolar destinada a prevenir y combatir el consumo del cigarrillo y que para la región de Los Ríos, tuvo ayer su presentación oficial en el auditorio de la Dirección Provincial de Educación.

En esta ocasión, el concurso estará dividido en cuatro categorías: Niños (6 a 11 años), Adolescentes (12 a 18 años), Jóvenes (19 a 30 años) y Adultos (mayores de 31 años).

La encargada del Programa de Tabaco de la seremía de Salud Ingrid Cheuquemán, explicó que "¡Déjalo ahora!" es organizado por el Ministerio de Salud y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación, con el objetivo de "promover la creación y expresión de ideas contra el tabaquismo, a través de la elaboración de obras originales que recalquen los efectos del consumo de tabaco en la salud de la población y los beneficios de mantener una vida libre de humo de tabaco".

Cheuquemán agregó que los participantes pueden crear canciones, afiches, cuentos, murales, comics y videos, los que al ser difundidos ayuden a generar conciencia respecto al consumo de tabaco y su necesaria erradicación.

Durante la presentación del concurso, el seremi de Salud Guillermo Ramírez explicó que el consumo de tabaco entre los jóvenes "es muy preocupante", ya que de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, las mujeres chilenas de entre 13 y 15 años son las más fumadoras del mundo.

Además, el 51.7% de los estudiantes en ese tramo de edad está expuesto al humo de tabaco de segunda mano en sus hogares. También, el director regional de Senda Previene, Ervinzon Gallardo recordó que la institución trabaja desde el año pasado en campañas preventivas anti tabaco. El concurso se desarrollará del 1 de junio al 19 de agosto y la comunidad general podrá participar mediante la publicación de sus obras en la página www.concursodejaloahora.cl

CONCURSO

Afectados por enfermedades respiratorias

Los niños están entre los principales afectados por la mala calidad del aire y las enfermedades respiratorias. Según un informe de la seremía de Salud del 26 de mayo, durante la semana anterior se mantuvieron las notificaciones de casos de infección respiratoria aguda grave -IRAG- en el Hospital Base de Valdivia, existiendo especial preocupación en los niños menores de un año, ya que el 37,5 por ciento -6 casos- del total, se presentaron en ese grupo etario. Luego están los niños de 1 a 4 años, con 25 por ciento (4 casos). La Autoridad Sanitaria informó que no sólo se debe evitar exponer a la mala calidad del aire durante los días de preemergencia, sino que también evitar la contaminación intradomiciliaria.

Se prohibe el uso de fuentes fijas industriales, comerciales, de turismo y residenciales comunitarias y el uso de calefactores y artefactos residenciales particulares, que usen como combustible carbón, leña húmeda y derivados tales como aserrín, viruta, piñas, despuntes.

Las prohibiciones regirán desde las 18 hrs. hasta las 23.59 hrs. del día afectado. Para la calefacción domiciliaria regirá según los polígonos definidos por la autoridad sanitaria y solo podrán encender leña seca con menos de 25% de humedad, acreditada por la autoridad sanitaria con sello 2015.

Usos mayores También existe prohibición en todo horario de todo tipo de quemas a cielo abierto; el uso de chimeneas de hogar abierto; calefactores de tiro directo; funcionamiento de hornos de panadería a leña y hornos para producir carbón; funcionamiento de equipos ahumadores de alimentos, etc.

Actividad física Se prohibe todo tipo de actividad deportiva masiva en recintos cerrados y abiertos, las clases de educación física en los establecimientos educacionales y actividades físicas al aire libre.

4 son las categorías en competencia: Niños, Adolescentes, Jóvenes y Adultos.

1 de junio al 19 de agosto se realizará el concurso a nivel nacional.

13-15 años es el grupo etario femenino chileno considerado como el más fumador del mundo.

5 meses

dura la vigencia de la Alerta Sanitaria 2015. El año pasado, en tres meses de control se registraron 11 preemergencias y este año hay seis, en menos de un mes.

Calidad Fecha Polígonos Leña seca Sello Actas Total

Preemergencia 03.05.15 1-6-10-11/13 14 14 13 27

Preemergencia 06.05.15 2-9-16-18 22 15 1 23

Preemergencia 24.05.15 4-8-12-15-19 31 19 13 44

Preemergencia 25.05.15 3-5-7-14-17 37 25 2 39

Preemergencia 26.05.15 1-6-10-11/13 17 13 2 19

Preemergencia 27.05.15 2-9-16-18 22 15 2 24

Total 143 101 33 176

Fiscalizaciones durante mayo de 2014

176 controles han realizado los fiscalizadores de la seremía de Salud. En 143 de ellos han encontrado leña seca y entregaron 101 sellos a quienes tenían más de cinco metros del producto.

13 notificaciones

fueron cursadas el 3 y el 24 de mayo, los días en que fueron detectadas las mayores cantidades de infracciones a la norma que prohíbe el uso de leña húmeda.