Secciones

Analizan impartir enseñanza media en la escuela de Niebla

Estudio. Director del Daem de Valdivia reconoció posibilidad de que Escuela Juan Bosch se amplíe, para recibir jóvenes hasta cuarto medio.

E-mail Compartir

El director del Departamento de Administración de l Educación Municipal (Daem) de Valdivia, Patricio Solano reconoció que se estudiará la posibilidad de aumentar la oferta educativa para el sector costero de Niebla, lo que significaría que los jóvenes de la zona puedan realizar sus estudios de enseñanza media en la actual escuela Juan Bosch.

Solano indicó que "hemos tenido conversaciones sobre esta iniciativa, al alcalde le parece muy conveniente la posibilidad de hacer un estudio claro y preciso sobre este tema. Hay que tener mucho cuidado este aspecto, toda vez que involucra necesidades de infraestructura y eso es difícil".

Solano indicó que "el Colegio de Niebla es prioritario por su situación geográfica. Si se amplia a educación media, sería dar una solución, pero también presenta problemas de infraestructura si lo proyectamos en cuatro años más".

Vecinos

Respecto a la posibilidad de contar con educación media en Niebla, el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa Patricio Alarcón, señaló que "existe la preocupación de los apoderados de colegios de la costa, en el sentido de tener un liceo técnico para preparar a los jóvenes en los sectores en que se necesita en la costa, que son las actividades pesqueras y turísticas, por mencionar algunos. Hoy en día la gente que estudia carreras técnicas en Valdivia sigue especialidades no diseñadas para el desarrollo del territorio de la costa". Añadió que "un liceo en la zona, significaría un salto de calidad en el desarrollo del territorio y que los jóvenes se queden, sin tener que realizar recorridos a lugares como Valdivia o Corral".

Otros casos

Actualmente en Valdivia hay dos colegios que funcionan con los jóvenes desde pre kinder hasta cuarto medio, Teniente Merino y el Colegio de Música Juan Sebastián Bach.

En el caso del Teniente Merino, es el más grande de la región, con más de 1200 alumnos y el director del Daem recordó que fue creado con un proyecto educativo propio, generado con la comunidad. "Y ha sido positivo, porque al tener a los alumnos por 14 años, se puede entregar un sello educativo", dijo Patricio Solano.

Mencionó también el caso del Liceo Bicentenario, que tiene mayores posibilidades de expandirse en sus edificios, "porque hay un pabellón que puede ser utilizado".

Emblemáticos

En el caso de otros establecimientos de Valdivia que podrían aumentar de cobertura, Solano destacó el caso de la Escuela España donde "por infraestructura es difícil ampliarlo. Es un colegio que está lleno y no tiene espacio".

En el caso de la Escuela México y la Escuela Chile dijo que "es casi imposible, habría que construir muchos edificios en poco espacio. La Escuela México tiene mil alumnas y no caben más".

Establecimientos

Escuela Juan Bosch Es prioritario debido a los aspectos geográficos de la zona.

Liceo BicentenarioExiste la posiblidad de expandir, sin construir infraestructura.

España, México y Chile Los tres establecimientos tienen el problema de no contar con espacio para expandirse.

Comenzó Taller de Periodismo Científico Escolar de Explora

primera sesión. Iniciativa contará con actividades teóricas y prácticas.
E-mail Compartir

En el auditorio central del Centro de Innovación Docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Cidfil) de la Uach, se llevó a cabo ayer la primera sesión del Taller de Periodismo Científico Escolar, que impulsa el proyecto Explora en Valdivia.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Austral incluye la realización de actividades prácticas y teóricas para los estudiantes. El trabajo finalizará en la XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología, con una premiación de los mejores trabajos realizados por los estudiantes.

Ayer, en la primera sesión del taller, los participantes pudieron aprender sobre el funcionamiento de los medios escritos, en la conferencia dictada por Verónica Moreno, directora del Diarioaustral Región de Los Ríos. Además, asistieron a la primera sesión de trabajo.

iniciativa

Al respecto, Ronnie Reyes, director regional de Explora en Los Ríos dijo que "buscamos entregar herramientas a los jóvenes interesados en la carrera de comunicar el quehacer científico de la región. Consideramos importante acortar la brecha comunicacional entre la comunidad científica y la sociedad en general".

Reyes añadió que el proceso de trabajo del taller consistirá en "esta y otras dos jornadas con trabajo en sala y actividades en sus propios establecimientos para sumar a los jóvenes a la red Explora de periodistas escolares. Es un trabajo que seguirá en el largo plazo".

Equipo de "Junji TV" recorrió Valdivia, Corral y Paillaco para captar labor

iniciativa. Se trata de un medio que da a conocer el trabajo educativo del país.
E-mail Compartir

Las comunas de Corral, Valdivia y Paillaco fueron el escenario del trabajo en Los Ríos de los comunicadores de Junji TV, iniciativa de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, que busca dar a conocer a los funcionarios y público externo, el trabajo educativo que se ha realizado en la institución a nivel nacional.

Para ello, los profesionales del proyecto visitaron la localidad de Carboneros en la Isla del Rey, comuna de Corral para conocer el trabajo en el jardín infantil alternativo Kuyulkaman.

Luego fueron a Bonifacio, localidad en la cual una familia de pescadores, narró la historia de su nieta de 4 años en el Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI).

Finalmente se recorrió las nuevas obras de salas cuna y jardines infantiles de Paillaco.

Al respecto, el director regional de Junji en Los Ríos, Armando Casanova, quien acompañó al equipo en las grabaciones, señaló que "estamos muy contentos de que Junji TV haya elegido nuestra región para hacer un nuevo programa, no sólo por la belleza del paisaje que nos ofrece este territorio sino porque además tenemos muchas historias para relevar, considerando que tenemos diversos programas educativos implementados en toda la región, en los cuales se brinda atención aproximadamente 5 mil niños y niñas".

Finalmente, Marcela Miravalles, comunicadora audiovisual del proyecto expresó que "es muy gratificante como profesional, ver el compromiso que tienen los funcionarios de la Junji con su trabajo, el hecho de acompañar todo el viaje que realiza una educadora para llegar al único jardín de una Isla como lo es Isla del Rey, o evidenciar el 100% de asistencia a un programa PMI alejado a todo tipo de locomoción, hace que la institución se enorgullezca en contar estas historias".

Invitan a evento del Centro de Emprendizaje para jóvenes de Paillaco

E-mail Compartir

En el sector de Lumaco, comuna de Paillaco, se realizará mañana el Primer Encuentro "Tierra de Jóvenes", organizado por el Centro de Emprendizaje de la Uach.

En el encuentro se presentará el cantautor Camilo Eque, además de músicos locales. También habrá demostraciones de downhill (ciclismo de montaña), skate y karate.

Ester Fecci directora del Centro de Empredizaje dijo ayer en entrevista con Digital Fm que "la intención en esta instancia, es estimular a los jóvenes para que aporten ideas emprendedoras hacia su comuna, y entonces así realzar el emprendimiento del territorio". Para la ocasión se contará con almuerzo, locomoción de ida y regreso la cual saldrá desde la oficina de Organizaciones Comunitarias, en Barros Arana 763, Paillaco.