Secciones

En la Universidad Santo Tomás realizarán un coloquio sobre política y juventud

E-mail Compartir

Dirigentes juveniles de diferentes partidos políticos se reunirán hoy a contar de las 18 horas para participar en el coloquio "Juventud y partidos políticos: una tarea pendiente". La actividad se realizará en el Auditorio 2 de la Universidad Santo Tomás (UST).

Esta iniciativa se da en el marco de un ciclo de conferencias denominado "Universidad y Ciudadanía" y tiene como principal objetivo "ser un espacio de diálogo respecto al rol de la política en la sociedad actual y especialmente su relación con los jóvenes", según indicaron desde la UST.

El coloquio es abierto a la comunidad local y organizado por la Dirección de Formación General y la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás y la oficina parlamentaria del diputado Iván Flores.

En la oportunidad los dirigentes juveniles entregarán su visión de país, así como sus principios doctrinarios.

Estudiantes desafiaron la lluvia y marcharon por calles de Valdivia

Convocatoria. Según Carabineros la protesta convocó a cerca de 300 personas.
E-mail Compartir

Sin incidentes se desarrolló anoche en Valdivia una manifestación estudiantil "en rechazo a la represión y la violencia en las marchas", junto con criticar la actual reforma educacional.

A pesar de la persistente lluvia, cerca de 300 manifestantes -según Carabineros- llegaron hasta la plaza de la República, punto de inicio de la movilización. La marcha comenzó a las 19:30 y fue encabezada por un lienzo con la leyenda"#FUERZARODRIGO"(Avilés), joven que sufrió un tec contuso y una herida intracerebral durante las manifestaciones del 21 de mayo en Valparaíso a causa de un chorro directo del carro lanza agua de Carabineros. Anoche, mientras se desarrollaba la manifestación, desde Santiago se informó que la institución dio de baja al funcionario a cargo del carro (ver pág. 13).

Junto con banderas y una batucada los estudiantes avanzaron por las calles Arauco, García Reyes y Picarte. Frente a la Escuela Chile prendieron antorchas. La protesta terminó en la plaza de la República.

El presidente de la Feuach, Bayron Velásquez destacó el compromiso de los estudiantes. "Queremos que el gobierno escuche las demandas de las familias del pueblo chileno", afirmó.

Red G 9 valoró anuncios de gratuidad

instituciones. Universidades públicas no estatales esperan que el proyecto beneficie a todos los estudiantes vulnerables.
E-mail Compartir

Las instituciones que integran la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 -entre ellas la Universidad Austral de Chile- valoraron a través de una declaración pública el anuncio presidencial de otorgar gratuidad, a partir del año 2016, a los estudiantes pertenecientes al 60 por ciento más vulnerable del país que cursan sus estudios en universidades del Consejo de Rectores, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica sin fines de lucro (ver pág 12).

En el documento señalaron que "esperamos que esta política pública, cuyo propósito está bien orientado, permita avanzar rápidamente para beneficiar a todos los alumnos vulnerables en aquellas otras instituciones que cumplan con las condiciones de regulación que se establezcan".

Asimismo, sostuvieron que valoran el reconocimiento "del histórico compromiso de nuestras universidades con el país, el cual se expresa en el proyecto que inicia el proceso de gratuidad para los estudiantes de Educación Superior, entendiendo que es un primer paso hacia su total implementación". Por último, sostuvieron que en ese contexto han planteado y seguirán demandando al Estado que la política pública establezca un trato igualitario para todas las instituciones que integran el Consejo de Rectores. "A las que independientemente de su origen o naturaleza jurídica la sociedad le reconoce su rol público y contribución fundamental al desarrollo del país", precisó la declaración.

Uach destinó mil millones de pesos para retiro de 11 docentes

directorio. Aprobó de forma extraordinaria y por única vez los fondos . Medida era un compromiso de Rectoría con el sindicato de docentes.

E-mail Compartir

El directorio de la Universidad Austral de Chile aprobó, de forma extraordinaria y por única vez, un plan contingente de retiro presentado por Rectoría. Éste considera un fondo de mil millones de pesos para financiar la salida por mutuo acuerdo de once académicos, que habiendo cumplido la edad de jubilación y por razones de salud o de acuerdo entre la Facultad y el académico, estuvieran en condiciones de acogerse a retiro.

El plan responde a un compromiso que Rectoría acordó con el Sindicato de Docentes en la última negociación colectiva, para ser aplicado este año.

El vicerrector de Gestión Económica y Administrativa de la Uach, César Pino, explicó que este fondo "se financiará con el presupuesto corriente de la Universidad en los próximos tres años, a través del congelamiento total o parcial de cargos".

Agregó: "Dado que en la actualidad nuevamente se ha concentrado un importante número de académicos y funcionarios no académicos en edad legal de jubilación, la Universidad se encuentra evaluando un nuevo plan de retiro y renovación de planta que, en caso de ser aprobado por los Cuerpos Colegiados que corresponde, se implementará en el período 2016-2018 y abarca a más de 115 académicos y 60 no académicos".

Desde Rectoría valoraron la aprobación del fondo. El rector Óscar Galindo, dijo que "los planes de renovación y fortalecimiento de las plantas académicas y no académicas en las universidades son un proceso habitual e imprescindible para instituciones universitarias. En primer lugar, porque permiten estimular el retiro personal en condiciones adecuadas, bajo la figura del mutuo acuerdo de las partes, respetando plenamente los derechos legales de indemnización de nuestro personal. Segundo lugar, porque permiten planificar la gestión y fortalecimiento de las plantas".

En tanto, el presidente del sindicato, Ricardo Oyarzún, sostuvo que "es una buena señal, porque se respeta el acuerdo de los mil millones y más que una señal es un acuerdo que estaba estipulado en el contrato colectivo". Agregó que ahora se está a la espera de un plan permanente de retiro que -dijo- actualmente está en consulta.

Primer plan, en el año 2005

El rector Óscar Galindo, explicó que el primer gran Plan de Retiro y Renovación de la Planta Académica se implementó en 2005, bajo la rectoría de Carlos Amtmann. Se desarrolló durante cinco años y alcanzó una inversión cercana a los ocho mil millones de pesos. "Luego, se ha continuado aplicando para atender necesidades puntuales entre los años 2010 y 2014 y, en definitiva, ha permitido el retiro en condiciones justas de alrededor de 250 académicos y 260 no académicos", detalló.