Secciones

Alcalde Sabat y errores en la construcción del puente: "el tiempo nos da la razón"

obra. El alcalde lamentó dijo que se preocupará de que los arreglos del viaducto no se hagan con dineros destinados a otros proyectos de la región.

E-mail Compartir

Como "un hecho grave y preocupante" calificó el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, que la constructora Azvi reconociera que es necesario cambiar todo el sistema de levante del puente Cau Cau. "Hubiese preferido estar equivocado y que incluso me pudieran desmentir. Pero, si la información es verídica, lamentablemente el tiempo nos da la razón y el proyecto del puente Cau Cau presenta fallas graves, que exigen que alguien asuma una responsabilidad política por ello" señaló.

El alcalde valdiviano criticó que la comunidad deba enterarse de las informaciones por la prensa y que las autoridades centrales y el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, eviten si quiera pasar por Valdivia y dar explicaciones. "Me llama la atención que el ministro le haya dicho a la prensa que la obra está mal hecha desde el principio. Si ya sabe eso, entonces que nos informe cuál es el principio, quiénes son los responsables del diseño del proyecto y qué acciones tomará el Estado por esta burla a la ingeniería" enfatizó Sabat. El alcalde valdiviano aseguró que el municipio se mantendrá alerta a las decisiones que tome el Mop, para resguardar que errores de origen no sean financiados con recursos destinados a otras inversiones.

Azvi entregó informes y descarta demora de 2 años en arreglos

Cau cau. El gerente de la empresa adelantó que el problema está en el sistema de levante, formado por los cilindros y el mecanismo oleohidráulico.

E-mail Compartir

Aunque aún no existe una versión oficial por parte del Ministerio de Obras Públicas sobre las causas de las fallas en el puente Cau Cau, el gerente general de la empresa Azvi en Chile, Juan Lacassie, adelantó que "el origen está concentrado en el sistema de levante del puente, que está formado por los cilindros y el sistema oleohidráulico". También indicó que "el proyecto estaba mal hecho desde el principio" y aclaró que "el problema no tiene nada que ver con las rótulas".

Lacassie maneja esta información porque fue la misma empresa la que se encargó de entregar tres informes técnicos al Ministerio de Obras Públicas, en los que son explicadas las causas de las fallas del puente. Los documentos ingresaron ayer al Mop en Santiago y corresponden a los estudios realizados por la empresa austríaca Waagner Biro, el Idiem de la Universidad de Chile y la misma empresa Azvi.

nuevo estudio

Lacassie reiteró que la voluntad de la empresa es terminar el proyecto en el más breve plazo. "Lo fundamental es encargar un proyecto de ingeniería de detalle para terminar la obra, porque con el que recibimos y que licitó el Mop no se podía terminar", destacó.

Este proyecto podría estar a cargo de la misma empresa Waagner Biro. "El diseño puede tardar entre cuatro y seis meses, y del resultado de ese diseño va a depender cuánto tarde la solución definitiva. Una vez que ellos digan qué es lo que hay que hacer hay que salir al mercado a ver si las piezas están o si hay que hacer pequeñas modificaciones", dijo.

También descartó que el puente demore dos años en estar listo, "a lo más debería tardar seis meses la ingeniería, pero la solución no definitiva no debería ser tan larga. Además, no habría otro proceso de licitación para desarrollar los arreglos, eso debería ser de trámite rápido", aseguró.

Información del Mop sobre los estudios

El seremi del Ministerio de Obras Públicas Jorge Alvial, explicó que aún no hay una fecha definida para dar a conocer los resultados de los informes entregados por Azvi. "Fueron ingresados recién en forma oficial al Mop por los conductos formales. Eso significa que habrá que hacer una revisión detallada", dijo. También destacó que el ministro Alberto Undurraga aseguró que durante la primera quincena de junio se entregaría la información que se tuviera disponible.

Valdiviana Stephie Knopel compartió experiencia en junta de emprendedores

TERCER ENCUENTRO. La actividad fue organizada por Visión Valdivia AG.
E-mail Compartir

Entre el martes y el miércoles de esta semana se efectuaron cinco charlas de emprendimiento, en el contexto del tercer encuentro del proyecto Tribu de Emprendedores Sociales, iniciativa de Visión Valdivia A. G.

La publicista valdiviana Stephie Knopel relató ante cerca de 300 alumnos de las Universidades San Sebastián, Austral y Santo Tomás y del Instituto Alemán, su experiencia en el ámbito del emprendimiento social, enfocándose en su proyecto Personal Heroes.

Se trata de una red cuya aplicación para smartphones mide el impacto positivo que unas personas ejercen sobre otras con actos tan sencillos como devolver una billetera, ayudar a un desconocido o tender una mano desinteresadamente. Con la información que se va juntando, explica Knopel, es posible conocer cuán sana es una comunidad socialmente hablando o puede servir para elegir a los mejores candidatos para ofertas laborales.

La aplicación ha tenido tal éxito, que la compañía Coca Cola la incluyó como uno de los diez emprendimientos o startups que está apoyando. Actualmente, Knopel reside en San Francisco (EE. UU.) "para hacer que Personal Heroes crezca como se lo merece", expresó.