Secciones

Alumnos participaron en concurso fotográfico

La Unión. Un grupo de estudiantes recorrió los hitos patrimoniales de la capital del Ranco para fotografiarlos.
E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de La Unión participó en el primer Concurso de Fotografía y Relatos Patrimoniales, actividad organizada por el Daem de la comuna.

La iniciativa consistió en que cada grupo de alumnos recibió una fotografía antigua y debió dividirse, para que algunos de ellos se trasladaran hasta el punto exacto donde fue tomada y volver a fotografiarla.

En tanto, los otros estudiantes se entrevistaron con adultos mayores para recabar información sobre el contexto de la fotografía y reunir material para la siguiente fase del concurso, que es crear un relato que deben entregar a más tardar el 19 de junio.

Una de las docentes que participó, Paulina Fernández, del Liceo Bicentenario Rector Abdon Andrade Coloma, destacó la iniciativa.

La profesora agregó que a sus alumnos les tocó una foto de la Parroquia San José. "Esa imagen tenía que ver con un grupo que trabajó acá en los años '80. Han entrevistado a personas que participaron en esas actividades; al padre Pablo, a misioneros de la época, fueron a la parroquia a recopilar información, a la biblioteca del Liceo y los fotógrafos, sin importar la lluvia, sin importar nada, estuvieron ahí, muy motivados", relató.

En tanto, Nicolás Fernández, alumno de 1° medio del Colegio de Cultura, también valoró la iniciativa. "Me parece muy bueno. A nosotros nos tocó una fotografía del Teatro de La Unión y ellos, los adultos mayores, nos ayudaron harto, porque recuerdan mucho", explicó.

Cabe destacar que los premios para el grupo ganador serán un viaje a Valdivia para pasar una jornada en la piscina Aqua y visitar los museos de la capital regional.

Cultora mapuche muestra cestería, acuarelas y música en el Espacio Sur

desde hoy. Zenobia Gallardo trae su trabajo originado en Pelchuquín.

E-mail Compartir

"El oficio de crear" de la artesana Zenobia Gallardo -oriunda de Pelchuquín- estará en exhibición desde hoy en Espacio Sur-Extensión Cultural, en General Lagos 1234 (Valdivia).

La cultora mapuche expondrá una selección de artículos en mimbre y ñocha, que representan gran parte de su trabajo de rescate de esta tradición ancestral, que promueve a través de la realización de talleres locales de cestería en estas fibras.

Ella destaca además en la pintura a través de la técnica de la acuarela, talento que mostrará a través de un conjunto de 10 obras. Y en otra cara de su multifacética trayectoria, es una reconocida acordeonista dedicada a la música campesina.

Hoy, la inauguración está programada a las 12 horas y en la ocasión interpretará algunos de los temas que componen el disco "Mestiza", proyecto de rescate musical editado en 2009 y que reunió a creadores y cultores musicales de la región.

La presencia de Zenobia Gallardo corresponde a una línea de trabajo del Consejo de la Cultura, que busca poner en valor y difundir la obra de los artistas y cultores mapuches y que en Los Ríos ya tiene como antecedente las muestras de Faumelisa Manquepillán y Lincoyán Parada.

También, para promover el contacto entre la artista y la comunidad, ofrecerá una charla el viernes 12 de junio, a las 15 horas. Los interesados deben inscribirse en el correo espaciosur.crca.losrios@gmail.com.

Fotógrafa osornina expone en el salón consistorial de Municipalidad de La Unión

E-mail Compartir

Una retrospectiva de la profesora, artista visual y fotógrafa osornina Marcia Barrientos será inaugurada hoy a las 12 horas, en la sala de exposiciones del salón consistorial de la Municipalidad de La Unión.

La muestra es organizada por la Dirección de Extensión de Cultura y Turismo y recorre los 20 años de trayectoria de la artista dedicada a la fotografía. La selección del material muestra diversas temáticas y técnicas empleadas, entre las que destacan trabajos en blanco y negro y color, realizados con cámaras análogas, estenopeica y digital.

También exhibirá proyectos en fotocollages, aplicando la técnica de montajes de negativos y recortes, con aplicación de químicos y virados artesanales para darle mayor colorido a la imagen. A ellos se suman fotografías de la cultura huilliche del sector costero de Osorno. La muestra estará abierta hasta el 12 de junio.

Presentación de libro de Gumucio marcó cierre de la Feria Ciudad y Libros

Valee!. Más de 5.500 personas asistieron al evento que se desarrolló entre el 27 y 31 de mayo, en el Mac de la Uach.
E-mail Compartir

Un balance positivo arrojó la primera Feria Universitaria Ciudad y Libros, que organizó la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral. El cierre del evento, que desarrolló en el Museo de Arte Contemporáneo, estuvo marcado por la presentación del libro "Milagro de Haití", del escritor Rafael Gumucio.

Ante un importante marco de público -y con la moderación del escritor local Pedro Guillermo Jara- Gumucio entregó detalles de su obra, destacando que el libro se centra en la voz de una mujer (Carmen Prado) que, tras una incierta cirugía estética, convalece en una clínica caribeña al cuidado de una cocinera negra, durante un alzamiento popular. "La idea (del libro) es sacar de la cabeza sueños, delirios, discusiones, olores, sabores y no fijarme en qué quiero decir o contar (…) qué quiero decir de Haití, qué quiere decir de Chile, no pensé en eso. Pensé, qué quiere decir Carmen Prado".

"Haití es un país con una gran dignidad y una gran miseria. Chile es un país con poca dignidad y mayor prosperidad. Es un poco de espejo, pues esta mujer está en Haití y de alguna forma, mira su vida. Mucha gente me ha dicho que no es una novela sobre Haití, pero nunca pensé hacer una novela sobre Haití. Pensé hacer una novela sobre la mujer chilena y claro, también hay espejo, un reflejo", dijo Gumucio.

Evaluación

En tanto, la directora de Vinculación con el Medio de la Uach, Leonor Adán, destacó la masividad y calidad de la feria. "Fue muy positiva. La feria que se extendió por cinco días ha permitido una gran visita de público, por sobre las 5.500 personas; la instalación de diversos puestos de editoriales y librerías; una programación cultural muy completa con diversas propuestas. En fin, estamos muy contentos con la recepción que tuvo en la comunidad", aseguró.

Consultada sobre la proyección de la feria en el tiempo, Adán puntualizó que "vamos a evaluar bien el resultado de esta feria. Sin embargo, indudablemente nos encantaría darle continuidad a esta propuesta".

Además, la directora de Vinculación con el Medio aseveró que también se consolida el Campus Cultural de la Uach como un punto neurálgico del quehacer cultural de la región. "Lo interesante de la fecha que realizamos la feria es que nos ha permitido tener al Mac funcionando en el marco de un evento de carácter cultural, en conjunto con la celebración del Día del Patrimonio. Además, para nosotros sigue siendo importante que en invierno ocurran cosas, pues pasamos gran parte del año con este clima. Por lo tanto, nos parece interesante continuar con esta fecha para realizar la feria", concluyó.

"Indudablemente nos encantaría darle continuidad a esta propuesta, perfilando mejor sus actividades y el sello de una feria del libro universitaria".

Leonor Adán Vinculación con el Medio Uach