Secciones

Senador pide terminar con "festival de declaraciones"

de urresti. Parlamentario criticó accionar del Mop y Azvi por los problemas en el puente Cau Cau. También fustigó a EFE, por término de contrato.

E-mail Compartir

Un llamado al Ministerio de Obras Públicas y a la empresa Azvi a "terminar con su festival de declaraciones" efectuó el senador PS Alfonso de Urresti, aludiendo a que "en los últimos días, ambos se están culpando por los errores y lo que requiere la comunidad es una solución, una información clara sobre el estado de la obra y los plazos para lograr su término", dijo.

Además, De Urresti manifestó que "las responsabilidades serán determinadas en los procesos que hemos solicitado tanto en Contraloría como en el Consejo de Defensa del Estado, entidades que tanto en Santiago como en Valdivia ya han iniciado el proceso de investigación y cuyos resultados permitirán determinar quiénes cometieron estos errores que han provocado fallas en la construcción del puente y daño en el patrimonio fiscal", manifestó.

Igualmente, informó que "el 18 de marzo el Ministro Undurraga dijo en la Comisión de Obras Públicas que el informe del experto estaría aproximadamente en dos semanas. Ya estamos en junio y no hemos recibido nada.Por tanto, solicitamos mayor seriedad y volveremos a solicitar al ministro que concurra a esta instancia a entregar los resultados de los estudios, junto al experto Sergio Contreras y se informe con certeza sobre los plazos. La comunidad valdiviana ya está aburrida de tanta declaración dispersa y lo peor, cero información concreta sobre los plazos de término de esta emblemática obra", enfatizó.

EFE

También, De Urresti manifestó su malestar con la decisión de la empresa EFE, de terminar el contrato con la Asociación del Patrimonio Ferroviario de Valdivia.

Esto, luego de reunirse con el intendente Egon Montecinos, junto a dirigentes de la asociación, de organizaciones sociales vinculadas a la Ruta del Vapor y el ex intendente Juan Andrés Varas.

El senador aseguró que la carta de EFE "demuestra la incomprensión que existe en Santiago hacia el trabajo regional" y manifestó que ya planteó esta molestia al ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo.

"Gracias a la asociación se rescató El Valdiviano y un conjunto de 11 piezas ferroviarias lograron ser declaradas monumento nacional. Además, ahora están impulsando la declaratoria del ramal Antilhue-Valdivia", dijo De Urresti.

Declaraciones

En el caso del puente: "Lo que requiere la comunidad es una solución, información clara...".

Respecto a ferrocarriles: "EFE tiene que reconocer aporte de la Asociación del Patrimonio Ferroviario".

Emporio Mipe de Sercotec inauguró su nueva temporada

emprendedores. Variedades de productos esperan a los visitantes.
E-mail Compartir

Consciente de los problemas en el acceso a los canales de comercialización, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec)-Los Ríos comenzó a desarrollar un espacio de gran visibilidad pública, en el cual los emprendedores locales pudieran ofrecer sus productos. De esta forma nació el Emporio Mipe, que elsábado en la tarde reabrió oficialmente sus puertas, para otro año de trabajo.

Es así como en el local del Paseo Libertad Nº 127-A se pueden encontrar desde pinturas, tejidos, artesanías y productos gourmet, hasta perfumes y chocolates.

El director regional de Sercotec, Carlos Burgos, informó que los productos expuestos en el emporio fueron elegidos tras un proceso de selección, que, junto con analizar la calidad del producto, tomó en cuenta su originalidad. En este momento son 40 los negocios que están presentes en este local y hay espacio para recibir a otros 60".

Además, Burgos destacó el hecho de que solamente Los Ríos haya desarrollado un local de este tipo. "El Emporio Mipe no es solamente fruto de nosotros, sino que también ha sido posible porque nuestros empresarios nos apoyan en el impulso de la cooperación", mencionó.

La seremi de Economía, Ana María Bravo, rescató que quienes conocen el Emporio Mipe "han quedado encantados con esta iniciativa, que no solamente es única, sino que tiene gran calidad. Además, ustedes han ayudado al desarrollo turístico, porque llevan una buena imagen hacia el exterior".

Desde Sercotec informaron que las personas interesadas se incorporarse al local del Emporio Mipe pueden acercarse a las oficinas del servicio, en Carlos Anwandter 441.

Inauguran sombreadero y vivero en Río Bueno

proyecto. Es fruto de trabajo conjunto entre Conaf y la municipalidad.
E-mail Compartir

Con poesías en mapudungún y español, además de la plantación de un canelo y el tradicional corte de cinta fue inaugurado el sombreadero y vivero de la comunidad Ketry, en el sector de Arrayán, comuna de Río Bueno.

La ceremonia contó con la presencia de Marcela Unión, gobernadora (s) de la provincia del Ranco; Esteban Vera, encargado de la oficina de asuntos indígenas de la Municipalidad de Río Bueno; la concejala de Río Bueno Catalina Hot, y el director regional de Conaf, Fredy Ortega.

"Pu Caru Lemuy: Bosque verde, una forma en común de recuperar árboles nativos en nuestras Comunidades Mapuches" es el proyecto que desarrollan Conaf, a través de su programa "+ Árboles para Chile" y la Municipalidad de Río Bueno desde el año 2014 y que ha entregado más de 11 mil plantas nativas, además de asesorías a 30 comunidades.

Fredy Ortega relevó la importancia del proyecto y expresó que "las comunidades trabajan activamente en recuperar la vegetación autóctona que alguna vez hubo en este lugar, a fin de poder reproducir dicha vegetación en el presente.

Con una extensión de 1.200 metros cuadrados, el vivero y sombreadero le permitirá a la comunidad la producción de plantas nativas, el repique de plántulas del bosque y la recolección de semillas, con el apoyo técnico de funcionarios de Conaf.

Mantienen alerta preventiva por temporal

precauciones. Vientos llegarán hasta los 60 y 80 kilómetros por hora.
E-mail Compartir

La región de Los Ríos mantiene la Alerta Temprana Preventiva Regional declarada el sábado por la Onemi, a consecuencia del sistema frontal que -según la Direccción Meteorológica de Chile- se mantendrá al menos hasta mañana, con precipitaciones persistentes y vientos de intensidad normal a moderada, entre 40 a 60 kilómetros por hora.

En este contexto, ayer en la terde se realizó una sesión técnica del Comité Operativo de Emergencias (COE), luego de la cual el intendente Egon Montecinos indicó que hoy evaluarán si se mantiene o amplía la alerta, si las condiciones lo ameritan.

De paso, el intendente solicitó a la comunidad que adopte las medidas preventivas para enfrentar el sistema frontal.

"El llamado a la población es que, en momentos en que no haya lluvia ni viento, puedan limpiar las canaletas en las casas, para evitar inundaciones. En el caso de los municipios, ya están informados, para hacer limpieza de ríos, esteros y otros cursos de agua que pudieran presentar riesgos", agregó.

En tanto, el director regional de Onemi, Daniel Epprecht, dijo que para este lunes se esperan vientos de entre 40 y 60 kilómetros por hora y el martes, de entre 60 y 80 kilómetros por hora. En cuanto a los milímetros de agua caída, para hoy se esperan entre 40 y 50 milímetros, y mañana, hasta 90 milímetros.