Secciones

Abogado y víctima de abusos: "Guía Episcopal es insuficiente"

marcelo vargas. Ex basquetbolista y víctima de abusos del fallecido sacerdote salesiano Rimsky Rojas, criticó el documento de la iglesia.

E-mail Compartir

El abogado, ex estudiante del Instituto Salesiano y ex basquetbolista Marcelo Vargas Martínez, dijo que la guía presentada por la Conferencia Episcopal, que busca evitar casos de abuso sexual a menores de edad, si bien constituye un avance, "todavía es insuficiente".

Vargas es parte querellante de la prescrita causa contra el fallecido sacerdote salesiano Rimsky Rojas, cuando recién en 2010 a través de una denuncia pública, se supo oficialmente que el religioso estaba inculpado por abusos sexuales en contra de cinco alumnos (entre ellos Vargas), uno de los cuales posteriormente se suicidó.

INICIO ILEGITIMO

El abogado y ex deportista dijo que la Guía Episcopal, a su juicio, "tiene un inicio ilegítimo, porque está firmada por obispos como el actual cardenal Ricardo Ezzati, que han protegido a obispos pederastas y pedófilos, como lo hizo con el sacerdote Rimsky Rojas, cuando él era autoridad de la congresación salesiana".

Dijo también que el documento de la iglesia se hizo sin que las víctimas de los abusos por parte de sacerdotes fueran consultadas para entregar testimonios, "que pudieron haberle dado más consistencia y credibilidad al documento".

No obstante, Marcelo Vargas señaló que hay que reconocer "algunos elementos positivos, como la obliegatoridad que ahora tendrán de someterse a cursos de capacitación sobre el tema de los abusos sexuales a menores, todas aquellas personas, incluidos los sacerdotes, que realicen labores pastorales en colegios y parroquias, lo que podrá garantizar un ambiente sano y seguro".

CONSEJO ASESOR

Vargas agregó que el obispo de la diócesis de Valdivia, Ignacio Ducasse, tendrá que tener conformado el 17 de julio, un consejo asesor para estos fines, integrado por un abogado penalista, un sicólogo, un siquiatra y otros profesionales afines, para fiscalizar que la guía cumpla sus objetivos.

Vargas dijo que el principal desafío que hoy debe asumir la Iglesia Católica en Chile es "identificar y expulsar a los sacerdotes pedófilos que han abusado y siguen abusando de menores, y que se termine con el poder de algunas autoridades eclesiásticas para encubrirlos, lo que permite la impunidad".

El abogado agregó que anteriormente ya hubo documentos similares entregados por la Iglesia Católica, en 2003 y 2011, "que no evitaron que los abusos continuaran, por lo que hoy se hace necesario que el Estado chileno sea garante de que los abusos sexuales cometidos por sacerdotes, no sean prescritos".

Comenzará a regir el 16 de julio

El documento elaborado por la Conferencia Episcopal está destinado a combatir y abordar los casos de abusos sexuales en contra de menores de edad, tanto dentro de la iglesia como fuera de ella. El documento fue supervisado por la Santa Sede y las normas que incluye comenzarán a regir el 16 de julio.

Core aprobó recursos a bomberos de Malalhue

infraestructura. Financiarán el diseño del nuevo cuartel.
E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó la entrega de 62 millones 103 mil pesos para el diseño del futuro cuartel de Bomberos de Malalhue, durante la sesión realizada en la comuna de Mariquina.

Durante la reunión, el alcalde de Lanco, Rolando Peña, expuso ante los consejeros la importancia que tiene el proyecto para la comuna y la institución.

El presidente del Core, Hugo Ortiz de Filippi, explicó que la autorización de recursos permitirá "la construcción de un cuartel que cumpla con las necesidades requeridas y que la comuna se merece".

El proyecto en general considera 494.5 metros cuadrados de obras exteriores, complementarias a los 700 m2 destinados al propio cuartel.

Al término de la sesión, un grupo de voluntarios del cuerpo de Bomberos agradeció al Core el apoyo y las autoridades les instaron a continuar su labor.

Los ex integrantes del Regimiento Caupolicán celebraron aniversario

valdivianos. Recuerdan creación de la unidad simbólica.

E-mail Compartir

Los ex militares del recordado Regimiento Caupolicán de Valdivia, conmemoraron un año más de la creac ión en la ciudad de la unidad símbolo, el 29 de mayo de 1999.

La agrupación es presidida por Víctor Villagrán Figueroa, quien manifiesta y destaca el significado que cada año tiene para ellos la efeméride que comparten junto a sus familiares en un encuentro social: "Viejos soldados que entregaron su juventud, sirviendo en el entonces querido cuartel de Bueras, antes de que posteriormente fuera trasladado a la ciudad de Porvenir, Tierra del Fuego, provincia de Magallanes, en 1969".

ESTANDARTE

Villagrán recordó que la Municipalidad de Valdivia, el 20 de abril de 2004 entregó al simbólico regimiento valdiviano de infantería No.11, Caupolicán, un estandarte de combate "en memoria de quienes formaron en sus filas y prestaron a la comunidad servicios distinguidos y demostraron valor y lealtad a la ciudad", dijo.

Actualmente, la unidad simbólica está integrada por suboficiales en retiro, reservistas y esposas de ex soldados "caupolicanes" e hijas de socios fallecidos, que añoran el pasado de un regimiento que "se quedó para siempre en el alma de los valdivianos", dijo Víctor Villagrán.

HISTORIA

Durante la Guerra del Pacífico, en 1866, el Presidente José Joaquín Pérez dictó el decreto de creación del "Batallón de Infantería Caupolicán, Noveno de Línea", en honor del toqui araucano. El 29 de mayo de 1904 y por orden del Presidente Germán Riesco fue creado el Regimiento de Infantería Nº14 Caupolicán, en Lautaro.

Mujer falleció por inhalación de monóxido de carbono y su pareja está con riesgo vital

en paillaco. El hecho ocurrió ayer en la tarde. Ella tenía 67 años de edad.
E-mail Compartir

Una mujer paillaquina de 67 años de edad -identificada como Celinda del Carmen Rodríguez- falleció, y su pareja de 52 años se encontraba anoche con riesgo vital, a consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.

Según la información que consiga diariopaillaco.cl, el trágico hecho quedó al descubierto cerca de las cuatro de la tarde de ayer, en el domicilio de la pareja, ubicado en calle Baquedano 1541, de Paillaco.

Minutos antes, una vecina a quien le pareció extraño no haber visto ni escuchar a la pareja, ingresó al domicilio y descubrió el cuerpo sin vida de Celinda del Carmen Rodríguez, mientras que a su lado estaba acostado e inconsciente su pareja, identificado como Luis Francisco Arriagada Jara.

Antecedentes recogidos en el lugar de los hechos indican que la mujer padecía una enfermedad que la tenía postrada, a consecuencia de lo cual el departamento social de la Municipalidad de Paillaco había gestionado para ella la entrega de una mediagua, en la cual vivía junto a su pareja.

Allí, al parecer se habrían intoxicado con el monóxido de carbono que emanaba de un brasero que usaban para calefaccionar su vivienda.

En el lugar de los hechos trabajó inicialmente personal del Servicio de Urgencia (Samu) de Paillaco, el cual atendió a Luis Arriagada y lo derivó primero al hospital local, desde donde fue enviado con riesgo vital, hasta el Hospital Base de Valdivia. En tanto, el cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Legal.