Secciones

Casa Raulí abre sus puertas al arte de Fernando Soro

colección. Oleos sobre tela y papel fotográfico son parte de la muestra que se podrá ver hasta fin de mes en Isla Teja.
E-mail Compartir

Con 22 obras, que son el resultado de dos años de trabajo, Fernando Soro se suma a los artistas convocados para exhibir en Casa Raulí.

La tienda ubicada en calle Los Raulíes 396, en Isla Teja, dispuso en sus distintos espacios las obras del ex gerente general de Telefónica del Sur, como una forma de demostrar en la práctica la utilidad que prestan como elementos decorativos. Son óleos sobre tela y sobre papel fotográfico, entre otros soportes. "Los cuadros, junto con lámparas o espejos, forman parte del conjunto de elementos con los que se puede decorar una casa. Además, me acomoda bastante este formato de exposición, porque la tienda es bastante acogedora y permite ver la funcionalidad de una obra de arte con un sentido mayor que el que se genera al exhibir en una galería tradicional o en un museo", dice el artista. Y agrega: "Mis obras las trabajo en mi casa taller, por lo que están permanentemente ubicadas o tienen una clara orientación como elementos de decoración".

Hasta la fecha y junto a Soro, la pintora Eileen Lunecke también ha pasado por los espacios de Casa Raulí, que espera durante el año tener una agenda con tres expositores invitados. Las visitas a la tienda son de lunes a sábado entre las 10.30 y 13 horas y entre las 15.30 y 19.30 horas. Informaciones llamando al teléfono 2552188.

Hernán Miranda estrena "Aves del paraíso" y asume su aporte al área de diseño

propuesta. Impresiones en acrílico son la nueva apuesta del director del MAC. El proyecto será exhibido en Casino Dreams.
E-mail Compartir

Aa cinco años de "Imagen latente", donde exploró las posibilidades estéticas de las aves reproducidas en cajas transparentes, Hernán Miranda vuelve a tomar elementos de la naturaleza para su más reciente proyecto. Se trata de "Aves del paraíso", proyecto financiado con recursos de Corfo y que tiene nuevamente a la flora y fauna de la zona como centro de interés.

Son 25 piezas de distintas dimensiones (presentadas en forma de cubos y biombos) todas impresiones en acrílico y madera, que rescatan figuras que fueron fotografiadas por Miranda en sectores como Chaihuín y los humedales de Valdivia.

El proyecto partió en diciembre del año pasado y será estrenado mañana, solo por algunas horas, en el salón Río Calle Calle del Casino Dreams. "El arte implica una reflexión que no siempre puede funcionar en la práctica, por eso asumo que con esta nueva propuesta estoy dando un salto al diseño, ya que estas obras cumplen una función específica. Las podrías ubicar en oficinas o casas, además, son ediciones limitadas(...) y sigo insistiendo con la naturaleza local porque tiene una riqueza tremenda, es algo que nunca observamos en detalle", dice el director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Tras el paso por el casino, la nueva propuesta de Miranda será exhibida en Santiago en julio y podría volver a Valdivia durante el segundo semestre.

En paralelo, Hernán Miranda prepara su incorporación a una muestra colectiva de diez artistas convocados al Museo Nacional de Bellas Artes. Todos son académicos vinculados al área de pintura de la Pontificia Universidad Católica que mostrarán obras representativas de sus respectivas carreras. Miranda estará presente con "La realidad de las demás imágenes" (óleo sobre tela de 1999, actualmente es parte de la colección del museo) y "El cuerpo de Chile" (pintura sobre cobre, 2012). La muestra será a principios del segundo semestre.

Programa de formación en danza se traslada a espacios municipales

vínculo. Alcalde de Valdivia y directora regional de Cultura firmaron convenio.
E-mail Compartir

En mayo el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes inició en Los Ríos su programa de formación en danza con 17 participantes provenientes de seis regiones. Fueron usados espacios de la Universidad Austral de Chile y durante el resto del año, las capacitaciones se realizarán en dependencias de la Municipalidad de Valdivia. Ayer, el alcalde Omar Sabat y la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, firmaron un convenio que permitirá usar a los bailarines la ex sala de Convenciones en el cuarto piso del edificio municipal. "Generamos vínculos como una forma de reforzar el trabajo que estamos haciendo tras haber sido seleccionados como capital americana de la cultural para 2016. También permitirá avanzar en la descentralización programática del área de danza del consejo", dijo Sabat. Y Saldías agregó: "Esto aporta al desarrollo de la cultura y refuerza nuestro respaldo a la danza en general, ya que este año también estamos entregando apoyo a la nueva versión del festival de danza contemporánea que se realizará en agosto".

El programa de formación tiene como profesores a profesionales del Departamento de Danza de la Universidad de Chile Carlos Delgado, Daniela Marini, Amílcar Borges, Eleonora Coloma, Nury Gutés y Macareca Campbell. Las próximas clases serán en junio (12,13 y 14), julio (17, 18 y 19 ), agosto (7, 8 y 9), septiembre (4, 5 y 6) y octubre (16, 17 y 18).