Secciones

Realizaron encuentro con trabajadoras de casa particular

temática. A través de mesas de reflexión, abordaron los beneficios de la nueva legislación para su gremio.

E-mail Compartir

La seremía del Trabajo y la Agrupación de Mujeres Esforzadas y Valientes (Amev) organizaron el segundo encuentro con trabajadoras de casa particular.

En la actividad -donde participaron además el intendente Egon Montecinos y el senador Alfonso de Urresti- abordaron diversos tópicos, comenzando por el análisis de los beneficios de la nueva legislación impulsada por el Gobierno para el gremio.

En la instancia se formaron mesas de trabajo, donde se abordaron los alcances de la nueva normativa, entre ellos se dieron a conocer los pasos a seguir para la contratación y la aplicación de algunas prácticas conceptuales, como los días de descanso, la definición clara de tareas, el pago de imposiciones, el derecho a no usar uniformes en espacios públicos, entre otras materias contempladas en la nueva legislación.

En la oportunidad, la seremi del Trabajo, Ana Sáez, destacó los avances que se han realizado en materia de adquisición de derechos para las trabajadoras de casa particular.

"Estamos respondiendo a lo solicitado por la Presidenta Bachelet, en el sentido de trabajar bajo una base de diálogo que permita dar a conocer los alcances de todos los beneficios en materia laboral. Estamos en contacto permanente con las trabajadoras con este fin", aseguró.

Dirigenta valoró la reunión

La presidenta de la Amev, Virginia Lloncoñanco, destacó el trabajo en coordinación con la seremi Ana Sáez. "Gracias a eso hemos podido realizar este gran taller, que constituye una buena instancia para conocer nuestras problemáticas", dijo.

Seremi explicó alcances de la Reforma Laboral y enfatizó en el rol de la mujer

encuentro. Ana Sáez, junto a la directora regional del Sence, Loreto Cerda, participaron ayer en la reunión de Círculo de Mujeres Los Ríos y Codeproval.

E-mail Compartir

La incorporación obligatoria de mujeres representantes de las trabajadoras de una empresa a las mesas de negociación colectiva, es una de las propuestas de la Reforma Laboral que destacó ayer la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Sáez, en una charla que compartió junto a la directora regional de Sence Loreto Cerda, invitadas por Círculo Mujer de Los Ríos y Codeproval.

La actividad se efectuó en el Hotel Villa del Río y en la ocasión, la seremi Sáez señaló que la Reforma contempla la integración de una trabajadora a la comisión que negocie colectivamente, la que gozará de fuero, aunque no sea dirigenta sindical.

Explicó que la meta de ese punto es garantizar que algunos temas de género estarán incluidos en los diálogos entre trabajadores y empleadores, de modo de ayudar a mejorar la calidad del empleo para las mujeres.

Esto va -dijo- en directa relación con el espíritu de la Reforma, "que es una herramienta orientada a mejorar las relaciones laborales" y también en el marco de la Agenda Laboral, que busca promover la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, principalmente a través de herramientas que fortalezcan la capacitación.

LINEAMIENTOS

Sáez explicó que entre los objetivos de la Reforma están el ampliar y mejorar la calidad de la negociación colectiva y que los trabajadores contribuyan al crecimiento de la empresa.

En esa línea destacó ejemplos regionales como las empresas Colun e Infodema, que realizan un diálogo permanente.

La autoridad precisó que el proyecto de ley pone al sindicato, en representación de los afiliados, como sujeto principal de la negociación colectiva. Pero negó que -como señalan algunas críticas- la Reforma obligue al trabajador a sindicalizarse para recibir los beneficios que otorgue el proceso de negociación.

"Nadie estará obligado a sindicalizarse, pero los beneficios de una negociación se harán extensivos a los no sindicalizados solo si hay acuerdo entre las partes, dentro de la misma negociación. Si no es así y después la empresa decide unilateralmente extender los beneficios, eso va a ser denominado como práctica antisindical".

La seremi Sáez también profundizó en el artículo que pone término al reemplazo de trabajadores en huelga.

Dijo que "la huelga es para no producir", sin embargo se garantizarán los servicios mínimos de parte de los sindicatos, que se refieren a la protección de los bienes materiales, instalaciones e infraestructura y de la producción que, hasta el inicio de la huelga,generó la empresa".

PROYECTO DE LEY

El lunes se inició la discusión del proyecto de ley en la Comisión del Trabajo de la Cámara , donde ya fueron aprobados los artículos vinculados al fin del reemplazo en huelga y a los servicios mínimos.

Esta semana el texto sería despachado desde la Comisión, para su segundo trámite en la Comisión de Hacienda. Podría ser votado por la Sala a fines de junio.

Subsidios para jóvenes y mujeres

En la reunión participó la directora regional del Sence, Loreto Cerda, quien destacó algunos de los beneficios del Servicio orientados a jóvenes y mujeres. Entre ellos, el subsidio al empleo joven, orientado a trabajadores entre 18 y 25 años, que pertenecen al 40% más vulnerable. En el caso de que la trabajadora sea postulada por su empleador, éste también se verá favorecido. A un subsidio similar pueden optar las mujeres trabajadoras, que tengan entre 25 y 59 años.