Secciones

Califican como "insuficiente" renuncia de Osorio al Mop

cau cau. El director general de Obras Públicas fue cuestionado por autoridades locales por su vinculación con Azvi.

E-mail Compartir

Durante la tarde del lunes desde el Ministerio de Obras Públicas fue informado que el director general de Obras Públicas Javier Osorio, había presentado la renuncia voluntaria a su cargo.

El Mop no dio a conocer las razones de esta renuncia. Sin embargo, en la región de Los Ríos su salida generó reacciones debido a que Osorio -quien tuvo un vínculo laboral con la empresa Azvi- fue una de las autoridades que visó un aumento de presupuesto por mil 800 millones de pesos para la constructora a cargo de las obras del puente Cau Cau.

El primero en reaccionar fue el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien explicó que "era bastante cuestionable que el señor Osorio visara los aumentos de obras y presupuestos para Azvi en el Puente Cau Cau, sabiendo que él había asesorado el mismo proyecto justo antes de ingresar al Ministerio de Obras Públicas. Por ello recurrimos a Contraloría y yo estoy convencido que su permanencia en el Mop era ya insostenible". Sabat aseguró que esta renuncia no deja tranquilos a los valdivianos, "porque lo que se requiere son respuestas claras respecto del futuro del Puente Cau Cau".

Mientras que el senador Alfonso de Urresti declaró que además de esta renuncia espera que "el ministro (Alberto Undurraga) dé la cara, sancione efectivamente y reconozca la falta de voluntad política para enfrentar problemas complejos de Vialidad y de su ministerio desde el momento en que asumió. Ha tenido una actitud permisiva y estas renuncias no se entienden para mejorar y enmendar obras como el puente Cau Cau, el Centro Teletón, el acceso norte y Cabo Blanco".

Nuevo director de Obras Públicas

En un comunicado de prensa enviado por el Mop fue informado que el nuevo director general de Obras Públicas del Mop será Juan Manuel Sánchez Medioli, actual director de Planeamiento de esa Cartera. Deberá asumir sus labores durante la segunda quincena de junio.

Destacan inicio de la construcción del nuevo muelle de Niebla

mop. Consejo de Desarrollo de la Costa valoró cumplimiento de plazos.
E-mail Compartir

El presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, valoró el comienzo de las faenas para la construcción del nuevo muelle de pasajeros de la localidad de Niebla.

"Son los vecinos de Corral los que diariamente utilizan este muelle y quienes han sufrido las consecuencias, primero de las deplorables condiciones del muelle viejo, y luego de la precariedad de las instalaciones que se colocaron en un primer momento para resguardarlos", explicó.

El dirigente destacó que se esté cumpliendo con los cronogramas establecidos y los buenos resultados de los procesos de participación. "Como Consejo de Desarrollo de la Costa valoramos que el Mop, a través de su Dirección de Obras Portuarias, haya cumplido con el cronograma presentado el año pasado y que daba cuenta de los tiempo y etapas para comenzar la ejecución de este proyecto. También es necesario destacar los procesos de participación que se llevaron adelante, donde estuvimos dirigentes del Consejo de Desarrollo y también dirigentes y vecinos de la comuna de Corral, además de los dueños de embarcaciones que prestan servicio en este lugar", recalcó.

Alarcón explicó que están esperando una reunión que se realizará para conocer el resultado final del diseño del proyecto y a la empresa que ejecutará las obras.

Ena von Baer dijo que está dispuesta a legislar "por transparencia en campañas"

E-mail Compartir

Luego de que el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Hernán Larraín, ofreciera disculpas a la ciudadanía por las irregularidades cometidas por dirigentes de su partido en torno al financiamiento de campañas políticas, la senadora UDI por Los Ríos Ena von Baer, indicó que apoyará la idea de legislar por más transparencia.

"Estoy totalmente dispuesta a apoyar la idea de perfeccionar la ley de financiamiento con el objetivo de garantizar a la ciudadanía una mayor transparencia, con la disposición a debatir y apoyar la mejor medida, postura que es transversal", destacó.

El lunes, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, propuso que se modifique el sistema de financiamiento, derogar aportes reservados a futuro y mejorar la capacidad del Servel e Impuestos Internos, además de fiscalizar y sancionar. También llamó al Gobierno a "dar la cara ante la ciudadanía" y reconocer estos hechos.

Instalarán Biblioteca Regional en sitio del ex Batallón Logístico

archivo. Serán invertidos 6 mil 200 millones de pesos en su edificación y se espera que la ejecución de la obra comience durante el próximo año.

E-mail Compartir

Ya está definido el lugar donde será construida la futura Biblioteca y Archivo Regional. El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, confirmó que se emplazará en el terreno donde antes estaba ubicado el Batallón Logístico de la Cuarta División de Ejército, en calle Picarte a la altura de la Plazuela Berlín.

Montecinos explicó que "era la alternativa más viable, ya que los terrenos pertenecen a Bienes Nacionales" y también señaló que la decisión fue tomada en conjunto con el director de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ángel Cabeza. Entre las alternativas que se estudiaban estaba además un terreno ubicado en Isla Teja, a un costado de la Casa Prochelle II. Sin embargo, el intendente destacó que "no hubo consenso entre los consejeros regionales para instalarla en ese lugar".

Para construir esta biblioteca serán invertidos 6 mil 200 millones de pesos. El intendente Montecinos aseguró que ahora se debe enviar los documentos relacionado con el uso gratuito del terreno a la Dibam con el objetivo de comenzar con el proceso de diseño del proyecto. "Esperamos que la ejecución de la biblioteca comience el próximo año", destacó.

El consejero regional UDI Felipe Mena, valoró la ubicación que tendrá este establecimiento. "Me pongo muy contento de que la biblioteca se haga y en los terrenos del Batallón Logístico, especialmente porque en el Barrio Cívico también se emplazará el Centro de Creación Juvenil. Con esto se le dará vida al sector y se cumplirá con los criterios de inclusión", dijo.

participación

El Consejero Regional DC Arturo Norambuena aseguró que para él hubiese sido importante que se la decisión del destino de la biblioteca se hubiese tomado mediante una jornada de participación ciudadana.

"Me interesa que se predique con el ejemplo. El intendente está haciendo un trabajo muy interesante en lo que es participación ciudadana, entonces esta decisión de una obra tan importante también se podría haber tomado con participación ciudadana", dijo. Y agregó que "Una biblioteca es un lugar de consulta que es utilizado por la gente, tiene más importancia saber si la gente está de acuerdo con el lugar que se le asigne".

Las bibliotecas

En su mensaje presidencial del 21 de mayo del año pasado la Presidenta de la República Michelle Bachelet se comprometió a construir bibliotecas regionales en todas las zonas donde actualmente no exista una. Las actuales están ubicadas en Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Santiago, Los Lagos y Aysén.

Estas bibliotecas y archivos regionales dependen exclusivamente de la Dibam. Entre los servicios que ofrecen destaca la consulta de obras de referencia, información bibliográfica, hemeroteca, préstamo de libros a domicilio, sección de recursos audiovisuales y multimedia, sala infantil, sección de publicaciones regionales, además de libros en Braille y audiolibros para personas no videntes.

También tienen laboratorios de capacitación para el uso de las TIC's, acceso libre y gratuito a Internet, anfiteatro y la posibilidad de realizar en el recinto actividades de extensión cultural.

Bibliotecas

Mensaje presidencial Durante su mensaje presidencial de 2014 Michelle Bachelet se comprometió a crear Bibliotecas Regionales..

Isla Teja El lugar donde se ubicaría inicialmente sería en el terreno contiguo a la Casa Prochelle II, pero no existió consenso.

El terreno El terreno donde se construirá pertenecía al Batallón Logístico de Valdivia, trasladado a Victoria en 1999.