Secciones

Fuerte temporal deja 11 damnificados y más de 15 mil familias sin luz eléctrica

en los ríos. Autoridades decretaron Alerta Amarilla debido a múltiples complicaciones como vola-dura de techumbres, caída de árboles y desbordes del río Calle Calle y el estero Leño Seco.

E-mail Compartir

Un total de 11 personas damnificadas, ocho en Mariquina y tres en Niebla, que se suman a las 15 mil 205 familias que permanecen sin suministro eléctrico de acuerdo a los datos aportados por Saesa, son los principales efectos que ha generado el temporal de viento y lluvia que ha afectado a la región y gran parte de la zona sur del país en las últimas horas.

Junto a ello también se reportaron durante la jornada desbordes del río Calle Calle, específicamente en el sector de Quitacalzón, además de múltiples voladuras de techumbre, cortes de calles, interrupciones parciales de tránsito en caminos rurales y caídas de árboles, todos argumentos que llevaron a la Intendencia y los organismos de emergencia encabezados por la Onemi a decretar Alerta Amarilla y extenderla para todo el territorio de Los Ríos.

"Mantenemos Alerta Amarilla en la región, con todos los medios disponibles para emergencias por este temporal", dijo al respecto el intendente Egon Montecinos, especificando que "las coordinaciones que adoptamos anticipadamente han permitido en este caso reducir las emergencias por este intenso sistema frontal".

En esa línea y de acuerdo al reporte dado a conocer a las 20 horas por la oficina regional de Onemi, los cortes de energía eléctrica se cuentan entre las mayores dificultades afectando a clientes de las empresas Saesa y Socoepa en las comunas de Valdivia, Paillaco, Los Lagos, Corral, Lanco, Máfil, Mariquina, Futrono, Lago Ranco, La Unión y Rio Bueno, siendo entre ellos los casos más complicados los 6 mil 180 de Panguipulli, mil 750 en Valdivia, 509 en Futrono y 429 en Mariquina.

LOS MÁS GRAVES

En cuanto a episodios de emergencia grave, el informe oficial incluye el deslizamiento de tierra sobre una vivienda en la población Miramar, en Niebla, ocurrido cerca de las 4 horas de la madrugada y que obligó al traslado de tres personas a casas de familiares.

Asimismo, durante la mañana la bahía de Corral estuvo cerrada para embarcaciones mayores, por lo cual la seremi de Transporte dispuso de buses de emergencia para garantizar la conectividad con la comuna puerto, aunque a las 14 horas la barcaza Cullamó retomó sus viajes regulares.

De la misma manera, en San José de la Mariquina, ocho personas, entre ellos cinco menores de edad, todos pobladores del campamento El Manzano, resultaron damnificadas producto de la voladura de techos, debiendo ser trasladados hasta el albergue habilitado en el gimnasio municipal. Por último y nuevamente en la capital regional, un centenar de vecinos de los campamentos Girasoles y Fuerzas Unidas se encuentran en alerta por el eventual desborde del estero Leño Seco.

Bomberos están acuartelados desde el lunes en la nocheSaesa activó plan de contingencia debido a cortes de suministroLlaman a asegurar las techumbres y a limpiar ductos y canaletas

Valdivia

Corral

Mariquina

Lanco

Panguipulli

Río Bueno

Otros efectos del temporal en la región

-Camino Santa Elvira a Quitacalzón, kilómetro 13, cortado por derrumbe y caída de árbol.

-Villa El Bosque, caída de árbol sobre una vivienda.

-Calle Isla del Rey, caída de árbol sobre tendido eléctrico

-Niebla, deslizamiento de tierra sobre vivienda en población Miramar. Tres daminifcados en casa de familiares.

-Desborde río Calle Calle, kilómetro 13 sector Quitacalzón.

-Bahía cerrada y rotura de una matriz de agua en el cerro Cordillera.

-Cerrado Mehuin para naves fuera de la bahía

-20 a 30 familias aisladas en Pochoco, a 17 kilómetros nororiente, por crecida río Puquiñe.

-Desborde de río en el puente Quilmio, ruta T-29 en las localidades Riyihueico y Huilo Huilo.

-Reposición de agua potable, cortado durante la noche por turbiedad.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, José Trench, dijo que las diez compañías de la institución permanecen acuarteladas desde las 22 horas del lunes. Indicó que ayer los carros bomberiles prestaron apoyo en el levantamiento de árboles que cayeron en algunas vías, debido al intenso viento. Entre esos sectores afectados estuvieron la Villa del Rey, Punucapa, Collico y Pedro Montt con Manuel Montt (frente al Liceo Bicentenario). Señaló que el acuartelamiento se mantendría según las condiciones climáticas.

El gerente zonal Valdivia de Saesa, Diego Moenne-Loccoz, indicó que desde el inicio del frente de mal tiempo, "se ha dispuesto de todo el personal necesario para enfrentarlo y solucionar los problemas creados como cortes de suministro eléctrico, que se presentan en la población a consecuencia de la inclemencia climática". El ejecutivo señaló que Saesa activó su plan de contingencia que incluye una logística para atender en terreno "todos los requerimientos de nuestros clientes". Hasta ayer, 15 mil hogares habían sufrido cortes y reposición de suministro.

Las autoridades gubernamentales y de la Onemi llamaron ayer a los vecinos a tomar medidas como asegurar las techumbres de las casas y limpiar sus ductos evacuadores de aguas lluvia, así como las canaletas para evitar anegamientos. En la provincia del Ranco, el gobernador Sergio Gallardo también advirtió que el mal tiempo podría incrementarse en las próximas horas, por lo que "es necesario seguir las recomendaciones antes hechas". El llamado incluye, asimismo, eliminar hojas en los patios y verificar los estados de sistemas de calefacción de las viviendas.