Secciones

Correo

E-mail Compartir
Luminarias
Cuando una autoridad comunal, con bombo y platillo inaugura o presenta algún proyecto anhelado por los vecinos, es muy aplaudido, pero cuando ese proyecto queda ahí, casi en el olvido por meses, uno se pregunta era necesario el gasto y dejar la inversión prácticamente botada.
Es lo que paso con la construcción e instalación de luminarias en el camino que une Cayumapu con Máfil, se instalaron casetas para resguardo de quienes esperan locomoción colectiva, estas además contaban con iluminación fotovoltaica. ¿Qué paso?, funcionaron algunos días y desde hace meses, están ahí sin funcionar, sin prestar ni brindar la solución a quienes deben desde muy temprano o en la tarde noche, esperar locomoción, en esa ruta que hoy es muy transitada.
Esperaremos que cuando las autoridades comunales y/o regionales comiencen sus campaña, para informales que desgraciadamente sus proyecto nunca funcionaron.
Álvaro E. Gómez Concha Región de Los Ríos
Vecinos molestos
Los integrantes de la Junta de Vecinos Carlos Anwandter, que agrupa a los residentes del sector centro de Valdivia, manifestamos nuestra inquietud y molestia porque vemos que nuestros problemas no son considerados por las autoridades y que no hay respuesta a continuos reclamos.
Nos hemos dirigido a la municipalidad y a los seremis relacionados con la temática, y poco o nada se ha obtenido.Entre los problemas planteados están los siguientes:
Carencia de una Sede propia para la Junta de Vecinos. Pese a que la Ley de Organizaciones Comunitarias establece que la municipalidad respectiva, "debe velar por la existencia de un sede comunitaria" a la fecha continuamos sin una sede propia. Podría parecer superficial como problemática, sin embargo constituye una dificultad mucho más profunda por cuanto la organización vecinal no puede postular a proyectos relevantes. La sede que esta organización tenía, fue entregada a la CUT cuando la junta de vecinos se disolvió y no existió por varios años. Se ha planteado, desde la constitución misma de la junta, fines del año 2013 hasta ahora, la problemática a la municipalidad y se ha intentado buscar apoyo en distintas autoridades, pero a la fecha, no hay nada concreto.
También nos preocupa la existencia desmesurada de Patentes de Alcohol en el centro de Valdivia. Por ello, hemos pedido un informe a la Municipalidad, al Concejo Municipal y al Seremi de Salud, respecto de la forma como ellas se autorizan, de lo cual no hemos recibido respuesta. Lo que más nos preocupa, es que a nuestro juicio, se autorizan locales que carecen de elementos mínimos de seguridad, tales como vías de evacuación adecuada, o de elementos que protejan de la dispersión de ruidos molestos.
Asociado con esta misma problemática, hemos pedido al Departamento de Obras Municipales y a la Autoridad de Salud, se tomen medidas contra los establecimientos que provocan durante la noche ruidos que molestan a los vecinos, algunos en calle Esmeralda, y otro en un céntrico edificio de Valdivia, concretamente hemos consultado sobre el control y las exigencias que se obliga cumplir a sus propietarios.
Además hemos pedido la reposición de la techumbre de los paraderos de buses. Hemos planteado la situación desde marzo de 2014 y a la fecha, no hemos recibido respuesta ni hemos visto avances en la reposición mencionada.
Por otra parte, para los residentes del sector céntrico es un grave problema tener un vehículo propio porque no hay donde estacionarlo. Esto se agudiza en calles tales como Carlos Anwandter, donde los vecinos solicitaron concretamente al Concejo Municipal una "Ordenanza" que permita reservar estacionamiento para los residentes que carecen de entrada de auto, lo cual se acompañó con fotografías, vale decir, que se solucione el problema para alrededor de una veintena de personas. De esta solicitud, no se ha tenido ninguna respuesta.
Sobre las construcciones, hay problemas en calle Camilo Henríquez. Se inicia una construcción de envergadura, pero no se consideran los derechos de los residentes circundantes. Muchas veces se provocan daños estructurales a las propiedades de otras personas y molestias que estas no tienen por qué experimentar. Nos parece que las leyes están claramente definidas al respecto y cada Municipalidad tiene los elementos legales para exigir el respeto a los vecinos y a los peatones, pero estas disposiciones legales no se hacen cumplir.
Creemos que no corresponde que las personas tengan que estar reclamando, para que las autoridades reaccionen, sino que son estas, las que deben anticiparse y exigir, fiscalizar y sancionar el cumplimiento de la legalidad vigente.
Helia Araneda, presidenta Winston Gallardo, secretario Junta de Vecinos Carlos Anwandter - Valdivia
Escuela Hospitalaria
La Escuela Hospitalaria de Valdivia le saluda muy atentamente y aprovecha la oportunidad para agradecer por su parte al medio escrito que nos cubrió el evento del Encuentro de las Escuelas Hospitalarias.Nuestro profesorado y los niños una vez más agradecen a ese medio el mostrar nuestra escuela a la comunidad.
Naldy Bucarey B. Escuela Hospitalaria Valdivia

Al Vuelo

E-mail Compartir

Un clásico de las calles

E-mail Compartir