Secciones

Montecinos prometió que pondrá primera piedra del estadio a fines de 2016

intendente. Reiteró que se está a la espera de RS del proyecto. También se refirió a las pistas atlética y de aguas quietas.

E-mail Compartir

Su compromiso de llevar adelante los tres grandes proyectos del deporte valdiviano dio a conocer ayer en el programa "Positiva Deportes" el intendente Egon Montecinos, señalando que la idea es contar con la primera piedra del estadio de Valdivia antes de que finalice el actual gobierno.

La autoridad se refirió a los proyectos de la pista de aguas quietas del remo, la pista de atletismo y el estadio de Valdivia. Específicamente en esta última iniciativa explicó que se presentó un proyecto de diseño a la seremi de Desarrollo Social y que para hacerlo se tiene que cumplir con requisitos como demostrar que el estadio es de propiedad de la Municipalidad de Valdivia, qué se hará con la pista que está ubicada ahí o si hay que intervenir o no el Parque Harnecker. Montecinos dijo que el proyecto de diseño debería estar listo en los próximos 3 meses para activar el proceso con la Contraloría General de la República (nacional y regional), visaciones, etc.

Enfatizó que por ahora hay recursos regionales (160 millones) y que aún no hay fondos del Ministerio del Deporte y que cuando se tenga el diseño se sabrá los lineamientos del tipo de estadio que se va a construir. Recién ahí, dijo el intendente, se requerirá la participación de la municipalidad, IND y otros organismos y ya en enero del otro año definir el compromiso financieron del Mindep y qué etapa va a financiar. Estimó que el estadio podría costar entre 9 a 10 mil millones de pesos, donde el Gore podría poner entre un 30 a 40 por ciento del gasto y el resto el ministerio.

Egon Montecinos puntualizó "me comprometo a que la primera piedra del estadio la pongamos a finales del 2016 o comienzos del 2017".

Sobre la pista atlética, Montecinos dijo que se desechó la idea de levantarla en los terrenos que están al lado del CAR Náutico en Las Ánimas. La autoridad explicó que "los estudios del IND dicen que ahí alcanza para una pista, pero no de estandar IAAF (Federación Internacional de Atletismo), no hay espacio suficiente. Se podía comprar terrenos de Valdicor, pero hay que hacer un tremendo trámite previo y la idea no es dejar a los atletas sin espacio por mucho tiempo". Añadió que se optó por hacer el recinto atlético en Cabo Blanco, debido a su proceso de urbanización y por una propuesta de la rectoría de la Universidad Austral que permitiría agilizar dicho proyecto.

Por último y sobre la pista del remo dijo que se prepara el estudio de prefactibilidad y se analiza construirla en un terreno ubicado en el río Cruces, cerca del puente del mismo nombre, o bien en Santo Domingo. Añadió que se descartó en Las Ánimas por falta de espacio para una pista de dos mil metros.

Alcalde Omar Sabat planteó molestia

Sorprendido se mostró el alcalde Omar Sabat luego que se oficializara que el municipio no continuará la cargo del proyecto de pista atlética. La información la entregó el propio intendente y el director del IND, ante lo cual el jefe comunal dijo que "los equipos del municipio, el propio IND y el Mop estaban trabajando en base a lo comprometido en octubre del año pasado, cuando se determinó que la pista atlética se construiría en los terrenos aledaños al Car Náutico. A raíz de ello, le comuniqué al intendente que no nos importa qué institución lidere cada una de las iniciativas, pero sí que se haga un trabajo efectivo por su pronta concreción, para que no se gaste tiempo en proyectos que no irán a ninguna parte".

USS inició con un triunfo en la LDES gracias al básquetbol

torneo. Sebastianos derrotaron 65-63 a Inacap. Seguirán con el vóleibol.
E-mail Compartir

La Liga Deportiva de Educación Superior (LDES) comenzó en la región de Los Ríos con un disputado encuentro de básquetbol masculino entre la Universidad San Sebastián e Inacap. El triunfo fue para la USS por 65-63 en compromiso que se jugó en el gimnasio de la Asociación de Básquetbol de Valdivia.

El primer tiempo tuvo una diferencia de cinco puntos, luego la distancia aumentó a 12 a favor de Inacap y ya en el tercer cuarto la U. San Sebastián, se metió en el partido y consiguió estrechar la cuenta, dejando el marcador 52 a 53, aún a favor de la selección de Inacap, pero llegó la reacción y posterior triunfo de los sebastianos.

Miguel Lorca, entrenador de la USS, a pesar del triunfo, se mostró autocrítico y señaló que espera seguir trabajando para mejorar e intentar ganar de nuevo el campeonato regional. Por su parte, el técnico de Inacap, Carlos Gangas, señaló que el poco tiempo de preparación "no fue excusa para dejar escapar la victoria".

La LDES continuará el 10 de junio y será el turno del básquetbol femenino entre la U. San Sebastián e Inacap. El martes 11 habrá dos duelos de vóleibol en el gimnasio Miraflores cuando a las 19 horas jueguen Universidad Austral contra la Universidad San Sebastián en damas y a las 20.30 horas sea el turno de los varones.