
La roja en la piel de una yihadista ABC Étnico
Usando como base los archivos de prensa y testimonios de decenas de jugadores que defendieron a la Roja en los certámenes más recientes, esta nueva entrega de crónicas abarca desde el primer Sudamericano de 1916 en Buenos Aires, hasta el último del 2011.
Mélodie acaba de convertirse al islam cuando conoce al jefe de una brigada islamista a través de Facebook. En cuarenta y ocho horas Bilel se enamora de ella, la llama día y noche, y le insiste para que viaje a Siria y se reúna con él para hacer su yihad.
Los seres humanos, a pesar de nuestras diferencias, somos todos iguales. Y eso es lo que muestra este hermoso libro donde, con una serie de patrones simples y con tres colores, se crea la tipografía, el diseño y la ilustración de 27 etnias diferentes.
ABC Étnico
C. González y B. Quezada RIL Editores, 2015 274 págs.
Anne Erelle Debate, 2015 240 págs.
Liuna Virardi Amanuta, 2015 60 págs.
libros
Escritores mexicanos promueven los nuevos aires de la literatura indígena
vínculos. Mikel Ruiz y Alejandro Aldana están en Valdivia para mostrar "Los hijos errantes" y "Nudo de serpientes", publicaciones en las que exploran en la realidad de los pueblos originarios.
dnavarrete@australvaldivia.cl
Es mucho más que el rescate de la oralidad y el patrimonio intangible. Mikel Ruíz cree que la literatura indígena también debe contar otras cosas, como por ejemplo, la transformación social y la pérdida de la identidad de quienes deciden dejar la ruralidad para vivir en las grandes ciudades. El escritor originario de Chiapas (México) es responsable de "Los hijos errantes" (editorial Celali), libro de relatos donde se hace cargo de lo que cree es un tema pendiente. "Es una realidad muy habitual de Chiapas, donde jóvenes se van a las ciudades en busca de algo que suponen es mejor, pero terminan cambiando para mal. Se transforman y pierden la identidad", dice. Y agrega: "Mi intención es ser lo más realista posible y eso implica no necesariamente mostrar a los indígenas como mártires, sino que también responsables de sus propias transformaciones. Mucho de lo que está en el libro surgió de historias reales, de cosas que me impactaron y que tienen que ver con estar en el borde de perder la identidad y ser incluso mal visto por tu propia comunidad".
Mikel Ruíz es licenciado en literatura y actualmente cursa el magíster de Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades Uach. Por ello y aprovechando dicha plataforma, escogió a Valdivia para el estreno de su libro, cuyo prólogo está en manos de Alejandro Aldana, quien viajó desde Chiapas para sumar a diversas actividades vinculadas con la promoción de la novela indígena y de sus propias creaciones.
Aldana es profesor, escritor y editor. El 2010 publicó la novela "Nudo de serpientes", actualmente reeditada por Sediento Ediciones, que igualmente estrenará en Valdivia. Se trata de la historia sobre el origen del Movimiento Zapatista de Liberación Nacional. "Esta acá es una gran oportunidad, para mostrar la literatura que se está haciendo en México y que creemos es hermana con la chilena. Muchos autoras de este país son nuestros maestros y nos parece interesante poder hablar de esos vínculo", explica.
Alejandro Aldana y Mikel Ruiz se reunirán a las 12 horas de hoy con alumnos de postgrado en la Escuela de Graduados Uach (Campus Isla Teja) para presentar "Nudo de serpientes". Y a las 20 horas, se trasladarán a la librería Donceles (calle García Reyes N° 684) para compartir las claves de la obra con la comunidad en general. En las dos actividades la entrada es liberada.