Secciones

"Me vine porque estaba buscando dar un paso de calidad acá en Chile"

E-mail Compartir

Hace un año le entregaron la carta de nacionalización y ahora Deportes Las Ánimas se convirtió en el primer club chileno que defiende desde que dejó Argentina. Juan Martín Cárdenas Soutullo, 23 años, se ha convertido en el base del elenco adulto de los "fantasmas" que juega en la Liga Saesa y ya ha llamado la atención, pues con 1.65 metros, velocidad y gran promedio en la recuperación de balones se está ganando la confianza del cuerpo técnico y compañeros, así como el respeto de la hinchada.

Martín Cárdenas ahora es chileno, pero ya estaba ligado desde antes al país, pues su abuelo paterno era chilote. El joven base nació en Comodoro Rivadavia y a los 4 años comenzó a jugar básquetbol con el club Gimnasia (actual Gimnasia Indalo de la Liga Nacional Argentina), más que todo por motivación propia que por tener algún familiar que practicara este deporte. A los 17 años empezó a jugar profesionalmente, tanto en Córdoba como de Neuquén. Deportes Las Ánimas se convirtió en el octavo club en el que ha jugado. Dice que en Argentina escuchó por primera vez de las ligas Saesa y Nacional de Chile y así fue que decidió nacionalizarse para venir a jugar acá e iniciar una nueva vida.

- ¿Por qué empezaste a jugar al básquetbol?

La verdad es que no tengo antecedentes familiares y eso es, no sé si es motivador, porque uno juega al básquetbol por tu hermano mayor o porque algún papá o tío lo jugaban. En mi caso no fue así. Mi viejo desde chico me llevó a ver básquet porque a él le gusta. También jugué al fútbol, pero me dediqué al básquet. Es una pasión que no puedo describir porque sería infinito. Me encanta.

- ¿Qué te enamoró del básquetbol?

El hecho de que sea todo el tiempo continuo ida y vuelta. En el fútbol, cuando dos equipos están en la mitad de la cancha no hay emotividad, no hay dinamismo, en cambio en el básquetbol un minuto o 30 segundos es muchísimo.

- ¿Cuáles fueron los clubes donde jugaste en Argentina?

Empecé en Gimnasia de Comodoro, después pasé al San Martín de Viedma, estuve en Córdoba en Villa María en Ameghino, en Chubut en Racing de Trelew, jugué también en Ferro de Puerto Madryn, en Rada Tilly que es donde vivo y ahora último estuve en Petroleros de Plaza Huincul en Neuquén y de ahí me vine para acá.

- ¿Cómo fue el contacto con Las Ánimas?

Salió a través de mi representante Esteban Villar cuando me llegó la nacionalidad. Él hizo todos los trámites acá, por medio de Marcos Beltramella, y yo llegué acá por parte de él.

- ¿Por qué quisiste nacionalizarte y venirte a vivir a Chile?

Es un cambio de cultura. Un cambio total, de estar lejos de la familia, aunque estoy acostumbrado porque siempre estuve fuera desde los 17 años. El cambio en general fue bueno porque la gente me ha tratado bien, me he adaptado bien a lo que es Chile. Yo donde vivo es frío, el tema es que no llueve tanto. Acá llueve bastante, pero es un tema de costumbre no más, llevo recién 2 meses. Me vine porque estaba buscando dar un paso de calidad, acá en Chile la liga está mejorando muchísimo, se está hablando mucho afuera y el hecho de que en la segunda parte del año se transmitan los partidos eso abre muchas puertas y el tema económico es bueno y salir afuera te conviene mucho.

- ¿Sientes que juegas un básquetbol diferente al que se juega en Chile?

Me lo han dicho. Creo que el equipo se está acoplando bien y con el profe que también es de Argentina más o menos tenemos una misma visión de juego y lo que me pide es lo que demuestro. Mi juego es rápido, de correr mucho. Creo que puedo dar otro aire. Puedo jugar estacionado, pero no es lo que este equipo anda buscando entonces sacamos ventaja a través de la velocidad. Es para resolver juegos y lo que el equipo pretende.

- ¿Te ha tocado resolver situaciones de juego o tomar decisiones en los clubes donde has jugado?

En varios clubes tuve distinto protagonismo. En algunos tenía que armar el juego y ordenar el equipo y no pasaba tanto el goleo por mi. Acá tengo que organizarlo y tomar decisiones y justamente venía de un club que tomaba decisiones y está más o menos fresquito todo lo que tengo que hacer. Intento día a día mejorar y el equipo me da la confianza para que yo pueda tomar esas decisiones y pueda fallar o acertar, pero siento la confianza del equipo para intentarlo.

- ¿Quiénes te han ayudado en tu adaptación en Valdivia?

Vivo con Wladimir Lamberg y Vicente Pouzo que venimos de afuera y la verdad es que nos llevamos muy bien dentro de la casa. Es como la familia porque a veces la convivencia no es fácil, pero tenemos una buena relación y los compañeros me han recibido bien. He compartido momentos con todos, no quiero nombrar a ninguno en especial y los dirigentes también nos han apoyado y hasta ahora han cumplido con todo lo que nos han prometido.

- ¿Cómo ha sido el momento que viven como club desde que se inauguró el gimnasio nuevo?

La historia del incendio la leí un poco y me la contaron también. Este es un proyecto nuevo, el gimnasio está hermoso y no nos podemos quejar porque para el barrio el gimnasio es como un palacio, una maravilla. La gente ha venido a alentarnos y a gimnasio lleno, la gente nos saluda por la calle y eso está bueno porque más o menos te conoce y sabe lo que vos venís a hacer y lo que estás dando para el equipo. Las cosas pueden salir bien o mal, pero siempre dándolo todo.

- ¿Es injusto que Las Ánimas sea penúltimo en la tabla de la serie adulta de la Liga Saesa?

Creo que sí. Tenemos un 1-5 mentiroso. La verdad es que en los primeros cinco partidos nos ha tocado jugar contra equipos difíciles. Con Valdivia lo perdimos nosotros cometiendo errores y antes nos tocaron los candidatos a ganar como Puerto Varas, Castro y Osorno e hicimos buenos partidos como visitantes. Ahora en la segunda vuelta los recibiremos como local y va a ser diferente porque todavía no llegamos a nuestro tope.

- ¿Crees que se vendrán buenas cosas con Las Ánimas entonces?

Sí, se van a venir buenas cosas seguramente. Lo prometo. Vamos a tratar de ganar todos nuestros partidos de local de ahora en adelante.

Juan Martín Cárdenas Base de Las Ánimas.

El mejor recuperador de balones

El recién llegado Juan Martín Cárdenas figura en las estadísticas de los primeros cinco partidos de la Liga Saesa, destacando en la función de recuperador de balones. El natural de Comodoro Rivadavia tiene el mejor promedio de la liga en recuperaciones (2 por partido), lo que denota su juego dinámico en el conjunto de Las Ánimas. Aún así está en deuda con la función de asistencia, un factor clave para un base que pretende darse un nombre en liga para buscar ese salto de calidad que desea.

8

clubes ha tenido Cárdenas. Se inició en Gimnasia de Comodoro Rivadavia que juega la LNB de Argentina.

1.65

metros de estatura tiene Cárdenas, factor que compensa con velocidad y agresividad en el juego.

1

año como chileno lleva ya Cárdenas, desde que obtuvo la carta de nacionalización. Su abuelo era chileno.