Secciones

Categorías bajas disputaron la segunda fecha de su ranking de tenis de mesa

competiciones. Jugaron en penecas, pre infantil e infantil en damas y varones.
E-mail Compartir

La Asociación de Tenis de Mesa de Valdivia realizó su segundo ranking para jugadores de las categorías bajas. El campeonato se disputó en el gimnasio del Colegio Domus Mater y contó con el apoyo del Mindep de Los Ríos.

Por la categoría penecas damas se impuso Victoria Soto, segunda fue Danitza Martínez y terceras finalizaron Rayén González y Andrea Pacheco, mientras que en penecas varones el primer lugar fue para Gonzalo Gómez, segundo fue Renato Andrades y terceros resultaron Erick Barría y Esteban Cortez.

Por la competencia de los pre infantiles, en tanto, y por la categoría damas la vencedora fue Yanina Castro, segunda fue Javiera Medina y terceras fueron Danitza Martínez y Victoria Soto, mientras que en los varones el ganador nuevamente fue Gonzalo Gómez, el segundo puesto fue para Ariel Sobarzo y terceros fueron Erick Barría y Renato Andrades.

Finalmente en la competencia de la categoría infantil, por las damas se impuso Yanina Castro, segunda fue Valentina Casanova y terceras fueron las niñas Paulette Godoy y Javiera Medina y en los varones el primer puesto fue para Felipe Flores, segundo fue Mathia Moenne-Loccoz y terceros remataron Francisco Berrocal y Boris Álvarez.

La tercera fecha se disputará el 5 de julio y se recuerda que el ranking local disputa un total de seis fechas antes de alzar a los campeones.


6

rankings se disputarán este año para estas categorías y hasta ahora ya van dos campeonatos.

 

3

categorías se consideraron en este torneo. La asociación también juega en juvenil, adulto y senior.

Opiniones divididas por el cambio de pista a Cabo Blanco

visiones. Atletas celebran la idea de tener un espacio sólo para ellos, aunque no todos están muy convencidos de que el lugar elegido para la obra sea el ideal.

E-mail Compartir

A favor y en contra. Hay de todo en las opiniones de atletas y técnicos en relación con el anuncio que hizo el intendente Egon Montecinos de que el futuro proyecto de la pista atlética se hará en los terrenos que la Universidad Austral posee en Cabo Blanco. La pista atlética está en el estadio del Parque Municipal, pero el proyecto de estadio de fútbol hace que, por un tema de espacio como también de convivencia entre atletas y futbolistas, se conciban en lugares distintos.

Ayer, en la pista atlética, mientras entrenaba un grupo de deportistas, se captaron diferentes opiniones. El entrenador de la rama de atletismo de la U. San Sebastián, Eduardo Mera, manifestó que "el cambio a Cabo Blanco tiene un punto negativo y otro positivo. Lo negativo es que los colegios municipales no van a tener un buen acceso a la pista, va a quedar lejos. Ahora lo bueno es que la pista nueva sea algo más que sólo la pista porque ahora nosotros hacemos nuestro trabajo en condiciones muy deficientes comparado con otras regiones como Temuco donde los deportistas tienen un complejo deportivo donde pueden hacer su acondicionamiento y ejercicios especiales. Acá, si yo hago una serie de pesas bajo la lluvia se me oxida todo el material y yo me enfrío antes de meterme a una serie".

En esa línea, Mera dijo que lo positivo sería que, además de la pista se construya una buena sala de musculación y espacios definidos para favorecer a los lanzadores y que aún no pueden entrenar con comodidad en el estadio del Parque. Municipal, reconociendo de paso que "lo ideal habría sido construir la pista donde ya está y haber buscado otro terreno para el estadio de fútbol".

El lanzador Andrés Norambuena opinó a su vez que "Cabo Blanco queda muy lejos y la locomoción va a ser difícil" y añadió que "lo ideal habría sido quedarse aquí o bien construirla en un lugar más céntrico".

El velocista Felipe Bravo manifestó que "aquí no se pensó en los colegios municipales. Yo salí de un colegio municipal y es complicado por el tiempo, ahora si la pista se cambia a Cabo Blanco más complicado aún. Acá se va a beneficiar a la gente que tiene recursos solamente".

El lanzador de jabalina y disco, Boris Flández, indicó que no es tan malo cambiarse a Cabo Blanco, aunque tiene sus desconfianzas respecto a cómo sería el futuro estadio atlético. "Me parece bueno que tengamos una pista para nosotros y podamos entrenar siempre en ella sin que nos molestemos con los futbolistas porque cuando ellos entrenan yo no puedo practicar mis lanzamientos", sostuvo, asegurando que "no veo que quede tan lejos, yo creo que va a valer la pena tener nuestro propio estadio. Ojalá sea mejor, con más implementos, igual a lo que tienen en Temuco, y con una sala de pesas buena".

Boris Flández Seleccionado de Atletismo.

La búsqueda de terrenos

En una entrevista anterior el intendente Egon Montecinos dijo que con el proyecto de la pista de atletismo los dirigentes pidieron que, como se va a construir una estadio de fútbol de estandar FIFA, se construya otro estadio estandar IAAF. Al principio se consideró un terreno en Las Ánimas, cerca del CAR, pero técnicamente no hay espacio para un estadio IAAF, a diferencia de Cabo Blanco donde está el acuerdo con la Uach para levantar ahí el futuro proyecto.

Seniors valdivianos asistirán al certamen Campioni del Ricordo

preparación. Competición será un apronte para ir al Mundial veterano.
E-mail Compartir

Un apronte fuerte antes de viajar al Mundial de Maxibásquetbol de Orlando, en Estados Unidos, tendrá el equipo de básquetbol senior mayores de 35 años cuando participe en el torneo Campioni del Ricordo. El equipo valdiviano, dirigido por el ex cestero Keith Hood e integrado por ex jugadores profesionales como Claus Prützmann, David Ergas y Tony Bishop, fue invitado por el club Stadio Italiano de Santiago para competir en este certamen que se realizará entre el 16 y el 19 de julio próximo.

Este campeonato se jugará en dos categorías senior, la de 35 a 44 años y de 45 años y más. Los días 16 y 17 de julio se jugarán ocho partidos por día a contar de las 9 horas, el sábado 18 en tanto se disputarán cuatro también desde las 9 horas y el domingo 19, día de la final, se verá previamente los horarios de los compromisos.

Se espera la llegada de varios equipos del país a este campeonato que tendrá la misma modalidad del torneo Campioni del Domani, pero en categoría senior.

En cuanto al Mundial de Maxibásquetbol, el equipo senior, cuya base es el quinteto de Windsor School, ya pagó su inscripción a la Fimba (entidad que rige el maxibásquetbol internacional) y confirmó su presencia en Estados Unidos, al igual que el equipo Sub 45 que jugó este verano en el Coliseo y donde juega Guillermo "Chino" Bittner.