Secciones

En Valdivia comenzó ciclo de charlas de Tribunal Ambiental

programa. Se desarrolló en la Corte de Apelaciones y a él asistieron más de sesenta abogados de toda la región.

E-mail Compartir

Con la presencia de más de 60 abogados de la región se dio inicio, en la Corte de Apelaciones de Valdivia, al ciclo de charlas "Tribunales Ambientales: competencias y procedimientos".

Organizado por el Tercer Tribunal Ambiental y patrocinado por los ministerios de Justicia y Medio Ambiente, este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a la justicia especializada en materia ambiental en la jurisdicción del Tercer Tribunal Ambiental y está dirigido especialmente a abogados de ejercicio libre y a aquellos desempeñándose en oficinas jurídicas de municipalidades y de servicios públicos; así como a magistrados de la jurisdicción, abogados integrantes y relatores de la corte.

"Ha sido un inicio auspicioso", señaló tras la primera jornada el ministro Michael Hantke, presidente del tribunal, recalcando la importancia de estar en contacto con la comunidad de abogados de la jurisdicción "pues de esa manera facilitamos el acceso a la justicia especializada en nuestro país".

El ciclo continuará ahora en las ciudades de Concepción, 11 de junio y Temuco, el 24 de junio, entre otras.

"Estamos muy complacidos con el alto interés. En Valdivia la sala estuvo repleta. Para nuestra próxima actividad en Concepción ya tenemos más de 100 inscritos", puntualizó Michael Hantke.

Características del tercer tribunal

El Tercer Tribunal Ambiental se instaló administrativamente en Valdivia el 7 de octubre del 2013, correspondiéndole resolver controversias medioambientales de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Damnificados recibieron ayuda y hoy se evalúa fin de alerta amarilla en Los Ríos

Temporal. Ayer la municipalidad de Valdivia instaló una mediagua para familia de Huellelhue. En tanto, el director regional de la Onemi aseguró que la región resistió bien el sistema frontal.
E-mail Compartir

La región de Los Ríos resistió bien los últimos cinco días de temporal. Así lo afirmó el director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, quien indicó además que se respondió de forma adecuada a todas las emergencias derivadas del sistema frontal.

El último reporte de ayer indicaba que 152 clientes en Corral y 18 en Mariquina estaban sin suministro de energía eléctrica. En esta última comuna ayer seguían en calidad de damnificadas 14 personas, quienes estaban alojados en el internado municipal de San José.

En Los Lagos continuaba suspendido el balseo de San Pedro y en Lago Ranco se seguía trabajando en el socavón en el kilómetro 16 de la ruta que une Riñinahue con Rupumeica Alto. Además, en Futrono, tras el trabajo del departamento de Obras de la municipalidad y Vialidad del Mop, se encauzó el estero El Loco tras su desborde.

"Los Ríos resistió bien el temporal y se respondió ante las emergencias, entregando ayuda a las municipalidades de forma oportuna", recalcó Epprecht, puntualizando que durante esta jornada es probable que se levante el decreto de alerta amarilla en Valdivia, Los Lagos y Panguipulli debido al descenso en el caudal del río Calle Calle, lo mismo que la alerta amarilla regional por el sistema frontal.

Ayuda en huellelhue

Ayer, la familia Alarcón Cárdenas afectada por la inundación de su casa en Huellelhue recibió una mediagua de parte de la municipalidad. Hasta ahora, estaban alojados en la sede social de la localidad.

La entrega e instalación por parte de funcionarios del Departamento de Operaciones y Construcción fue encabezada por el alcalde Omar Sabat, quien explicó que "las cuadrillas han estado trabajando durante toda la última semana reparando techos en diversos sectores, interviniendo de urgencia en caminos, limpiando los sumideros tapados con hojas que el mismo temporal acumuló, entregando cerca de 100 sacos de carbón y colaborando con cajas de mercadería a quienes resultaron más afectados." En esa línea, Florentina Cárdenas agradeció la ayuda, que también consistió en la entrega de una caja con mercadería, "porque nos sacó de apuro", dijo.