Secciones

Este año 18 "asesores senior" ayudarán a estudiar a los niños

programa. Son adultos mayores, en su mayoría profesores jubilados, quienes visitan a alumnos de enseñanza básica vulnerables para reforzar lo aprendido en clases.
E-mail Compartir

cmunozd@australvaldivia.cl

Desde el año 2011 la profesora jubilada Alicia Vera tiene los viernes reservados. Son los días de su voluntariado. Toma sus cuadernos y diccionarios y se dirige a las casas de sus alumnos. A veces debe ir a campamentos, otras veces a barrios vulnerables. Su misión es ayudar a niños de enseñanza básica a mejorar su rendimiento escolar. Les enseña de todo: Lenguaje, Matemáticas y, sobre todo inglés, su especialidad. Desde el 2011 hasta ahora ha trabajado con ocho niños, este año apoyará a dos más.

Alicia es una asesora senior del programa de voluntariado que ejecutan el Fosis, en conjunto con el Senama. "Durante 40 años trabajé como profesora. Comencé en la Escuela Mulato Gil de Castro y terminé en la Escuela Francia. Trabajé durante toda mi vida con niños vulnerables y es donde mejor se ve el fruto de tu esfuerzo. Pero lo que más me gusta de este programa es que vas a las casas, por lo que no trabajas solo con los niños, también lo haces con sus familias. A ellos les transmitimos toda la experiencia que reunimos durante años", explicó la docente.

Lo que más le gusta es cuando, después de las primeras semanas de asesorías, los pequeños comienzan a mostrarle sus notas, que por lo general son más altas. "Yo les digo: 'viste, tú puedes'. Eso les ayuda en su autoestima, porque muchas veces ellos creen que no son capaces. Por supuesto que lo son, les explicó siempre", dijo.

No le importa llegar a una casa pequeña o muchas veces húmeda. Y trata de involucrar a madres o abuelas. "Después de un año, cuando nosotros dejamos de trabajar con los niños, son ellas las que deben ayudar para que los niños sigan avanzando", destacó.

el programa

Este año serán 18 los adultos mayores de las comunas de Valdivia, Máfil, Mariquina y Río Bueno los que estarán encargados de ayudar a 36 niños vulnerables a reforzar lo que les enseñaron en sus escuelas, a hacer sus tareas y trabajos.

A través de esta experiencia intergeneracional, las personas mayores se mantienen activas e integradas socialmente y los niños pueden mejorar sus rendimientos.

Durante la ceremonia de lanzamiento del programa, la voluntaria Ada Fritz explicó su motivación.: "El gran desafío es que el alumno revierta su situación escolar, así como potenciar su autoestima y lograr su confianza".

La directora regional del Fosis, Viviana Alvarado, mencionó que " este programa no sólo representa el espíritu de colaboración de las personas mayores, quienes gratuitamente entregan sus conocimientos y cariño a los niños que más lo necesitan. Sino que más allá, porque hace carne la solidaridad".

Mientras que la coordinadora regional de Senama, Rocío Araya, precisó que "a través de esta iniciativa intergeneracional, estamos avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva, donde se entrega una oportunidad de participación social a las personas mayores, quienes pueden transmitir su conocimiento a menores de familias vulnerables y así desarrollar sus potencialidades. Asimismo, estamos fomentando el respeto hacia los mayores".

Gobierno cifra en un 71,76% la adhesión al paro de profesores

Los Ríos. En total son 2.097 los docentes movilizados.

E-mail Compartir

La seremi de Educación Erna Guerra aseguró que "la adhesión al paro nacional de profesores en el sector municipal llega al 71, 76 %, lo cual equivale 2.097 de los 2.922 docentes de la región".

La autoridad precisó que de los 293 establecimientos públicos de Los Ríos, en 137 ningún maestro está haciendo clases, 17 están en paro parcial y 85 colegios funcionan de forma normal. La seremi agregó que las anteriores cifras significan que 27.331 (72,2%) de los 37.815 alumnos matriculados en el sistema municipal no están recibiendo clases.

Guerra puntualizó también que por instrucción ministerial solo se cancelarán las subvenciones por clases realizadas. "Simplemente nosotros hemos hecho llegar una comunicación de Santiago, que es ley, que no está diciendo nada diferente, que el Ministerio de Educación paga las horas hechas o las horas realizadas, no podemos pagar clases no hechas porque la ley dice exactamente lo mismo, pero no es una medida de fuerza".

En tanto, el presidente regional de Colegio de Profesores Ángel Toro manifestó que "si la autoridad como la seremía da a conocer que es casi el 72%; significa que estamos en el 90%, pues casi siempre van quitando entre un 20% y 30% a las paralizaciones. Mañana (hoy) puede que aumente, pues en Lanco se adherirían más escuelas. El líder del magisterio regional criticó también la decisión de no pagar las subvenciones. "Como tienen el poder, pueden amenazar que no habrá pagos. Veremos más adelante cómo solucionarlo". Finalmente Toro indicó que "nuestro llamado a los parlamentarios es a que no legislen una carrera docente que no fue consensuada con los profesores".

Valdivia: 4 colegios están en clases

El jefe del Daem, Patricio Solano, informó que de los 44 colegios, 4 ayer realizaron clases. Estos son: el Liceo Bicentenario; el Insat y las escuelas Alemania y Niebla. Afirmó que en todos los recintos, gracias a los asistentes de la educación, "están abiertos y entregando alimentación".

Invitan a participar en el segundo diálogo temático sobre la educación especial

E-mail Compartir

El sábado 13 de junio se realizará el segundo Diálogo Temático sobre Educación Especial en Valdivia, instancia ciudadana impulsada por el Ministerio de Educación, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social, a través de Senadis.

La seremi de Educación, Erna Guerra y el seremi de Gobierno, Marco Leal, hicieron un llamado a comunidad de la provincia de Valdivia a participar de este encuentro, que se llevará a cabo en la Universidad San Sebastián de Valdivia, entre las 9 y las 14 horas. En la provincia Del Ranco esta actividad se desarrolló el pasado 30 de mayo en la comuna de La Unión y en ella participaron más de 130 personas entre sostenedores, apoderados, docentes, asistentes de la educación y estudiantes. Entre las temáticas que se analizarán, figuran los apoyos para la inclusión, "que son alternativas educativas para lograr la igualdad de oportunidades y brinde los espacios de protección y seguridad", dijo la seremi Erna Guerra.

Los asistentes de la educación elegirán a su directorio comunal

elecciones. Las votaciones se realizarán entre las 9.30 y las 17.30 horas de hoy.

E-mail Compartir

Los asistentes de la educación de la comuna de Valdivia desarrollarán hoy el proceso de elección de su directorio comunal. Las votaciones comenzarán a las 9.30 de la mañana y finalizarán a las 17.30, en dependencias del Colegio de Profesores, ubicado en Picarte 1675, frente a la Plazuela Berlín.

Los candidatos al directorio son Patricio López, del Colegio Bicentenario; Soledad Orellana, del Insat; Jorge Serón, de la Escuela N°3, Jeanette Barrera, de la Escuela México; Luis Díaz, del Liceo Industrial; Claudio Guzmán, del Insat y Eleuterio Monsalve, del Liceo Técnico. Este directorio estará vigente por dos años, hasta 2017.

Los candidatos Patricio López y Soledad Orellana llamaron a los asistentes de la educación de la comuna a participar en el proceso.

El candidato Patricio López explicó que "el llamado es a todos los colegas. Queremos verdaderamente un cambio porque vemos que los asistentes de la educación hoy estamos muy divididos, ya que hay tres asociaciones. Necesitan perfeccionamiento, acercamiento al Colegio de Profesores y a las autoridades, tanto regionales como nacionales. Somos un gran aporte a las diferentes unidades educacionales y debemos organizarnos". Los miembros del Tricel son Marta Ampuero, Rubén Coronado y Doraliza Cofré.