Secciones

Docentes del Ranco se tomaron la Ruta 5 en cruce Los Tambores

Movilización. Cerca de 120 profesores interrumpieron el tránsito por cerca de cuarenta minutos. Dirigente cifró en un 85% la adhesión al paro en la provincia.

E-mail Compartir

Por espacio de cuarenta minutos y con el objetivo de visibilizar sus demandas relacionadas con el proyecto de Carrera Docente, un grupo de 120 profesores de La Unión y Río Bueno decidieron ayer obstaculizar el tránsito de vehículos en el cruce Los Tambores, tanto en la ruta que une ambas comunas (T-210), así como también en la Ruta 5 Sur.

La movilización se inició desde ambas comunas con respectivas caravanas de vehículos en que los docentes se trasladaron hasta el lugar para, en primera instancia, interrumpir la ruta T-210 en el tramo del paso sobre nivel por cerca de 20 minutos. Posteriormente, los profesionales bajaron hacia la Ruta 5 para obstaculizarla por otros 20 minutos.

En la oportunidad los profesores también entregaron volantes a los automovilistas y transeúntes con la idea de que la comunidad conozca las razones de su movilización.

DIRIGENTE

William Saldaña, presidente provincial del Colegio de Profesores, explicó sobre la manifestación que "nosotros hemos organizado un cronograma de trabajo a nivel provincial y hoy (ayer) decidimos venir a marcar presencia en el cruce Los Tambores para llamar la atención y mostrar que este movimiento de profesores no ha desfallecido, sino que sigue firme".

"Estamos luchando por nuestros derechos laborales y esperamos que de una vez por todas las autoridades educacionales entiendan y llamen a una mesa de diálogo porque sólo así podrá solucionarse el conflicto", agregó.

El dirigente cifró en un 85% la adhesión al paro docente en la provincia del Ranco.

DEMANDAS

Sobre sus demandas relacionadas con el proyecto de Carrera Docente, Saldaña expresó que "nosotros hablamos de nudos críticos, de los cuales existen doce o trece en que no hay acuerdo con el gobierno. Por ejemplo, nosotros siempre tenemos que salir a la calle para poder tener un incentivo al retiro, un beneficio que debiese ser permanente, pero que la iniciativa no menciona".

"Tampoco aceptamos que un profesor salga de la universidad, obtenga su título profesional, pero después tenga que pasar por un proceso de inducción que es sancionador. Nosotros no nos oponemos a la inducción, pero tiene que ser un apoyo y no significar una sanción que podría ser para siempre", añadió.

El dirigente subrayó que "otro de los puntos críticos de este proyecto se relaciona con que los profesores que no suban tramos van a ser castigados con cinco años sin tener la posibilidad de ejercer su trabajo en ningún establecimiento".

En ese contexto, William Saldaña realizó un llamado "a los profesores que no están en paro para que se sumen a la movilización. Nosotros estamos luchando por ellos, pero necesitamos que también nos apoyen (…) Si no luchan ahora, en el futuro van a tener que soportar el agobio laboral y todo lo demás que implicará el proyecto de Carrera Docente".

El dirigente informó además que hoy se realizará una marcha en La Unión que partirá a las 11 horas desde la sede del Colegio de Profesores ubicada en calle 21 de Mayo.

"Estamos luchando por nuestros derechos y esperamos que las autoridades entiendan y llamen a una mesa de diálogo"

William Saldaña Presidente profesores del Ranco.

Asegura que hay 90% de adhesión

El presidente regional del Colegio de Profesores, Ángel Toro, sostuvo que la adhesión al paro docente llega al 90%: "Máfil es la única comuna donde hay clases, y en el caso de Valdivia son sólo dos establecimientos", dijo. Además, expresó que en la asamblea regional que se realizó ayer, se tomó el acuerdo de continuar la movilización hasta que el proyecto sea retirado del Congreso. Hoy se plegarán a la marcha de los estudiantes en Valdivia y el jueves acudirán al Congreso Nacional.

Ena von Baer pidió asegurar educación de calidad para estudiantes de CFTs estatales

E-mail Compartir

Aunque votó a favor de legislar en la creación de los 15 centros de formación técnica estatales, la senadora Ena von Baer sostuvo que el proyecto tiene graves falencias. "No se entiende por qué el Gobierno exime a estas instituciones de pasar por el Consejo Nacional de Educación y por qué no exige la acreditación antes de permitir que estudiantes con becas o créditos financiados por el Estado ingresen a estas instituciones".

Señaló que "por esta razón, pedimos al Ejecutivo un tiempo prudente para estudiar los mecanismos y así se aseguren que los CFT creados al alero del Estado aseguren calidad y excelencia para sus estudiantes".

El proyecto de ley fue aprobado en general y hasta las 17 horas de mañana habrá plazo para presentar indicaciones, para luego pasar a la discusión y votación en particular, que se hará el lunes 15 de junio.

"Si el Gobierno no cambia la iniciativa, no la vamos a votar a favor; porque si no se garantiza la calidad, los platos rotos los pagan los estudiantes creyendo en el Estado", puntualizó.

Estudiantes saldrán hoy a las calles para proponer nuevo modelo educativo

RENOVACIÓN. Los organizadores buscan revitalizar el movimiento estudiantil.

E-mail Compartir

Respondiendo a la convocatoria realizada en todo el país por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), los estudiantes de la región de Los Ríos se movilizarán hoy bajo la consigna "Con propuestas construyamos la nueva educación".

En Valdivia, la manifestación estará marcada por una marcha que culminará en la Plaza de la República y a la que se sumarán los profesores. En palabras del presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral, Bayron Velásquez, "el movimiento estudiantil ya tiene consolidado su propuesta de cambio en la educación, y esta marcha se caracterizará por la entrega de esta propuesta a las autoridades". El también vocero Zonal Sur de la Confech precisó que la propuesta preparada por los estudiantes "no es nada nuevo, porque recoge todas las discusiones que se han llevado durante años al interior de la Confech y al interior de distintos espacios de participación estudiantil, y tienen que ver con la gratuidad universal, el fin al lucro, la construcción de un nuevo sistema de universidades públicas".

Finalmente, el dirigente hizo un llamado "a la ciudadanía valdiviana para que sume a nuestra movilización, porque es sumamente necesario que el movimiento estudiantil retome la vitalidad que lo caracterizó durante años".

Funcionarios del Mineduc hoy harán un paro "de advertencia"

DEMANDA. Exigen estabilidad laboral "para apoyar cambios".

E-mail Compartir

Entre las 8.30 y las 17.30 horas de hoy, los funcionarios de la Asocicación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) realizarán un paro nacional de advertencia en todo el país, "en rechazo al proceso de desmunicipalización propuesto por la autoridad, consistente en la creación de Servicios Locales de Educación", según se explica en la declaración pública de la entidad. A través del documento, los funcionarios proponen "la ampliación de las unidades ministeriales existentes, potenciando la gestión y aprovechando el enorme capital humano y capacidad técnica, política e intelectual de los trabajadores de nuestro servicio, restituyendo además aquellas funciones, facultades y atribuciones que fueron externalizadas y transferidas a otras instituciones creadas bajo el paradigma mercantil del modelo educativo heredado de la dictadura y perpetuado por la Concertación".

ESTABILIDAD LABORAL

El presidente regional de la Andime, Gonzalo Guarda, explicó que la demanda "tiene básicamente un eje central, que es la estabilidad laboral de los funcionarios, lo que se enmarca en el proyecto de ley de encasillamiento que se ha enviado a la Dipres (Dirección de Presupuestos), y pretendemos que nuestro ministro y el Ejecutivo lo envíen al Parlamento el próximo 16 de julio".

Agregó: "Lo que necesitamos los funcionarios del Ministerio de Educación es estabilidad laboral para poder apoyar la Reforma Educacional, como lo hemos hecho hasta ahora, porque somos el corazón para que los cambios se puedan producir".

Mineduc cumple su compromiso

La seremi de Educación, Erna Guerra, aseguró que desde la cartera "se ha mantenido un diálogo permanente con la directiva nacional de la Andime, abordando sus demandas y respondiendo cada una de sus inquietudes. Hay un compromiso que asumimos y ya se presentó un proyecto de encasillamiento".