Secciones

Colbún ingresa las modificaciones del proyecto Central San Pedro al SEA

cambios. Se adecuó el proyecto luego de que en el año 2011 la empresa suspendiera temporalmente la construcción de las obras principales debido a que se encontró roca de mala calidad en la ladera norte y otros problemas en la ladera sur.

E-mail Compartir

Colbún ingresó ayer al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Ríos el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las adecuaciones al proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, ubicado en la comuna de Los Lagos.

Las adecuaciones que se están sometiendo a la evaluación incluyen, por la ladera norte, alargar la presa en aproximadamente 45 metros para fundarla en roca competente, removiendo la roca de mala calidad. Trasladar la casa de máquinas al pie de la presa -que originalmente estaba a un costado del río-, de modo de reducir el área de intervención, eliminando los túneles de aducción. Y por la ladera sur, se propone construir muros contrafuertes y una galería de drenaje para controlar los movimientos detectados.

Desde Colbún indicaron que la presa no cambia su ubicación ni altura, por lo cual las dimensiones y operación del embalse se mantienen igual, no existiendo modificaciones a las principales características ambientales del proyecto original.

Estas adecuaciones fueron realizadas luego de que en 2011 -y cuando el proyecto ya contaba con un 15 por ciento de avance- Colbún suspendiera temporalmente el desarrollo de las obras principales debido a que se encontró roca de mala calidad en la ladera norte y movimientos superficiales de centímetros en la ladera sur.

"En 2010 se detectaron condiciones del terreno que requirieron de estudios en detalle adicionales. Hoy los resultados de dichos estudios concluyen que es posible continuar las obras con alto estándar de seguridad por medio de modificaciones al diseño que serán sometidas a evaluación para procurar obtener la autorización legal para continuar las obras", dijo Leonardo Díaz, gerente del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro.

visita al sitio

En los últimos 10 meses Colbún ha desarrollado un plan de información y socialización con la comunidad para dar a conocer estas adecuaciones y el proyecto. En ese marco, ayer se realizó una visita al sitio donde se emplazarán las obras principales del proyecto, actividad que contó con la asistencia de representantes de gremios de Valdivia, Los Lagos y Panguipulli.

Alexia Camino, gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo de Valdivia (Codeproval), dijo que "en este caso te das cuenta que estamos ante un proyecto que ha dedicado bastante tiempo, primero que nada, a la ubicación geográfica, a donde se va a instalar la represa. Segundo, considero que tampoco genera un impacto ecológico negativo, partiendo de la base que lo que se va a inundar es prácticamente el mismo río, tomando los costados que hoy no tienen mayor provecho económico".

"Yo tengo la suerte de conocer algunos antecedentes y puedo decir que (la presa) es muy segura para la población", agregó Guillermo Rauch, socio de la Cámara Chilena de la Construcción Valdivia.

Para Walter Marcos, gerente de la Cámara de Comercio e Industria de Valdivia, "es un proyecto muy interesante, no conocía una mezcla de esta naturaleza. Es innovador y va a ayudar al desarrollo de las comunas".

El proyecto San Pedro aprovecha el caudal del río San Pedro para generar energía renovable, sin alterar el agua (cantidad y calidad) y sin ningún tipo de emisiones o contaminación. Según información entregada por la empresa, "es una de las centrales de embalse más eficientes de Chile y el mundo, en términos de la relación entre superficie de embalse y energía generada. También indican que el caudal que proviene del lago Riñihue será el mismo en cantidad y calidad que el que pase aguas abajo de la presa y el embalse de la Central San Pedro termina 1,5 kilómetros más abajo de la desembocadura del lago Riñihue, y por tanto el proyecto no afectaría a este cuerpo de agua.

El proyecto considera un embalse de 282 hectáreas, de las cuales cerca de 132 ya están ocupadas por el mismo río San Pedro. Pese a la suspensión temporal de la construcción en 2011, se continuaron cumpliendo las obligaciones ambientales establecidas en la RCA.

Las características del proyecto de la empresa Colbún

2008

el proyecto San Pedro obtuvo su aprobación ambiental, por lo que su construcción comenzó en 2009.

15

por ciento de las obras se había avanzado cuando la empresa decidió suspender temporalmente las obras.

Expertos bajan hasta el 2,6 por ciento la proyección de Producto Interno Bruto

actividad. La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central evidenció una baja de una décima de este índice.
E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central recortaron en una décima, por segundo mes consecutivo, su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, hasta el 2,6%, informó ayer el Banco Central.

En mayo, los expertos rebajaron también en una décima, hasta el 2,7%, su pronóstico de crecimiento para la economía este año. Según los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, en la que participaron 64 académicos, consultores o asesores de instituciones financieras, los consultados recortaron también su previsión para el 2016, desde el 3,5% al 3,4% y mantuvieron en 3,7% la correspondiente al 2017.

En el segundo trimestre de este año, la economía crecería solo 2,0%, tres décimas menos que lo pronosticado en la encuesta anterior, mientras en mayo, la actividad habría crecido 2,0% interanual, tres décimas más que el 1,7% registrado en abril. A comienzos de junio, el Banco Central recortó en un cuarto de punto su propia previsión de crecimiento del PIB para este año y la dejó en un rango de entre 2,25% y 3,25%.

En esa oportunidad, el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, mostró su preocupación por el clima de incertidumbre que se observa en el país, lo que a su juicio traba una recuperación más sólida de la actividad económica, ya que perjudica la inversión privada.

En el primer trimestre de este año, el PIB creció 2,4%, por encima de los pronósticos del mercado y los expertos, mientras el año pasado, en el marco de un ciclo de desaceleración, su expansión fue del 1,9%.

el ipc

En cuanto a la inflación, los expertos vaticinaron un alza de los precios de 0,2% en junio, lo mismo que registró en mayo pasado y que, según la encuesta, se mantendría también en julio, mientras el año cerraría con una tasa de 3,5%, en la parte alta del rango meta establecido por el Banco Central, que va entre 2,0% y 4,0% en un horizonte de 24 meses.

Para el 2016, los encuestados mantuvieron su pronóstico de un a tasa de inflación del 3,0%.

En función de ese horizonte, los expertos creen que el Banco Central mantendrá en 3,0% anual la tasa de interés de la economía en su reunión mensual de política monetaria, que tendrá lugar hoy. La tasa, según la encuesta, subiría un cuarto de punto, al 3,25 %, recién en mayo de 2016 y al 3,5 % en noviembre de ese año, para elevarse al 4,0 % en mayo de 2017.

IPC

E-mail Compartir