Secciones

El Salón del Estudiante abre sus puertas con 16 artistas en escena

presencia. Expositores son egresados de la Escuela de Artes Visuales Uach.

E-mail Compartir

El Museo de Arte Contemporáneo vuelve a ser el escenario para el tradicional Salón del Estudiante. La octava versión de la muestra colectiva que considera a estudiantes egresados de la Escuela de Artes Visuales Uach, abre sus puertas a las 19 horas de hoy. Esta vez, son 16 los seleccionados que exhibirán propuestas en soportes como fotografía, pintura, grabados e instalación. Este año, el salón fue bautizado como "Refugio" y vuelve a contar con la labor del académico Artiom Mamlai como curador de la muestra. El proceso se desarrolló durante tres meses, tiempo en el que fueron identificados los intereses personales de cada creador y la forma de sus propuestas. "Lo que he intentado hacer en estos años es que los egresados hagan el ejercicio de asumir el espacio museal de una manera comprometida. Esto significa en términos de rendimiento que sus propios trabajos hagan el esfuerzo de desplegase en un espacio complejo como este. Ha sido estupendo, realmente se logran muy buenos resultados", explica.

para ver

Las obras del salón se podrán visitar gratuitamente de martes a domingo, entre las 10 y 18 horas, durante junio. Y entre las destacadas, está "Selva" donde Ignacio Traverso y Rocío González utilizan instalaciones y fotografías para explorar en el valor estético presente en lugares de la periferia de Valdivia y sus iconos representativos.

Experto valora la calidad de Los Ríos como locación para el rodaje de películas

visita. Mike Fantasia, profesional de la industria de Hollywood, estuvo en la región por tres días. Ayer recorrió Valdivia.
E-mail Compartir

En 1994 Curtis Hanson filmó "Río salvaje", un thriller protagonizado por Meryl Streep sobre una familia secuestrada por dos sicópatas. Siete años después, Ted Demme se puso tras las cámaras de "Blow", la historia de un narcotraficante protagonizada por Johnny Depp. En ambos filmes, Mike Fantasia fue responsable de escoger locaciones en México y Montana, respectivamente, aunque bien pudieron haber sido en Chile. Y tal vez, en la región de Los Ríos.

Fantasia ha trabajado en la industria del cine por casi tres décadas. Es uno de los profesionales estables en gran parte de los filmes dirigidos por Steven Spielberg y durante tres días estuvo en Valdivia. Llegó invitado por la Asociación de Comisiones Fílmicas de Chile para visitar la zona sur y tras su paso por la región, confirmó el estatus internacional de los paisajes locales. "Chile presenta condiciones favorables y muy similares a las de Nueva Zelanda. Y claro, acá se pudieron haber hecho películas con grandes presupuestos. Estoy seguro de que muchas de las locaciones que usamos para los filmes en los que trabajé, los podría haber encontrado acá", dice. Y agrega: "Este país tiene una industria bien desarrollada. Hay técnicos disponibles con los que se podría trabajar, pero parece ser que la burocracia es un tema pendiente; aunque no sería impedimento para sacar adelante un proyecto. Hemos trabajado en países sin infraestructura, ni equipos disponibles y aún así, hemos cumplido".

incentivos

En su recorrido por la región Mike Fantasia fue acompañado por Bettina Bettati, directora de la Comisión Fílmica de Valdivia, y junto a Rodrigo Ardiles, presidente de la Asociación de Comisiones Filmicas de Chile, firmó un convenio de colaboración. De esta forma se generó un vínculo formal entre locacionistas de Estados Unidos y los de Chile. La idea es promover el intercambio de conocimientos y de profesionales, además de la difusión de locaciones nacionales en el extranjero, lo que eventualmente podría atraer la atención de realizadores de cine y audiovisual en general. Fantasia, explica: "Además de tener una historia que necesite ser contada en ciertas locaciones, los lugares para una película son elegidos según los incentivos financieros que ofrecen las ciudades o los países, a las productoras, lo que se ha transformado en algo recurrente y lo que a veces obliga a trabajar, no en la mejor locación, sino que en el lugar que atrae más inversiones porque entrega más facilidades". Para el profesional estadounidense, lo que debe hacer Chile, es mejorar temas legales y de tarifas, que le permita competir con países como Colombia, Brasil, Argentina y Costa Rica.

De momento, Valdivia lleva la delantera. Al menos como locación. "Todo lo que he visto es hermoso y tienen un montón de cosas buenas, como por ejemplo la arquitectura colonial. En términos generales, el país tiene todo lo que se necesita para filmar, excepto que no es tan financieramente conveniente".

"Chile presenta condiciones favorables y muy similares a las de Nueva Zelanda(…) muchas de las locaciones que usamos para los filmes en los que trabajé, los podría haber encontrado acá".

Mike Fantasia Experto en locaciones