Secciones

Alumnos de la USS realizaron seminario sobre inclusión

senadis. La directora regional, Karina Riquelme, invitó a docentes y estudiantes a incorporar la temática en las clases.

E-mail Compartir

El respeto por la dignidad humana, igualdad, no discriminación, accesibilidad universal y diálogo social fueron algunos de los temas tratados en el primer seminario de "Políticas Públicas y Redes de Apoyo para la Inclusión", organizado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián.

En la oportunidad, la profesional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Lorena Sepúlveda, abordó las implicancias de la Ley 20.442, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. En tanto, la directora regional de Senadis, Karina Riquelme, invitó a los estudiantes y docentes a que incorporen en sus clases la temática de inclusión. "Otra opción son las pasantías en sectores que presenten vulnerabilidad asociada a la discapacidad o hacer voluntariados, que ayuda a conocer esta realidad, porque muchas veces la discriminación se da por desconocimiento", enfatizó.

Para la estudiante Ivonne Pardo "estas jornadas sirven para detectar falencias a la hora de trabajar, en el sentido de entregar oportunidades y respetar los derechos. Es un tema que Chile ha ido incorporando en su normativa, sin embargo el esfuerzo se centra en la etapa escolar inicial".

Formación académica

La directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la USS, Paulina Salas, explicó que la actividad se enmarcó en la línea de Desarrollo de Gestión y Articulación de Redes de Apoyo, que busca complementar la formación académica de los estudiantes.

La diversidad marcará la séptima versión del Encuentro Sur Mujer

invitados. En el lanzamiento de la actividad, participaron el presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín; la emprendedora Carolina Lagos y la machi Adriana Paredes Pinda.

E-mail Compartir

Luis Larraín es presidente de la Fundación Iguales y uno de los principales promotores de instalar en Chile una institucionalidad que vele por los derechos en materia de diversidad sexual. El martes llegó a Valdivia para participar en el lanzamiento de la séptima versión del Encuentro Sur Mujer, junto a la emprendedora y creadora de www.ciudadfacil.cl, Carolina Lagos, y a la machi, poeta y profesora, Adriana Paredes Pinda.

Cada uno de los invitados presentó -desde sus experiencias- una visión de la diversidad, que este año será el lema de Sur Mujer, evento que se realizará el 3, 4 y 5 de julio y que es organizado por las productoras locales Praxedis Sur y Crea Comunicaciones.

PROGRAMA

Durante el lanzamiento, que se realizó en Lío Bar, las organizadoras dieron a conocer el programa de actividades para esta séptima versión. "Hemos invitado a expositores, artistas y charlistas como ejemplo de las distintas visiones y formas de ver la vida de la diversidad", precisó Bernardita Birkner, una de las organizadoras. Informó que este año participarán la sicóloga Marcela Trujillo y Karolina Lamas, quienes presentarán su libro recién editado "Quiero ser Flaca y Feliz".

Además, Carlos Kaiser, director de la ONG Inclusiva, quien fue secretario ejecutivo del Fondo Nacional de la Discapacidad, actual Senadis; y el cantante argentino, Kevin Johansen, estarán presentes.

El evento abrirá sus puertas -en el Hotel Dreams- el viernes 3 de julio, a las 12 horas; a las 16:30 horas se realizará un taller de ilustración para adolescentes, con la artista visual Rebeca Peña. A las 18 horas será la inauguración y apertura del mercadito de la diversidad, y a las 19 horas, la inauguración oficial del Encuentro Sur Mujer.

El sábado 4, la jornada comenzará a las 10 horas con el conversatorio "Diversidad somos tod@s", donde participarán Kevin Johansen, Marcela Trujillo, Pedro Muñoz, Carlos Kaiser y Adriana Paredes.

A las 15:30 horas se realizará un taller de ilustración para niños, a cargo de Rebeca Peña; a las 16:30 horas un taller de cómics con Marcela Trujillo; a las 18 horas, cocina en vivo, cata de vinos y chocolates, y a las 19 horas, un taller de cata de cervezas.

El domingo 5, a las 10 horas, se presentará una obra musical de Títeres Circe Teatro; a las 12 horas un taller para niños sobre ilustración de libros, con Rebeca Peña; a las 15:30 horas, la charla "Quiero ser flaca y feliz"; a las 16:30 horas, se presentará la obra de teatro Proyecto Uach Inclusiva; a las 18 horas, cocina en vivo, y a las 19 horas, lectura poética con el actor, pintor y poeta mapuche, Víctor Cifuentes.

Machi, poeta y profesora

Adriana Paredes Pinda estará por primera vez en el Encuentro Sur Mujer. "Como machi y como poeta creo que tengo el deber ser de enunciar y hablar todas las cosas que puedan contribuir a comprender temas como la diversidad, la discriminación, el ocultamiento, tantas dinámicas con las que se encubre el prejuicio. Creo que me corresponde éticamente hablar en las instancias en donde yo pueda hacerlo", comentó sobre su participación.