Secciones

Lamentan fallecimiento de destacado socio de la Uach y empresario

trayectoria. Arnoldo Michaelis fue uno de los fundadores de Masisa.

E-mail Compartir

Ayer, en el Cementerio Alemán de Valdivia, se realizaron los funerales del destacado empresario Arnoldo Michaelis Cárcamo. Desde distintas instituciones expresaron su pesar por el fallecimiento de quien fuera socio de la Universidad Austral de Chile, Uach.

Desde esa casa de estudios, mediante un comunicado de prensa, señalaron: "Ex director de la Corporación Clínica Alemana de Valdivia y uno de los fundadores de Masisa, entre otras muchas actividades, don Arnoldo fue, junto a su hermano Guillermo Michaelis Cárcamo (quien fuera socio fundador de nuestra Universidad), destacados impulsores de diferentes áreas del desarrollo de nuestra ciudad y región".

En tanto, desde el Hogar Luterano destacaron que "en don Arnoldo se pueden resumir sus tres pasiones: primero, por su familia; segundo, Masisa, y tercero, como valdiviano, en esta última entregándose con mucha energía por obras sociales como la Clínica Alemana, el Hogar Luterano y la Catedral de Valdivia".

Además, destacaron sus virtudes. "Un hombre íntegro, honesto, de bajo perfil, austero, consecuente con sus ideas y un muy buen cristiano", precisaron.

Para el presidente de la federación gremial Saval, Juan Enrique Hoffmann, la muerte de Arnoldo Michaelis significa una "gran pérdida". "Particularmente tengo recuerdos muy bonitos, porque cuando yo era seremi de Agricultura, me iba a ver a la oficina y ya con avanzada edad él se tomaba el minuto para conversar temas de la ciudad, de la región, de lo que queríamos con la agricultura".

Agregó que "era una persona que estaba siempre preocupada de lo que pasaba en la región y en su Valdivia. Desde el punto de vista gremial su familia es destacada. Su hijo, Ricardo, fue presidente no solamente de la Saval sino que de Fedeleche; además, son personas que han estado siempre vinculadas al bosque, con la fundación de Masisa".

En 2012 y con motivo de la celebración del quinto aniversario de la creación de la Región de Los Ríos, el Gobierno Regional premió a Arnoldo Michaelis con la "Medalla 2 de octubre", en la categoría "Distinción especial".

Parte de su historia

Arnoldo Michaelis Cárcamo nació el 28 de junio 1919 y falleció a la edad de 96 años. Se inició laboralmente como funcionario del Banco Alemán Transatlántico, años más tarde se desempeñó como vendedor en la firma Ziegele y después de unos años decidió independizarse y es ahí donde inició actividades madereras. Posteriormente se asoció con su hermano Guillermo y llegaron a crear la empresa Masisa, en el año 1964. Por diez años fue cónsul honorario de Alemania en Valdivia.

Liceo Carlos Haverbeck de Corral recibió donación de libros de Academia Militar

CONTRIBUCIÓN. El director del recinto aseguró que servirá para valorar la historia.
E-mail Compartir

Una importante donación recibió el Liceo Carlos Haverbeck Richter de Corral por parte de la Academia de Historia Militar de Chile. Se trata de una veintena de libros, entre cuyos títulos se destacan un atlas histórico militar, "Chile-Bolivia. Breve historia de sus controversias" y varios números del Anuario del organismo que rescata el legado del Ejército chileno.

Además, se incluye el recientemente publicado "Un veterano de tres guerras. Recuerdos de José Miguel Varela", escrito por Guillermo Parvex, en el que se relatan las memorias de aquel abogado, profesor y teniente coronel de Ejército que fue notario público de Valdivia en la primera mitad del siglo XX y cuyo nombre está inscrito en un céntrico pasaje.

En palabras del director del establecimiento corraleño, Gabriel Iturra, la donación se gestó luego de haber tomado contacto con el presidente de dicha academia, general de división Marcos López. "Dicho material permitirá formar a nuestros estudiantes a través de una sólida valoración a nuestra historia patria y al aprecio del ejemplo de entrega y sacrificio de tantos héroes que hicieron posible escribir tantas páginas memorables en nuestra historia nacional", señaló.

Finalmente, el timonel del liceo expresó que "sin lugar a dudas, un país que olvida y no reconoce la grandeza de su historia, está destinado a perder su esencia, sus valores, sus tradiciones y su cultura".

Coincidieron con Iturra el profesor de Historia y Geografía del recinto, Fernando Bahamondes y el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, Luis Cárdenas.

Alcalde reitera sus dudas por futuro hospital para Río Bueno

incertidumbre. Luis Reyes además criticó que aún no se concrete el traspaso al SSV del terreno adquirido por la municipalidad para construir el establecimiento.

E-mail Compartir

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, reiteró su incertidumbre con respecto a los plazos estipulados para la concreción del proyecto de construcción de un nuevo hospital para la comuna, al mismo tiempo que criticó la falta de comunicación existente entre la municipalidad y el Servicio de Salud de Valdivia (SSV).

En esa línea, la autoridad comunal manifestó que "últimamente algunas autoridades han salido a defender lo indefendible, con discursos que buscan dejar conforme a una comunidad que ya perdió la paciencia".

"Hablan de estudios y diseños, cosa que sólo son palabras al aire. Los riobueninos necesitamos hechos concretos, un hospital nuevo y eso el gobierno debe cumplirlo, no podemos esperar hasta el 2020 para ver concretado un sueño por el que luchamos tantos años", agregó.

Con respecto a la falta de comunicación con el SSV, el alcalde aseguró que "en un año y medio de gobierno no he tenido una reunión específica sobre este tema ni tampoco una visita protocolar con el director del SSV Patricio Rosas, sólo me lo he encontrado dos veces en situaciones anexas. No hemos sido invitados ni tampoco recibimos respuesta a una audiencia solicitada".

TERRENO

Reyes también puso énfasis en que aún no se concreta el traspaso del terreno donde se construirá el hospital, consistente en tres hectáreas adquiridas por la municipalidad con recursos de la Subdere, inversión que correspondió a $120 millones.

"Ambos departamentos jurídicos habíamos quedado en un acuerdo de palabra para realizar el traspaso, lo que involucraba ceder en comodato al municipio los actuales terrenos que ocupa el hospital de Río Bueno, lo que no daría la posibilidad de ampliar nuestro Cesfam, además de cedernos otro terreno, donde se ubicaba el hospital antiguo, para ampliar nuestro cementerio", dijo.

El alcalde añadió que "lamentablemente el SSV no se ha hecho presente como para poder firmar el traspaso, y yo tampoco puedo firmar un convenio, si no tengo claridad meridiana de lo que va a ser en concreto este hospital".

SSV DESTACA AVANCES

Ajenos a las críticas, desde el SSV destacan los avances que a la fecha experimentan los estudios preinversionales que dan paso a la fase de diseño, tanto del proyecto de hospital para Río Bueno como para La Unión.

En esa línea el director del SSV, Patricio Rosas, dijo que "nuestros equipos técnicos han trabajado arduamente y hemos cumplido con los plazos que nos hemos programado, considerando estudios de altos estándares de calidad y seguridad pues entendemos que es una sentida demanda de las comunidades de Río Bueno y La Unión. Por ello, tenemos presupuestado licitar el diseño de ambos centros asistenciales para el primer trimestre de 2016".

La autoridad precisó que dada la rapidez con que se avanza, se proyecta la licitación de obras de ambos hospitales para el cuarto trimestre del 2016 (con recursos FNDR), la adjudicación e inicio obras para el primer trimestre de 2017, mientras que el pago de obras 2018 y 2019 se realizará con fondos ministeriales.

Para considerar

No se han reunido El alcalde de Río Bueno asegura que nunca se ha reunido con el director del SSV.

Inversión para terrenoMunicipio adquirió el terreno para hospital gracias a $120 millones de la Subdere.

Licitación del diseñoDirector del SSV dice que esperan licitar el diseño de la obra en primer trimestre de 2016.