Secciones

Cerca de 8 mil 500 personas manifestaron ayer su rechazo a la Reforma Educacional

JORNADA. Los estudiantes universitarios, secundarios y profesores marcharon en Valdivia, para oponerse también al proyecto de ley de carrera docente.

E-mail Compartir

Respondiendo a la convocatoria realizada en todo el país por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). Estudiantes universitarios, secundarios y profesores del sector municipal marcharon por las principales calles del centro de Valdivia para manifestar su rechazo al proyecto de ley de Reforma Educacional, así como también a la iniciativa legal que busca crear una nueva carrera profesional docente.

De acuerdo a lo informado desde Carabineros, cerca de 8 mil 500 personas participaron en la marcha, que tuvo como novedad la presencia de medio millar de estudiantes de la Universidad San Sebastián.

La manifestación culminó poco antes de las 14 horas, tras lo cual parte de los asistentes se dirigió a la casa central de la Universidad Austral, situada en calle Independencia, para hacer entrega de una propuesta estudiantil a las autoridades de la entidad.

Tal como aconteció con la marcha efectuada por los maestros de la región de Los Ríos el jueves de la semana pasada -y a la cual se sumaron los estudiantes-, ayer no se registraron disturbios ni detenidos.

EVALUACIÓN

Para el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral y vocero Zonal Sur de la Confech, Bayron Velásquez, la movilización fue positiva y estimó en cerca de 10 mil las personas que participaron en ella. "Nuevamente una movilización en Valdivia saca a miles de valdivianos y valdivianas a las calles. Profesores, estudiantes universitarios y secundarios se unieron para expresar el malestar que existe ante los últimos anuncios de gratuidad que levantó el Mineduc el pasado 21 de mayo; una gratuidad que no es efectiva, limitada y que no responde a la que han venido demandando las familias de Chile", señaló.

Felipe Fuentealba, vocero de la Federación de Estudiantes de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, comentó respecto de la participación de alumnos de esta casa de estudios que "la principal razón es el apoyo a las pedagogías. Como objetivo secundario, quisimos manifestar que la reforma discrimina a nuestra universidad: el 73% de los estudiantes debería ser beneficiario del financiamiento que se propone, pero quedan fuera".

Realizan paro "de advertencia"

Entre las 8.30 y las 17.30 horas de ayer, los funcionarios de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) efectuaron una paralización de labores, calificada como "de advertencia". Ellos buscan comprometer el ingreso de un proyecto de ley de encasillamiento del Mineduc, a través del cual se garantice estabilidad laboral y creación de cargos titulares. De acuerdo con el presidente regional de la entidad, Gonzalo Guarda, la adhesión fue de un 100% en el Ranco, 95% en Valdivia y 95% en la seremía.

Exponen detalles sobre el nuevo plan regulador de la comuna de Los Lagos

proceso. El plazo para manifestar comentarios vence el 26 de junio.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Los Lagos y el Minvu iniciaron el proceso de consulta ciudadana del informe ambiental y el anteproyecto del nuevo plan regulador de la comuna. El jefe de Desarrollo Urbano del Minvu, Patricio Contreras, expuso los detalles del anteproyecto a vecinos de la comuna, además de autoridades como el alcalde Simón Mansilla y el seremi de Vivienda Carlos Mejías.

Mansilla destacó este proceso participativo y explicó que "desde hace muchos años hemos estado esperando un instrumento de planificación moderno y actualizado, que nos permita pensar en el desarrollo del futuro de esta comuna y en su expansión".

Mientras que el concejal Miguel Moya explicó que el instrumento permitirá "ordenar la comuna, definir limites urbanos, zonificación y usos de suelo, las zonas restringidas donde no se puede construir cierto tipos de edificaciones, la vialidad, el correcto uso que tienen que hacer peatones y vehículos. Todo esto ha sido socializado de manera muy participativa". Es por esto que el seremi de Vivienda Carlos Mejías indicó que es importante que la ciudadanía participe. "Para que podamos ir avanzando en ciudades más equitativas, más integradas y planificadas, se requiere un plan de regulador actualizado", dijo.

El anteproyecto del Plan Regulador de Los Lagos, a diferencia del actual, incluye el desarrollo de los sectores rurales de la comuna. Por esto, dentro del proceso participativo está incluida la exposición del proyecto en los sectores de Folilco, Antilhue y Riñihue.