Secciones

Estudio de la Uach asegura que Santuario está "recuperado"

río cruces. El diagnóstico fue dado a conocer ayer e indica que se recobró la cobertura de luchecillo y la abundancia de cisnes, pero advierte otros riesgos.

E-mail Compartir

Luego de 13 meses de trabajo, la Universidad Austral de Chile informó los resultados del estudio sobre la situación actual del humedal del Río Cruces. El diagnóstico fue dado a conocer ayer por el académico de la Facultad de Ciencias Eduardo Jaramillo, quien indicó que el santuario -cuyas aguas fueron contaminadas producto de la operación de la empresa Arauco- actualmente se encuentra recuperado. El experto explicó que "los tres elementos que fueron afectados durante los años 2004 y 2005; es decir, la calidad de agua, la cobertura de macrófitas acuáticas y abundancia poblacional de aves herbívoras, se han recuperado".

Según detalla el informe, el ecosistema del humedal logró recuperarse a través de procesos naturales. En particular, se recuperó la cobertura del luchecillo, además de la abundancia de cisnes de cuello negro. "A partir del año 2010 comenzaron a aumentar las abundancias poblacionales de cisnes y taguas, pero esa abundancia solo se hizo significativa a partir del año 2012 para los cisnes y desde el 2013 para las taguas", dijo.

El estudio indica que los parámetros evaluados en el agua del humedal -además de las concentraciones de metales pesados- se encuentran bajo los límites máximos permitidos para aguas utilizadas para regadío, según la Norma Chilena 1333. Mientras que las concentraciones de dioxinas y furanos son muy inferiores a las aceptadas por la US Environmental Protection Agency, para el consumo de agua potable de Estados Unidos.

Sobre la actual operación de Arauco, Jaramillo destacó que "nuestro equipo de trabajo ha tenido una relación muy franca con la empresa Arauco. En base a eso puedo decir que sí, han cambiado las prácticas de Arauco". También concluyó que es compatible el trabajo de la empresa con el desarrollo del humedal, siempre y cuando se mantengan los niveles actuales de descarga de residuos.

emisiones

Luego de conocer los resultados del diagnóstico, el subgerente de Asuntos Públicos de la empresa Arauco, Juan Anzieta, comentó que "es un diagnóstico muy profundo y vemos con mucha satisfacción que hay una recuperación notable del ecosistema. Estaremos atentos para que esto continúe a través del monitoreo que se realizará durante cinco años. La comunidad tendrá reportes periódicos en el tiempo".

Sobre la cantidad de residuos que se verterían si se implementa el proyecto de pulpa textil, Anzieta explicó que "la declaración de impacto ambiental que presentamos establece que todos los parámetros que hoy son exigibles a la planta se van a respetar tal cual".

otras amenazas

A pesar de que hoy el humedal se encuentra en una situación definida por el experto Eduardo Jaramillo como "normal", aseguró que no se encuentra libre de amenazas. Una de ellas es la presencia del visón. "Los polluelos de los cisnes son muy lentos y son fáciles presas para estos animales", dijo.

Además del visón, también están consideradas como amenazas una eventual invasión de la tortuga de orejas rojas y el aumento en distribución de la planta Flecha de Agua.

La Uach fue la encargada de elaborar el programa de diagnóstico ambiental del estado del humedal. Con este fin se realizaron 15 estudios, en los que participaron 25 profesionales de la Uach, la Universidad de Concepción y la Universidad Santo Tomás de Santiago. El rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo, destacó que "todos hemos alcanzado aprendizajes nuevos. Conocimientos académicos, legales y sociales. También la necesidad de trabajar colectivamente, todos los actores, en la búsqueda de soluciones. Creemos que eso nos entrega una experiencia inigualable y tenemos mucho que aportar al país al respecto". El estudio completo se puede leer en www.uach.cl.

Humedal centinela

Elaborar el diagnóstico del estado actual del humedal fue parte de las medidas reparatorias que debió implementar la empresa Arauco luego de un fallo del Juzgado Civil de Valdivia. Otra de las medidas es la creación de un humedal centinela, para probar los efectos de sus descargas luego del tratamiento de efluentes. Sobre su estado de avance Juan Anzieta explicó que "como Arauco estamos terminando la etapa de ingeniería básica, para luego comenzar con la ingeniería de detalle. Lo que va a facilitar el costeo del proyecto para implementarlo".

Galindo: "Todos hemos alcanzado aprendizajes"