Secciones

El Ejército recordó el Día de la Infantería

toma del morro. División dispuso de una competencia militar.

E-mail Compartir

Con diversas actividades, a lo largo de la zona jurisdiccional de la III División de Montaña se conmemoró el 135º aniversario de una de las mayores hazañas bélicas ocurridas durante la Guerra del Pacífico: El Asalto y Toma del Morro de Arica.

Para recordar esta heroica gesta, ocurrida el 7 de junio de 1880, y que ha sido instituida como conmemorativa del día del arma de Infantería, el Cuartel General de la III División de Montaña, organizó una competencia de patrullas al interior del Campo Militar Valdivia.

En la oportunidad, seis agrupaciones tuvieron que enfrentar una serie de obstáculos en que pusieron a prueba sus habilidades de combate como arme y desarme de pistolas y fusiles, tiro, primeros auxilios y traslado de heridos, lanzamiento de granadas, orientación terrestre y pasarela, además de realizar un recorrido total de 5 kilómetros contrarreloj.

Piden restituir en su cargo a administrador de cementerio municipal

Funcionarios. Ignacio Bartolotti, interpuso querella laboral.

E-mail Compartir

La Asociación de Profesionales y Directivos de la Municipalidad de Valdivia, dio a conocer un comunicado, a través del cual pide al alcalde Omar Sabat "reconsiderar la medida (tomada en abril pasado) de trasladar Ignacio Bartolotti, como administrador del cementerio No.1, al No.2; solicitándole además respeto como gremio, a sus dirigentes y trabajadores".

El comunicado, avalado por el presidente de la asociación, Antonio Hernández, indica que ante los acontecimientos, el administrador afectado con la medida, "interpuso una querella en el Juzgado del Trabajo, por vulneración de derechos laborales y gremiales".

El propio Bartolotti, dijo ayer que después de 20 años como funcionario municipal y dirigente gremial, se sentía menoscabado con la determinación del alcalde, de sacarlo de la administración del cementerio No.1.

MALESTAR

En el comunicado, la Asociación de Profesionales y directivos de la municipalidad, manifestó igualmente que remitieron dos misivas al alcalde Sabat los días 20 y 24 de abril pasado, "recibiendo una respuesta un mes después (20 de mayo), pero firmada por el administrador municipal, quien lo hizo en su calidad de alcalde subrogante en esa fecha".

En la carta se expresa a la Asociación, que el traslado del funcionario se debe a "reclamos por el mal funcionamiento de los cementerios", argumentos con los cuales la organización no está de acuerdo.

Promueven la erradicación del trabajo infantil en el marco de día internacional

marco. La seremi Ana Sáez afirmó que hay normas para trabajadores jóvenes.
E-mail Compartir

El año 2002, la Organización Internacional del Trabajo declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil, con el propósito de visibilizar este problema y promover iniciativas para resolverlo. En la región de Los Ríos se realizará a conmemoración de esta fecha el jueves de la próxima semana, ocasión en que la Presidenta Michelle Bachelet firmará la Estrategia Nacional contra el Trabajo Infantil para el período 2015-2025.

Ayer, en conversación con Radio Digital FM, la seremi del Trabajo y Previsión Social Ana Sáez se refirió al concepto de trabajo infantil, señalando que "en general, los jóvenes de entre 15 y 18 años pueden trabajar en la medida de que cuenten con la autorización de sus padres y realicen labores livianas que no perjudiquen su desarrollo físico y psicológico, que además les permitan continuar estudiando. Lo esencial es que no abandonen el sistema escolar".

Subrayó que actualmente está prohibido que los menores de 18 años trabajen en pubs y en todo recinto donde se venda bebidas alcohólicas.

Sáez indicó que en Chile hay 229 mil niños y adolescentes que están ocupados, de los cuales 94 mil tienen entre 5 y 14 años y 135 mil entre 15 y 17 años.

LAS NIÑAS EN EL HOGAR

Por otra parte, puntualizó que el 87.8% de la población infantil efectúa labores domésticas en el hogar propio, siendo las niñas quienes realizan mayormente estas tareas. "Está comprobado que las niñas realizan más labores porque son consideradas de colaboración en el hogar, mientras que los niños son preferidos para acompañar a los padres en labores de calle", sostuvo la seremi.

"Como ministerio del Trabajo tenemos que proteger a nuestros niños para que se desarrollen física y psicológicamente en condiciones óptimas", expresó finalmente.

Aprueban $4 mil 900 millones que faltan para edificio de PDI

financiamiento. Intendente Egon Montecinos y miembros del consejo regional manifestaron su satisfacción por la decisión, que permite la construcción.

E-mail Compartir

Después de una larga polémica, el Consejo Regional aprobó la entrega de $4 mil 919 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para ayudar a financiar la construcción del nuevo edificio de la Policía de Investigaciones en Los Ríos, cuyo costo total será de 9 mil millones de pesos.

El anuncio de la inversión fue realizado ayer por el intendente Egon Montecinos, el prefecto inspector de la PDI en la región, Christian Alfaro y algunos integrantes del Core, quienes explicaron que la aprobación de este proyecto cumple un compromiso previo del gobierno, para financiamiento compartido, en el que el intendente Montecinos, y el Consejo Regional (Core), acordaron que si se lograba conseguir la mitad del financiamiento desde el nivel central, el Gobierno Regional, a través del FNDR, asumiría la otra parte.

Al respecto el presidente del Consejo Regional, Hugo Ortiz De Filippi explicó que , "el año pasado cuando se nos planteó el proyecto de la construcción del cuartel, dijimos que era mucha la inversión para el presupuesto que nosotros tenemos, y solicitamos que si el Ministerio del Interior aportaba con el cincuenta por ciento, nosotros íbamos a apoyarlos; hoy día se dio cumplimiento a la palabra empeñada".

PANGUIPULLI Y LA UNION

Elías Sabat, presidente de la comisión de Hacienda, agregó que "este proceso se inició hace bastantes meses porque nosotros encontramos que era una suma muy elevada para que sólo la asumiera el Consejo Regional, luego de encontrar el cofinanciamiento y saber que también existe un compromiso con los cuarteles de La Unión y Panguipulli, pudimos aprobar".

Por su parte, el consejero Waldo Flores, aseguró, "entendemos que esta región tiene muchas necesidades que requieren inversión, por lo que cuesta aprobar un proyecto de esta envergadura, aprobamos favorablemente porque creemos que la seguridad ciudadana hay que potenciarla".

Finalmente, el consejero Felipe Mena, dijo que "este proyecto es muy necesario, pero en un inicio no correspondía sacarle nueve mil millones al FNDR para financiar este cuartel porque se quitan recursos de una billetera que es bastante escuálida, con este cofinanciamiento esperamos que el nivel central se coloque la mano al bolsillo, ya que nosotros también debemos potenciar proyectos propios de la región".

Previamente, el core Arturo Norambuena señaló que no pondría obstáculos para la realización del proyecto de la policía civil, pero dejó claro que "la región tiene que trabajar por buscar inversiones de verdad y no el caso fácil de ofrecer construirle cosas a las instituciones, ni gastar grandes partes del presupuesto en eso. La responsabilidad está en las instituciones de presentar proyectos innovadores que generen empleo y riqueza".

Datos de la obra

Nuevo edificio, se construirá en René Schneider con Avenida Francia, al lado de la Teletón. y albergará a unos 180 funcionarios.

Ahora los trámites de la obra siguen su curso en Contraloría.

En 2016 y no antes, podría fijarse la fecha para la colocación de la primera piedra de la obra.