Secciones

Editorial

Que los niños y niñas de Niebla tengan un liceo en su propio sector, sería una muy buena noticia para la comunidad. ...se debe reflexionar sobre qué sentido tiene mantener colegios que solo impartan enseñanza básica, si en Chile la enseñanza media es obligatoria...
E-mail Compartir

Enseñanza media en escuela costera

Hace pocos días se dio a conocer una interesante noticia para la comunidad de la costa de Valdivia: la posibilidad de que la Escuela Juan Bosch de Niebla incorpore cursos de enseñanza media, para que los niños y niñas de esa extensa área, no se vean obligados a emigrar hacia otras zonas para continuar su educación, una vez concluido el octavo básico.

La idea no es nueva. Hace más de diez años que se planteó algo similar, incluyendo a otras instituciones cuyas comunidades educativas solicitaban ampliar la cobertura, para que los estudiantes pudieran completar su educación en un solo establecimiento.

Hubo análisis de la Escuela España, México y Teniente Merino. Finalmente, fue solo esta última la que logró crecer en la dirección esperada, con resultados hasta ahora bastante favorables para sus niños y niñas. Con los demás, el tema quedó a la espera de una decisión política municipal y de recursos, que permitieran ampliar los recintos, contratar más profesores y diseñar programas con orientaciones acordes a la realidad de cada unidad.

Hasta ahora, poco se ha avanzado en esa dirección. Solo el tema de la escuela de Niebla ha vuelto a la discusión pública y es de esperar que se mantenga en ella, para ofrecer alternativas de formación, idealmente en educación técnica, relacionada con las posibilidades laborales de la zona, vinculadas claramente a la pesca, la acuicultura, gastronomía tradicional y turismo, entre otras posibilidades.

También sería positivo que se volviera a revisar las opciones de las demás escuelas nombradas y de otras en las diferentes comunas. Especialmente, que se generara una reflexión respecto de qué sentido tiene mantener colegios que solo impartan enseñanza básica (y pre escolar en algunos casos), si en Chile la enseñanza media es obligatoria, desde el gobierno del Presidente Lagos.

Además, si la meta es evitar la deserción de los alumnos, entonces no tiene sentido que se les someta a la dificultad de tener que dejar una escuela donde ya se ha trabajado con los niños y sus familias, para buscar liceos. En el caso de Niebla, de verse obligados además a viajar, para continuar sus estudios.

Un diálogo de todos

E-mail Compartir

Desde hace un tiempo a esta parte se está viviendo un período muy complejo en nuestro país, lamentablemente la desconfianza se ha tomado nuestra convivencia nacional. Es necesario vencer lo antes posible esta situación, recobrar las confianzas a través de trasparentar las acciones y posiciones de todos los actores relevantes de nuestra sociedad y buscar lo mejor para todos los chilenos. Cada quien en su posición aporta o resta para la realización de lo que todos buscamos: mayor igualdad y mejores oportunidades para todas y todos.

Los problemas de la Educación en Chile están siendo puestos de manifiesto de formas diversas, con fuerza y convicción de parte de cada uno de los actores involucrados. Cada quien desde su vereda levanta sus peticiones y lucha por lo que cree necesario para tener una sociedad más equitativa que responda a lo que los tiempos requieren y el desarrollo de nuestro país necesita. Es valorable que cada grupo tenga su posición y defienda sus derechos, ello demuestra un compromiso por cumplir cabalmente el rol que a cada uno le corresponde, pero no es bueno que esas posiciones no conversen en pos de buscar y hacer dialogar a los más altos intereses de nuestro país.

En estos últimos meses hemos sido espectadores de renuncias y enjuiciamientos de un lado y de otro que ha lesionado la fe pública en la clase política, ello ha contribuido a la pérdida de la fe entre los ciudadanos, es vital retomar el rumbo hacia el progreso y la mejora que todos esperamos de la Educación de nuestro país que requiere de grandes acuerdos que nos involucren a todos, con los que todos se comprometan y colaboren de forma eficiente en alcanzar la ansiada calidad que tantos discursos ha generado.

Reanudar las conversaciones es responsabilidad de cada uno de nosotros, necesitamos alcanzar acuerdos que se basen en profundas reformas que traigan cambios manifiestos que son los únicos que impactarán suficientemente y lograrán mejorar la calidad de nuestra educación y la inclusión de todos los actores en pos de ella.

Hoy nuestro país está dividido debiendo estar reunido, hoy existen en varias materias, pensamientos disímiles entre el Ministerio de Educación y los actores relevantes: profesores y estudiantes, bajar esa barrera y reconocernos parte de la solución de estos problemas es tarea de todos.

Rosana Alday Cuevas


Columna

Nuestro archivo

E-mail Compartir