Secciones

Fundación Techo Chile espera recaudar $11 millones en Los Ríos

colecta. Beneficia a 9 campamentos en la región donde viven 400 familias.

E-mail Compartir

Comenzó la campaña "Techo a mil". La iniciativa busca reunir dinero para el trabajo en campamentos y se extenderá hasta este domingo.

La fundación social "Techo Chile", impulsora de la colecta, espera recaudar en la región $11 millones de pesos y a nivel nacional 426 millones de pesos, monto que irá en beneficio a las distintas actividades que realizan en los campamentos del país.

La recolección de fondos en las calles de Los Ríos comenzó ayer, con la participación de estudiantes secundarios y universitarios .

EN QUÉ USARÁN RECURSOS

Según señaló el director regional de la fundación "Techo Chile", Daniel Muñoz, los fondos que se logre reunir serán utilizados en el trabajo que los voluntarios realizan con nueve de los 18 campamentos que existen en la región donde habitan 400 familias. En particular son recursos para educación vecinal y organización comunitaria.

Además, parte de lo obtenido servirá para costear los trabajos de invierno que realizará la institución. Este año serán en la región de Los Lagos y en Paraguay, donde irán a construir mediaguas, señaló Muñoz.

A su vez, indicó que "necesitamos todo el apoyo posible, pues queremos que nuestro trabajo sirva como una plataforma para visibilizar las problemáticas presentes en los campamentos".

Paralización del Colegio de Profesores seguirá por una semana más en Los Ríos

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores de la Región de Los Ríos Ángel Toro, informó que el gremio local mantendrá por una semana más la paralización de sus actividades, en adhesión a la continuidad del paro nacional decidido ayer en una asamblea realizada en dependencias del centro cultural "El Agora", en Santiago.

Toro indicó que "el lunes 15 se realizará una asamblea regional en la sede del magisterio en Valdivia (15 horas), para dar a conocer lo acordado".

Pese a lo anterior, el dirigente señaló que el Colegio de Profesores valora el gesto de la Comisión de Educación de la Cámara, de propiciar una mesa tripartita para el conflicto, entre parlamentarios, Mineduc y magisterio.

El 17 de junio habrá una marcha nacional en Santiago y el 18 será reevaluado el paro.

Polémica por ubicación de paradero frente a una galería

Comerciantes molestos. Argumentaron que la estructura obstaculiza la entrada y podría ser usada por delincuentes. Desde el municipio rechazaron críticas.

E-mail Compartir

Molestia existe entre los arrendatarios de los 62 locales que componen la Galería Caupolicán (ubicada en la calle del mismo nombre, a la altura del 544, en Valdivia), debido a la instalación de un refugio para usuarios de la locomoción colectiva frente a la entrada de su recinto. Aseguran que "este nuevo paradero acarrea una gran problemática. Primordialmente afecta la accesibilidad al recinto, ya que el paradero, de tres metros de largo por uno de ancho, ocupa una parte más que significativa de la acera".

Los comerciantes hicieron llegar una carta de reclamo al alcalde Omar Sabat, redactada por la gerente de la galería Juanita Sermini y firmada por 24 de los locatarios. En ella detallan que "en horas de gran tránsito de personas y autos, sumado a las personas que hacen fila para esperar el transporte público, este paradero desincentivaría el ingreso al recinto o lisa y llanamente lo impedirá".

La seguridad es el otro problema que señalan. "La estructura del paradero está situada muy cerca de una cúpula que forma parte de la galería. Ésta es una potencial puerta de entrada para los delincuentes, que con solo escalar el paradero ya estarían dentro de la galería".

Con todo ello, los locatarios firmantes solicitaron que "no se instale el paradero de colectivos en la puerta de acceso a los locales, sino que en un lugar prudente donde no interfiera con la entrada de potenciales clientes".

En esa línea, propusieron establecerlo 5 metros al sur de donde actualmente está, o, bien, 7 metros al norte.

RESPUESTA

Desde el municipio valdiviano, el ingeniero de tránsito David Zapata salió al paso del reclamo y explicó que "respecto de la ubicación de los paraderos, éstos responden al proyecto de ordenamiento del transporte público que gestionó el municipio en conjunto con la seremía de Transportes".

Uno de esos paraderos, precisó, es el de calle Caupolicán, "que es una bahía segregada para la detención de los taxis colectivos. Los taxis colectivos que deben parar en ese lugar vienen del sector Regional y desde Pérez Rosales; entonces, ésta es la primera parada que tienen en el centro desde Pérez Rosales. De ahí su necesaria presencia en donde hoy está el refugio".

Dijo que la estructura metálica naturalmente debe ir a un costado de la bahía, de manera que allí se detengan los vehículos de la locomoción colectiva.

Consultado acerca de la proximidad del techo del refugio al alero de la galería, Zapata señaló que "el diseño es el mismo de las otras estructuras que están instaladas en el centro, y no permite que haya personas encima de ellos. Esa eventualidad la vemos improbable".

REFUGIOS

Número total Son 18 los refugios peatonales que está considerado emplazar en el centro de Valdivia.

Instalación Ya hay 15 estructuras listas, en tanto que las restantes serán puestas a fines de junio.

Universitarios se reunirán el lunes para evaluar continuidad del paro académico

demandas. Se espera una respuesta de la rectoría durante el fin de semana.
E-mail Compartir
El lunes será evaluado el paro académico indefinido que mantienen los estudiantes de la Universidad Austral de Chile. En esa jornada, dependiendo de las conversaciones que se realicen durante el fin de semana con la rectoría, los alumnos determinarán si vuelven a clases o mantienen la movilización, acordada hace tres días en el Consejo Superior, que integran dirigentes de todas las carreras. Al decidir el paro, 31 escuelas votaron a favor; 5 rechazaron y 5 se abstuvieron. Bayron Velásquez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Uach (Feuach), explicó que la protesta obedece a distintas razones tanto corporativas como de cada facultad.

"En primer lugar, hay un petitorio interno, que sintetiza la problemática que identificaron en los distintos espacios, estudiantes de nuestra universidad.

En segundo lugar, está la necesidad de avanzar en términos de democracia interna. Se quiere generar, desde ya, un proceso que nos garantice una participación vinculante de los tres estamentos de nuestra institución.

Finalmente, la paralización, directamente, busca emplazar al Ministerio de Educación (Mineduc) por los últimos anuncios que hizo, respecto al proyecto de gratuidad y esto hace relación a lo que expuso la Presidenta en su discurso del 21 de mayo" .

Velásquez añadió que expusieron sus demandas a la rectoría y que esperan una respuesta hoy o mañana.

"Vamos a bajar la paralización cuando veamos que efectivamente estamos conquistando las demandas que hemos establecido como estudiantes", indicó el dirigente.

SERVICIOS

Esta manifestación incluye la suspensión de clases, en facultades y pabellones de ambos campus de la Uach en Valdivia.

Sin embargo, los servicios que entrega la universidad como casinos, bibliotecas y laboratorios, entre otros, tienen atención normal, pues los funcionarios se encuentran desarrollando sus actividades con normalidad.