Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 14 de junio de 1985

Hoy inauguran la variante Rucaco-Los Lagos en Ruta 5

Con la presencia de los ministros de Obras Públicas, Bruno Siebert, y de Transportes, Enrique Escobar, entre otras autoridades nacionales, hoy será inaugurada la variante Rucaco-Los Lagos, en la Ruta 5, que facilitará el traslado entre el norte y el sur de la región, al evitar el hasta ahora obligatorio paso por la ciudad de Valdivia.

20 años | 14 de junio de 1995

Lancha desapareció con cinco tripulantes a bordo

Desde hace seis días se encuentra desaparecida la lancha a motor "Doña Sofía", que con cinco tripulantes zarpó desde Valdivia con destino a la zona de pesca de Morro Gonzalo. La Gobernación Marítima se informó que naves institucionales y civiles participan en la búsqueda, sin que hasta el momento haya novedades.

10 años | 14 de junio de 2005

Aceleran construcción de costanera cultural en la Teja

Con la instalación en el borde del río Valdivia de la totalidad de las tablestecas en 72 metros lineales de la Costanera Cultural y cuya primera etapa contempla todo el frontis del Museo de Arte Contemporáneo, se aceleran los trabajos de una de las obras Bicentenario más importantes a realizar en la ciudad de Valdivia.

Chilelácteo 2015: Pensando en el futuro

E-mail Compartir

Como ha ocurrido desde 2005 - cada dos años- esta semana Valdivia se transformará en el epicentro de la lechería nacional, con la realización del Sexto Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelacteo 2015.

A través de un gran esfuerzo organizacional de nuestra federación nacional, Fedeleche FG, y en el cual hemos colaborado activamente desde Aproval, nuevamente haremos un alto en nuestras actividades productivas y gremiales para reunirnos con los demás actores de la cadena que han respondido a nuestra convocatoria y pasar revista a una serie de temas de extremada importancia para el futuro de esta importante cadena agroalimentaria.

Como productores de leche en los últimos meses hemos debido enfrentar un escenario complejo en términos de condiciones de mercado, fenómenos climáticos adversos y un clima de inseguridad rural creciente que ha venido a sumarse a nuestras preocupaciones tradicionales.

Sin embargo, estamos convencidos que frente a un contexto complicado como éste, debemos tener la capacidad para seguir mirando hacia el futuro, reconociendo nuestros problemas, pero al mismo tiempo trabajando para solucionarlos y esa es la invitación que hacemos a nuestra propia gente, los productores de leche, pero también a nuestros socios naturales en este negocio como son la industria elaboradora, y la vasta red de proveedores de insumos y servicios que gira en torno a esta actividad; a los centros de estudio e investigación y, muy especialmente, a nuestras autoridades.

Creemos que ha llegado el momento de retomar una agenda de futuro y Chilelacteo 2015 se abre como un espacio natural para compartir, debatir y generar los consensos necesarios para seguir adelante. No se trata de olvidarnos de nuestros problemas o desconocerlos. Por el contrario, es necesario enfrentarlos y trabajar seriamente para resolverlos en las instancias institucionales que corresponde, pero en forma paralela debemos ser capaces de enfrentar los desafíos de futuro que inevitablemente nos reúnen como cadena.

Los productores estamos haciendo un tremendo esfuerzo a través de la organización de un evento como Chilelacteo, que viene a darle la relevancia que nuestra lechería se merece y a poner en valor el trabajo de miles de personas que dan vida a este noble proceso de producir un alimento estratégico para el desarrollo de nuestra población, desde la producción primaria, pasando por el procesamiento industrial, para llegar a la mesa de los consumidores. La invitación está abierta y esperamos que una vez terminado el congreso, podamos retomar el camino que deberíamos transitar hacia el futuro.

Edgardo Zwanzger Azócar


Columna

Jesús anuncia el Reino

E-mail Compartir

Cuando Jesús vino al mundo, vino por una misión especial dada por su Padre: se puede pensar que vino sólo a morir (y resucitar), a predicar la paz y el amor, o a sanar a los enfermos; y aunque todas estas cosas las hizo, Jesús vino por sobre todo a "evangelizar", es decir a anunciar la Buena Noticia (evangelio significa "buena noticia") del Reino de Dios (o de los Cielos). Todo lo demás está en función de esta gran misión que vino a desarrollar y de la cual la Iglesia es continuadora.

Jesús les explicaba a sus discípulos sobre el Reino de Dios con parábolas, esto es, con pequeñas historias o comparaciones que explican esta realidad tan central del mensaje de Jesús. En el texto del evangelio de este domingo, Jesús les dice dos parábolas (Mc 4, 26-34): una en la que compara el Reino de Dios con una semilla sembrada en la tierra y que tiene su crecimiento lentamente, y que luego da su fruto; en la segunda parábola compara el Reino de Dios con un grano de mostaza. Ambas parábolas hacen referencia a lo pequeño. Son curiosas estas imágenes que nos presenta el Señor, ya que podría pensarse que el Reino de Dios tendría que venir en algo espectacular y asombroso, y sin embargo las parábolas del Reino nos evocan la pequeñez de los medios del evangelio.

También hoy para los cristianos, nuestros medios deberían ser siempre los más humildes y a la vez perseverantes, para que el crecimiento del Reino de Dios sea con la tranquilidad y la fortaleza de la pequeña semilla sembrada en el campo, que luego produce buenos frutos o como el grano de mostaza que siendo la más pequeña semilla, luego se transforma en la más grande hortaliza del huerto y los pájaros se acogen bajo sus ramas. ¡Buen domingo!

Carlos Martínez


Opinión