Secciones

ocho mujeres se capacitan en cuidado de manos y pies en futrono conocieron los detalles de fondo energético

E-mail Compartir

Confiadas en ser las próximas emprendedoras de Valdivia en materia de cuidado estético de manos y pies, ocho adultas mayores se están capacitando gracias al programa Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). La directora del organismo, Loreto Cerda, efectuó una visita a las alumnas e indicó que "es una gran noticia para el Sence conocer los planes de estas mujeres por querer darse a conocer y qué mejor manera de hacerlo que a través del emprendimiento".

En la actividad también participó Chile Emprende, cuyos representantes conversaron con el grupo y le informaron sobre los procesos de postulación que ofrecen servicios de fomento, vinculación con el medio, realización de actividades con empresarios y optar a alfabetización digital.

En nombre del curso, la alumna y delegada Carmen Vásquez expresó el interés que tiene el grupo por emprender, brindando servicios de manicura y pedicura, y contar con un espacio donde poder instalarse para trabajar. "Como adultas mayores también tenemos que aportar", sostuvo.

Un grupo de adultos mayores de Futrono participó en el taller de capacitación sobre el Fondo de Acceso Energético (Fae), que por estos días está difundiendo a la comunidad el ministerio de Energía. La actividad se realizó en el Salón Cultural Flora Zaffaroni, en donde el seremi Pablo Díaz entregó los detalles de dicho fondo concursable. "Fue creado con un enfoque social, de tal manera que la comunidad organizada como los clubes de adulto mayor puedan acceder a financiamiento para el desarrollo de proyectos que implementen soluciones con energías renovables no convencionales a pequeña escala", explicó.

El proceso de postulación a este fondo finalizará el 31 de julio y se podrá acceder a él a través del sitio web http://fae.minenergia.cl, o entregando documentación en calle Maipú 187, oficina 43. Para consultas se puede llamar al teléfono 02-23656805.

la lectura entrega muchos beneficios a los mayores

MÚLTIPLES BONDADES. La docente de la USS Rosana Alday asegura que esta actividad previene el deterioro cognitivo y fomenta la imaginación y la creatividad.
E-mail Compartir

La mayoría de las personas que comienzan a ser adultos mayores son funcionales, están sanos y gozan de energía; por lo que una de las principales preocupaciones debe ser disfrutar de los "años dorados" y una buena forma de hacerlo es a través de la lectura.

Así lo señala Rosana Alday, directora de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, quien señala que "en este tiempo se vuelve muy importante para ellos la cercanía con el espacio propio de ocio y descanso, luego de varios años de trabajo continuo. Junto con viajar, conocer otras personas de su edad o más jóvenes, realizar actividades al aire libre y compartir más con su familia; la lectura es una opción que entrega una serie de beneficios".

MÚLTIPLES BENEFICIOS

"La lectura es una actividad que permite mantener habilidades intelectuales, ya que ser buen lector es un factor preventivo del deterioro cognitivo, además de actuar como un mecanismo que compensa sentimientos de soledad, angustia, nerviosismo y ansiedad", asevera.

Ante todo, la docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la USS Valdivia sostiene que las acciones deben apuntar a tener una buena calidad de vida. "Entre los beneficios más destacados que tiene la actividad de leer está el que permite transformar los componentes lingüísticos, hacer relaciones, comprender las ideas en un contexto global y alentar la función de la memoria para sostener la información entregada por los textos", explica.

A ello añade que "integrar todas estas habilidades cognitivas permite también tener un mayor bienestar psicosocial, que es necesario para resguardar el equilibrio de la vida que el adulto mayor debe tener".

Respecto de las tareas para complementar la lectura están "ejercitar la concentración, estimular la imaginación y desafiar las capacidades de memoria, entre otras", sostiene.

Otra alternativa que destaca la académica es ingresar a grupos literarios. "Sin lugar a dudas, la lectura se transforma en una de las actividades que se desarrollan para el gusto y el placer de disfrutar el tiempo que se tiene a disposición. Muchos adultos mayores tienen la posibilidad de dedicarse a actividades nuevas para las cuales no habían tenido tiempo antes, como participar en grupos de lectura y escritura, que cada vez tienen mayor número de participantes", enfatiza.

Por consiguiente, la lectura ayuda a mantener la flexibilidad, imaginación y creatividad, "ya que aportan estímulos externos a los quehaceres diarios que el adulto mayor realiza y le entrega la posibilidad de vivir otras vidas, internarse en otras problemáticas y formas de resolver conflictos. La lectura exige interactuar con los personajes e involucrarse en la historia, lo que será una experiencia inspiradora que le invite a realizar diversas actividades", sostiene Alday.

RECOMENDACIONES

A modo de síntesis, la profesional ofrece una serie de sugerencias que sacarán el máximo provecho a la lectura: "Lea textos que sean de fácil comprensión y de poca extensión; infórmese sobre qué tratan los textos y cuál es su visión; integre grupos de lectura; integre, en cuanto le sea posible, al resto de su familia en la lectura; y busque temáticas que sean acordes a sus intereses", detalla.