Secciones

Indap entrega incentivos en sectores apartados del Ranco

aporte. Aproximadamente 70 millones de pesos fueron repartidos a través de diferentes programas, a medio centenar de agricultores.
E-mail Compartir

Medio centenar de usuarios de Indap de los sectores de Choroico y Tronlico fueron certificados por parte de Indap Los Ríos, tras haber recibido alguno de los incentivos entregados en el último tiempo en el sector, donde se invirtieron cerca de 70 millones de pesos.

De esta forma, el Gobierno, a través de la institución, llegó en apoyo de los pequeños agricultores, por medio de bonos de emergencia, praderas suplementarias y otros programas institiucionales, incluída la ejecución de cinco pozos profundos.

El el director regional de Indap, Jorge Sánchez, explicó que en lo que va del año, Indap ha financiado una serie de iniciativas en los distintos sectores de la región, destinadas al fomento productivo de sus usuarios y especialmente de la pequeña agricultura familiar, promoviendo proyectos innovadores y con tecnologías renovables, así como potenciando el permanente mejoramiento de las capacidades y habilidades de sus beneficiarios.

Al término de la ceremonia, el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, manifestó que con los aportes entregados "se hace justicia a los pequeños agricultores que con tanto esfuerzo tienen faenas productivas" y destacó que "en esta comunidad es la hortifruticultura la que ha permitido desarrollar innovadores esquemas de trabajo".

En tanto, la presidenta de la comunidad indígena de Choroico, Griselda Puchi, agradeció el apoyo indicando que "el bono de emergencia a nosotros como campesinos nos sirvió mucho y la entrega de alimentos que se entregó a cada uno es muy bienvenida".

Pescadores reunieron más de 30 mil firmas para anular ley

agradecidos. Trabajadores del mar pusieron término ayer a la campaña superando la meta propuesta, con el apoyo de la comunidad.

E-mail Compartir

Poco más de 30 mil firmas estampadas en registros que ahora serán llevadas a una notaría reunieron hasta ayer los pescadores del Sindicato Independiente de Valdivia, que desde comienzos de mayo estuvieron en campaña para reunir 20 mil adhesiones en su campaña para lograr la anulación de la Ley de Pesca, conocida también como Ley Longueira.

El dirigente de los trabajadores del mar Fernando Mendoza dijo que una vez cumpllido el trámite notarial, las firmas reunidas a lo largo del país serán llevadas a Santiago, directamente a la Presidenta Michelle Bachelet.

"Ese es el objetivo y la meta en Valdivia eran las 20 mil firmas, que logramos reunir el pasado jueves, lo que agradecemos a la comunidad, a los trabajadores, sindicatos, estudiantes y ciudadanos en general, en especial del litoral valdiviano, que a diario llegó para firmar y adherir a nuestra causa", agregó Mendoza.

ESTUVIMOS SOLOS

El presidente del Sindicato Independiente de Pescadores, Javier Castro, dijo a su vez que "desde que comenzamos la campaña con el desafío de reunir las firmas, estuvimos política y económicamente solos. Vendimos empanadas y sopaipillas, la gente nos vino a comprar y eso financió en parte el estar aquí, bajo una carpa".

Lamentaron que no hayan visto acercarse a la costanera, "a expresar una adhesión de comprensión y apoyo a ninguno de los parlamentarios, ni autoridades del Gobierno regional, como ocurrió en otras ciudades, pero apoyo nos llegó de todos lados y de eso estamos agradecidos".

"FAMILIAS PODEROSAS"

Tampoco contaron con la adhesión de otras instancias superiores de la pesca en Chile y ayer finalizaron su campaña a un costado del puente Pedro de Valdivia con un acto artístico, para el cual tuvieron la cooperación de una serie de artistas locales.

"Nuestra pelea es contra familias poderosas que con la Ley Longueira se apropian del mar y nos limitan en nuestra labor, injustamente. Y no bajaremos los brazos hasta conseguir que la famosa Ley Longueira sea anulada por el Gobierno", señalaron los dirigentes.

ADVERTENCIA

"De no ser escuchados y que no se anule la Ley, entonces tomaremos otras medidas como un paro nacional de pesvadores artesanales, porque solo queremos que haya equidad en las actividades del mar", advirtieron. El nombre de la notaría a donde se llevarán las firmas no estaba decidido ayer en la tarde.

Antecedentes

Las 20 mil firmas se reunieron el pasado jueves. Ese día la meta se alcanzó, pero la adhesión continuó hasta ayer.

Ahora las firmas van a una notaría, para ser legitimadas y llevadas posteriormente hasta La Moneda, en Santiago.

Los dirigentes agradecieron el apoyo de toda la comunidad valdiviana.

Realizan campaña para donantes de sangre

cicletada. Estudiantes organizan jornada de difusión, hoy al mediodía.
E-mail Compartir

En el contexto del Día Mundial del Donante de Sangre -que se conmemoró ayer- los estudiantes de Tecnología Médica y las docentes de la Unidad de Hematología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, invitan a toda la comunidad a sumarse a una Cicletada por la Donación de Sangre.

La cicletada partirá a las 12 horas de hoy desde un costado de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) del Campus Isla Teja de la UACh, para finalizar con actividades en la Plaza de la República de Valdivia. Se contará con la participación del grupo Promotores Universitarios Sangre Austral y el Banco de Sangre del Hospital Base de Valdivia.

Los organizadores informaron que quienes quieran participen deben hacerlo con bicicleta y ropa de color rojo.

También indicaron que quienes quieran donar sangre, pueden hacerlo en las colectas que se realizan durante el año en la Universidad Austral de Chile o en las instalaciones del Banco de Sangre del Hospital Base Valdivia, ubicado en el piso inferior del Servicio de Urgencia, con atención las 24 horas del día y durante los siete días de la semana.

También se puede consultar y acceder información a través de la página de Facebook Unidad Colecta Móvil Hematología UACh.

Seremía de Salud decretó preemergencia ambiental para hoy en cuatro polígonos

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud anunció que hoy habrá preemergencia ambiental en Valdivia, por la mala calidad del aire.

La medida afectará a los polígonos 3, de los Barrios Bajos: 5, del sector Regional 2; 7, de Angachilla; 14, de Picarte 3000, y 17, del sector Corvi.

En esta instancia, entre las 18 y las 23.59 horas de hoy está prohibido el uso de todo tipo de fuentes fijas industriales, comerciales, de turismo y residenciales comunitarias y el uso de calefactores y artefactos residenciales particulares, que usen como combustible carbón, leña húmeda y otros derivados tales como aserrín, viruta, piñas y despuntes.

Más información y detalles se puede obtener en www.seremisaludlosrios.cl