Secciones

Eyzaguirre: "Muchas Ues. van a tener que cerrar por inanición"

Mesa. El ministro de Educación participó ayer en el diálogo tripartito para destrabar el proyecto de carrera docente. Los docentes definirán el jueves si siguen en paro.

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, decidió finalmente participar ayer en las primeras dos sesiones de la mesa de diálogo "tripartita", que busca destrabar el proyecto de carrera docente, que ha sido ampliamente rechazado por los profesores y estudiantes y cuya votación en general fue suspendida la semana pasada.

La instancia fue conformada así por el Colegio de Profesores, los parlamentarios de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y el Ejecutivo, representado por el secretario de Estado.

Las de ayer fueron las primeras dos sesiones de la mesa que continuará hoy y que permitirá al Magisterio resolver este jueves en su Asamblea Nacional si continuarán o no con el paro indefinido, que ya suma más de dos semanas.

Entre los puntos que abordó Eyzaguirre en la instancia, está el de las nuevas exigencias a las universidades para la formación de docentes, entre ellas que "vamos a subir los puntajes de entrada" a pedagogía, afirmó el ministro.

Asimismo sostuvo que el Gobierno dispondrá los recursos y asesorías necesarias "para ir apoyando a las universidades" en ese proceso. Eyzaguirre enfatizó que si no "muchas universidades van a tener que cerrar por inanición, aquí se va a producir un ajuste muy fuerte en los próximos años de las carreras".

Otro de los puntos tratados en esta primera cita fue el de la formación inicial de los profesores y el ingreso a la carrera docente, que era uno de los puntos que complicaba a los docentes.

Respecto a ese asunto el titular de Educación justificó que los profesores rindan en tercer año la prueba Inicia porque "el objetivo es tener un insumo adicional para la acreditación de las carreras". Además, aseguró que "tenemos un alto grado de coincidencia con el Colegio de Profesores en la formación inicial". El presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, valoró la presencia de Eyzaguirre en la mesa y sostuvo que "el objetivo de esto es rediseñar este proyecto para sacar uno nuevo", a pesar de que en la Asamblea Nacional se resolvió pedir el retiro del proyecto.

Tras la instancia, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo, recalcó que esta instancia fue pensada para conversar y ver "cómo vialibilizamos una especie de protocolo de acuerdo que permita sentar las bases".

Respecto de la jornada de ayer, la parlamentaria PC destacó en entrevista concedida al canal CNN Chile que lograron abordar "una parte importante sobre el ingreso a la carrera docente" y también "temas de salidas de la carrera".

Puntos acordados en la cita

Según explicó el diputado independiente, Giorgio Jackson, quien es parte de la Comisión de Educación, "el ministro concedió todos los puntos de formación inicial" quien precisó que una vez que avance el debate "vamos a llegar a los puntos más complejos y veremos si esta mesa sirve o no". La sesión de hoy está programada para las 15.00 horas.

Dávalos no asistió a comisión por lo que le enviarán preguntas

caso caval. El hijo de la Presidenta argumentó que hay dos querellantes que participan en la instancia parlamentaria.
E-mail Compartir

El hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, no asistió ayer a la sesión de la comisión investigadora del caso Caval de la Cámara de Diputados, pese a que había sido citado junto a su esposa Natalia Compagnon.

Dávalos argumentó a través de su abogado Álvaro Morales, que no asistiría porque dos de los parlamentarios que integran la comisión son querellantes en la investigación del Ministerio Público. Tampoco fue Mauricio Valero, socio de Caval que fue citado.

La diputada Marcela Sabat (RN) desmintió a Dávalos y señaló que ella y su colega Diego Paulsen (RN) no son querellantes, sino que presentaron una denuncia que no tendría nada que ver con la investigación. "Lo que él expone es falso", dijo Sabat.

Pese a esto la comisión acordó que enviará un cuestionario al hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, su esposa y a Valero.

A la sesión de ayer asistió la intendenta de la Región de O'higgins, Morín Contreras, quien entregó detalles de su declaración ante el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo. El persecutor está a cargo de la investigación del caso por la compra de terrenos en Machalí por parte de la empresa Caval -sociedad de la que forma parte Compagnon- con un crédito bancario obtenido tras una reunión con el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic.

Además se acordó que el presidente de la comisión, Gabriel Silber (DC), se reunirá acompañado por el diputado Paulsen con el fiscal Toledo.

Directivos de la ANP se reunieron con ministro del Medio Ambiente

prensa. Entidad mostró su inquietud por proyecto de "responsabilidad extendida".
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) se reunió ayer con el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, con el fin de manifestarle su profunda preocupación por el proyecto de ley que establece la "Responsabilidad Extendida del Productor", que está siendo actualmente tramitado por el Senado.

El proyecto en cuestión obliga a las empresas productoras de algunos productos a hacerse cargo de éstos una vez que termine su vida útil. Los productos definidos son: aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, diarios, periódicos y revistas, envases y embalajes, medicamentos, neumáticos, pilas y baterías, plaguicidas caducados y vehículos.

La moción exige que los productores de esos artículos los recolecten y valoricen tras su utilización, cumpliendo con metas anuales que de no ejecutarse conllevan a sanciones. Además, la "Responsabilidad Extendida del Productor", según señala el Ministerio del Medio Ambiente, obliga a los productores a considerar los costos para el manejo de su producto al momento de convertirse en residuo.

El Presidente de la ANP, Ricardo Hepp, comentó que tal como está redactado el proyecto, es especialmente dañino tanto para la libertad de expresión como para la libertad de prensa, además de vulnerar las garantías constitucionales de emitir opinión e informar sin censura previa por cualquier medio y en cualquier forma.

En representación de la ANP asistieron Ricardo Hepp, presidente; Álvaro Caviedes, vicepresidente; Francisco Moreno, secretario general, y Natalia González, integrante de la comisión de Regulación de esta entidad.