Secciones

Confirman continuidad del proyecto de rescate de la casona de El Llolly

planes. En julio cerrará la licitación para las obras que serán financiadas por el programa Puesta en Valor del Patrimonio.
E-mail Compartir

A casi un mes del incendio que destruyó la casona de El Llolly, la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes confirmó que el proyecto de rescate del inmueble seguirá en marcha. En agosto del año pasado el Gobierno Regional aprobó $1.042.618.000 del programa Puesta en Valor del Patrimonio del BID, asignación que no será retirada pese a la pérdida total de la estructura.

"Para la tranquilidad de los vecinos este proyecto seguirá con su proceso normal, esperamos, dentro de un par de meses, estar abriendo los sobres con las ofertas de las empresas que quieran venir a reconstruir la casona y así, antes de fin de año, dar inicio a la obra. Esta es una muy buena noticia, que nos deja tranquilos, porque se trata de una iniciativa muy anhelada por la comunidad", expresó la jefa comunal.

Cabe recordar que la licitación estaba en marcha al momento del incendio y su plazo de cierre debió extenderse 45 días, por lo que los interesados tendrán hasta el 30 de julio para inscribir sus propuestas.

trabajo

Según indicó Ramona Reyes, los planes originales de rescate patrimonial de la casa, que el 2013 fue declarada Monumento Nacional, consideraban el desarme completo de la estructura. Y la reutilización de al menos un 20% de dichos materiales. "Se esperaba restaurar tabiques, parte de los revestimientos interiores y exteriores y algunos marcos de puertas y ventanas, pero ese porcentaje era variable, de acuerdo al estado de conservación en que se encontraran los materiales cuando desarmaran la casona", dice. Por lo mismo, y junto con lamentar que un incendio destruyera la casa, la autoridad se mostró confiada en que no habrá mayores retrasos técnicos.

La casona está ubicada en las inmediaciones de la escuela rural de El Lolly. Fue comprada por la municipalidad de Paillaco en 1998 y la administración de la futura nueva estructura quedará en manos de la Corporación Cultural Municipal. Su gerente, Juan Vásquez, adelantó que los planes son llevar a la casa gran parte de las actividades culturales del próximo año, ya que se contará con una sala de conciertos, una sala multiuso y un auditorio disponibles.

Al proyecto de El Llolly se suman los actuales planes de rescate de la casa Furniel en Río Bueno, la que también fue destruida por un incendio en noviembre del año pasado. Luego de tres semanas de trabajo, el sitio ocupado por la construcción fue limpiado y entre septiembre y octubre se realizará una consulta ciudadana para definir el futuro del proyecto de rescate, al tiempo que se espera sea cobrados los $400 millones del seguro.

"Este proyecto seguirá con su proceso normal, esperamos, dentro de un par de meses, estar abriendo los sobres con las ofertas de las empresas que quieran venir a reconstruir la casona".

Ramona Reyes Alcaldesa Paillaco.

La agenda cultural se renueve con música selecta

agenda. Distintos elencos del Conservatorio Uach y la Orquesta de Cámara de Valdivia son las alternativas.
E-mail Compartir

Estudiantes y ex alumnos del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile son los protagonistas de dos conciertos gratis organizados por la institución. A las 19 horas de hoy en el centro cultural El Austral (Yungay N° 733) se presentan tres formaciones de música de cámara con las que se renueva la cartelera local. El cartel considera a los violinistas Jordan Venegas y Cristóbal Altamirano y la cellista Natalia Cárdenas; al "Trío Beethoven" integrado por Rodrigo Cárcamo (violín), Diego Coronado (cello) y Rodrigo Cárcamo (piano; y el dúo Victoria Salazar (flauta) y Pablo Fontecilla (contrabajo). Mañana, el compromiso será a las 20 horas en el teatro Lord Cochrane con Álvaro Madariaga (piano), Rodolfo Matamala (violín), Francisco Herrera (cello) y Rafael Garrido (viola). El concierto también será con entrada liberada.

en escena

La Orquesta de Cámara de Valdivia igualmente se suma a la cartelera con el cuarto programa del año. Esta vez el invitado es el cornista argentino Fernando Chiappero que además oficiará como director. El repertorio considera "Tres intervenciones para cuarteto de cuerdas" de Tomás Lefever, "Quinteto para vientos N° 1" de Jean Francaix y "Noneto en Mi Bemol mayor Op. 139" de Josef Gabriel Rheinberger. Las presentaciones serán en Futrono (hoy) y Los Lagos (viernes 19), además de Valdivia. Mañana será el debut en el Sky Bar del Hotel Casino Dreams y el jueves 18, la tradicional gala en el Aula Magna de la Uach. Ambas presentaciones serán a las 20 horas. Las entradas valen $1.000 (estudiantes), $2.000 (adultos mayores, funcionarios y socios Uach y socios del Club de Lectores), $3.000 (convenios especiales) y $4.000 (público general).

Residencia de guiones cierra convocatoria con 31 propuestas inscritas

agenda. Gremio audiovisual tendrá nueva capacitación masiva en julio.
E-mail Compartir

Los Ríos Audiovisual A.G. cerró con éxito la convocatoria para la residencia de guiones que realizará en julio en Valdivia. Fueron inscritos 31 proyectos, de los cuales 12 serán elegidos por los tutores convocados a la capacitación. "En su mayoría tenemos propuestas locales y en general se cumplió la meta de tener guiones solo de la zona sur(...) algunos postulantes son personas que habían trabajado antes en los talleres de guión de la productora Artistas Felices, lo que permitirá darle cierta continuidad a sus ideas", explica José Miguel Matamala, presidente del gremio.

La lista final de seleccionados se conocerá el sábado 20 de junio, como también el nombre de quienes participarán en la instancia con becas que cubren pasajes, estadía y alimentación. La residencia será entre el 1 y el 20 de julio y la ceremonia de inauguración se realizará en Espacio Sur, ocasión en la que cada guionista expondrá públicamente los alcances de su propuesta a la comunidad en general y al grupo de cineastas profesionales que guiará el trabajo de perfeccionamiento y aceleración de los guiones. La residencia cuenta con financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo de la Cultura. Entre los profesores están Nayra Ilic, Enrique Videla, José Luis Torres Leiva y Raúl Camargo.