Secciones

Expertos confirman la obra "Vigía atemporal" como Hito Bicentenario

propuesta. La idea del arquitecto Mauricio Silva será emplazada en el Barrio Cívico y también se quedó con las preferencias del público, en una votación realizada a través de internet.
E-mail Compartir

Luego de imponerse en internet, donde la comunidad escogió la propuesta para ser el Hito Bicentenario, "Vigía atemporal" confirmó su favoritismo tras ser elegido definitivamente como la obra que será emplazada en el Barrio Cívico. Esta vez, un comité de expertos analizó los alcances del proyecto elaborado por el arquitecto Mauricio Silva y ratificó su elección como obra distintiva de la Región de Los Ríos.

El concurso de ideas fue convocado por el Gobierno Regional y el 28 de mayo se realizó la reunión en la que fue definida la propuesta ganadora. En la reunión participaron el intendente Egon Montecinos y el representante de la seremia de Obras Públicas, Daniel Bifani; además de Patricio Alarcón (vicepresidente del Cosoc Valdivia), Leyla Sade (representante de la Dirección Regional de Arquitectura) y Leonardo Faúndez (jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional). A la votación de los asistentes, se sumó el voto ciudadano, emitido de manera electrónica y presencial, el pasado mes de abril. La idea ganadora fue votada favorablemente por tres de los cinco jurados y en base a tres criterios: interpretación del Bicentenario desde el punto de vista regional, potenciación e integración con el carácter del barrio y concordancia con normas urbanísticas y viabilidad técnica, y puesta en valor del río, del espacio público y el entorno urbano.

la idea

"Vigía atemporal" es una reinterpretación de las líneas del tren. Se emplaza en el borde del río y considera una explanada y una torre con tres miradores. La base es metal de color rojizo y en su estructura considera una rampa interior.

En la votación final el segundo lugar quedó en manos de Catalina Plaza por "Paseo costero Bicentenario" y el tercer puesto fue para "Torre fluvial Valdivia" de Cristóbal Riffo. "Felicitamos al autor de la propuesta 'Vigía atemporal', también destacamos el trabajo de los otros dos concursantes. Todos presentaron ideas interesantes, factibles de servir como insumo para el diseño definitivo que realizará Dirección de Arquitectura. Estamos contentos, porque nuevamente damos un ejemplo de participación y de descentralización, mediante la elaboración de nuestro propio hito de celebración del Bicentenario", dijo el intendente Montecinos.

Los proyectos que participaron en el concurso debieron considerar una ejecución no superior a los $500 millones de pesos. De momento no hay plazos establecidos para la ejecución de la obra, ni tampoco su costo real, el cual dependerá de diversos factores como por ejemplo el estudio de mecánica de suelo. "La idea es que nuestra propuesta no sufra modificaciones mayores durante las etapas que vienen(...) aún no le tomamos el peso real a esta elección, sin embargo nos parece muy importante haber contribuido a un concurso que hizo que esta región se diferencie del resto con su hito", explicó Mauricio Silva.


500

millones era el tope máximo de inversión para las ideas que se sumaron al concurso del Gore.

 

30

de junio será la ceremonia de premiación. Son tres los proyectos que llegaron a la final.

 

5

jurados, entre autoridades locales y regionales, fueron las responsables de escoger al ganador.

Fortalecen Ruta de Pablo Neruda con énfasis en atractivos gastronómicos

Futrono. Recorrido efectuado por el poeta cuando partió rumbo al exilio, será un atractivo turístico.
E-mail Compartir

Emprendedores y empresarios de la Cuenca del Ranco recibieron asesoría en temas como diseño y categorización de carta de menú, higiene del local, elaboración de platos y diseño del local. Todo, como pate del programa de Sernatur de Los Ríos para potenciar la Ruta Gastronómica de Pablo Neruda, en una actividad ejecutada en el marco de la Política Regional de Turismo.

Esta iniciativa, que entregó herramientas a 30 empresarios y emprendedores, incluyó una ceremonia en la cual se oficializó el atractivo gastronómico como sello de la Ruta de Neruda, es decir el recorrido que recuerda el paso del poeta por Futrono hacia el exilio en Argentina.

"Si bien en la Provincia del Ranco siempre se ha hablado del paso del poeta por la zona, faltaba un producto que le diera identidad, el cual se lograra mediante la unión de diversos platos elaborados por cada empresario o emprendedor de las comunas de Futrono, Lago Ranco y sus localidades, que integrarán esta ruta gastronómica", explicó el director regional de Sernatur Pedro Burgos.

"Estamos hablando de tomar el concepto de la Ruta de Neruda y agregarle el valor de la gastronomía. Lo que se busca es que con pequeños detalles los emprendimientos resguarden la identidad de la zona, pero también pueda generar valor agregado para que los turistas conozcan la historia y forma de vida que es necesario transmitirle", agrega.

Víctor Quezada, administrador municipal de Futrono, indicó que "agradecemos el trabajo realizado por Sernatur, que busca potenciar el territorio de la cuenca del Ranco. Será una ruta que tendrá muy buenos resultados, desarrollando un concepto muy importante que es la ruta de Neruda, que habla de una historia alternativa del poeta".

En la misma línea, el Core Marcos Cortés, explicó que "este esfuerzo es parte de lo que nosotros hemos definido como una política de turismo que contempla el desarrollo en toda la región".