Secciones

Alumnos de siete escuelas de Río Bueno aprenderán a cuidar áreas verdes

E-mail Compartir

En Río Bueno se realizó el lanzamiento del programa comunitario "Creciendo integralmente con la recuperación vegetacional de mi entorno, para mejorar el medio ambiente y el futuro de mi comunidad", desarrollado de manera conjunta por Conaf y municipalidad de Río Bueno y que cuenta con la colaboración de Colun y la Empresa Eléctrica Lican S.A.

En dependencias de la escuela rural Mantilhue Alto se desarrolló la ceremonia que incluyó la firma del convenio de colaboración entre privados y públicos para el cumplimiento del programa que beneficiará a siete escuelas de la comuna de Río Bueno y a un total de 410 alumnos.

"Este es un programa es importantísimo porque va a permitir que las escuelas desarrollen un proyecto que tiene que ver con varios objetivos como recuperar especies autóctonas de la región y de la zona, hacer actividades de educación ambiental entre profesores, niños y padres", dijo Fredy Ortega, director regional de la Conaf.

Asesores potencian negocios de emprendedores de 3 comunas

en máfil, lanco y mariquina. Consejo Impulsor se llama esta instancia inédita en la región de Los Ríos y que fue creada por la Fundación AcercaRedes

E-mail Compartir

Su primera sesión de trabajo donde se analizó el portafolio de proyectos de negocios propuestos este año por microempresarios de Lanco, Máfil y Mariquina, realizaron los quince integrantes del "Consejo Impulsor", mesa creada al alero de AcercaRedes Hub Los Ríos Norte, y cuyo encuentro inicial se realizó en dependencias del centro La Nube Co-Working en Valdivia.

El objetivo de esta iniciativa es determinar las mejores opciones de sostenibilidad para un total de siete proyectos asociados con desarrollo agrícola, innovación gourmet, ferias libres, entre otros. Al respecto, Andrés Mellado, director de AcercaRedes Hub Los Ríos Norte en Mariquina, aseguró que el carácter participativo de este consejo se sustenta en que "éste realizará sus sesiones de manera itinerante, moviéndose entre Valdivia, Máfil, Lanco y Mariquina y así interactuar con los proyectos y emprendedores en su propio territorio".

MENTORES

Entre los integrantes de este consejo destacan José Ancalao,bioquímico de Planta de Celulosa Valdivia; Jacqueline Cartes, gerente de la Consultora Ingenia-TE; Vicente Donoso, gerente de la empresa Winteri; Marcela Wulf, jefa de Asuntos Públicos de Arauco en Valdivia; Andrés Llanos, ingeniero comercial de la USS, Álvaro Castro, gerente técnico de la constructora Pirineos y Gabriela Huechante, residente de Mariquina y contador auditor, experta en normas internacionales de contabilidad.

En esa línea, Vicente Donoso, arquitecto y socio fundador de Winteri, empresa valdiviana de Arquitectura y Construcción, trabajará como mentor para un grupo de 10 emprendedoras de la comuna de Máfil, quienes quieren potenciar las ferias libres que trabajan desde hace tres años, y mejorar su oferta tanto en su disposición física como en la venta de productos locales con mayor valor agregado, como verduras orgánicas y alimentos artesanales certificados. "Me considero un emprendedor y éste es un camino difícil si no tienes claro qué es lo que quieres o no cuentas con una red de apoyo que pueda orientarte en el desarrollo de tu idea; es por ello que quise aportar desde mi visión en el prototipo de una feria modelo en Máfil", afirmó.

En tanto, Gabriela Huechante apuntó que "ésta es una excelente instancia para conocer potenciales emprendedores; analizar de forma objetiva sus fortalezas y debilidades con el aporte de nuestra mirada profesional. Sin duda este método permite ampliar y potenciar sus empresas".

PROYECTOS CON CALIDAD

Los siete proyectos que potenciará el consejo este año integran el denominado "Portafolio de Líderes Emprendedores", que entre otros proyectos incorpora las iniciativas de "Orfebrería Macrobiótica"; "Farmers'Market", concepto que permite a los agricultores de la zona comercializar sus productos de forma directa a los consumidores; y "Mariquina Capital del Queso Gourmet", las que buscan aportar al desarrollo de "ecosistemas innovadores" en sectores económicos poco dinámicos o en zonas rezagadas.

OBSTÁCULOS COMUNES

Hugo Hidalgo, Ingeniero Comercial y participante del programa de mentores de AcercaRedes, señaló que "hoy en día los emprendedores se enfrentan a una serie de dificultades a la hora de iniciar y desarrollar sus negocios". El experto destacó entre las brechas más comunes "la distancia entre ellos y las tecnologías; su alta dependencia de terceros para completar planes de negocios, por su complejidad y lenguaje técnico; y su arraigo en la producción de su servicio, descuidando su comercialización".

Hidalgo agrega al diagnóstico la baja innovación e involucramiento tecnológico dentro de sus respectivos negocios y/o emprendimientos, lo que a su juicio dificulta su desarrollo y la opción de acceder a nuevos mercados.

En esa misma lógica se plantea Andrés Mellado, apuntando que la función central de los integrantes del consejo será atacar esas debilidades. "Estas personas son expertos que ayudarán a los microempresarios a testear si sus iniciativas tienen proyección a corto y mediano plazo. Para eso están dispuestos a dedicar horas de su tiempo y compartir sus redes a fin de buscarles reales oportunidades, dentro del contexto de un mercado cada vez más competitivo".

Apoyo de jóvenes de la UST Valdivia

Cabe destacar que junto al apoyo a los proyecto, dieciocho estudiantes de Diseño Gráfico de la UST Valdivia se encuentran ejecutando los talleres de mejoramiento de marca, imagen corporativa y estrategia comunicacional para un grupo de 20 microempresarios de las comunas de Lanco, Máfil y Mariquina. Esta iniciativa se realiza por segundo año consecutivo, y se enmarca en el convenio de colaboración entre el programa de extensión UST y AcercaRedes.

Estudiantes de la Uach decidieron continuar con su paro académico

por votación. Los centros de alumnos quieren seguir con la medida de presión .

E-mail Compartir

Ayer en la noche los integrantes del consejo superior de estudiantes de la Uach en Valdivia, instancia que reúne los dirigentes de centros de alumnos y la mesa ejecutiva de la Federación de Estudiantes, decidieron continuar con la paralización de actividades académicas enlos campus Isla Teja y Miraflores.

Los universitarios buscan tres objetivos: respuesta a un petitorio interno; reformar los estatutos de la universidad con miras de la derogación del DFL 2 (que prohíbe la participación estudiantil y de los trabajadores en la toma de decisiones en las universidades) y emplazar al ministerio de Educación por cómo ha llevado la reforma educacional.

El consejo superior estudiantil comenzó pasadas las 18 horas en un auditórium del edificio Nahmías repleto y cerca de las 20.30 horas se votó, según consigna RíoenLínea.cl, la continuidad de la medida de fuerza. El resultado fue 36 carreras a favor del paro, mientras que seis carreras se abstuvieron. Al cierre de esta edición continuaban en reunión.

Cabe destacar que esta manifestación incluye la suspensión de clases, en facultades y pabellones de ambos campus. Sin embargo, los servicios que entrega la universidad como casinos, bibliotecas y laboratorios, entre otros, siguen con atención normal, pues los funcionarios se encuentran desarrollando sus actividades con normalidad.

Intendente descarta que salida de directora del SEA responda a presiones de comunidades

PAMELA GODOY. Presentó su renuncia voluntaria al cargo.

E-mail Compartir

Si bien en abril pasado, comunidades indígenas de Panguipulli habían solicitado su renuncia, el intendente Egon Montecinos negó que la salida de la ex directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental (Sea), Pamela Godoy, responda a esos motivos. Mientras que el director nacional del Sea, Jorge Troncoso, informó que se trató de una renuncia voluntaria la que fue aceptada por el nivel central.

Troncoso sostuvo que la profesional se desempeñó en el cargo hasta la semana pasada, en calidad de temporal y provisoria (TyP) y que está finalizando el proceso de nombramiento del director titular, a través del sistema de alta dirección pública.

En tanto, Egon Montecinos informó que asumió la dirección, de manera provisoria y hasta que se resuelva el concurso, la profesional del Sea, Evelyn Sandoval.

El intendente precisó que el SEA inició un proceso de regularización de los cargos. "Al iniciar el concurso de Alta Dirección Pública, ya me había comunicado que no iba a postular, porque por lo que entiendo ella no cumplía algunos de los requisitos para acceder", detalló.

"De Pamela Godoy tengo una alta consideración en su labor profesional, en el tiempo que estuvo cumplió su función, también tomó todas las sugerencias que yo como intendente le hice, en el caso particular del proceso de Neltume, le instruí que pudiera retomar las conversaciones con comunidades que se habían bajado y así lo hizo", expresó el intendente.

Parlamento de Koz koz y sus críticas

En abril de este año, la comunidad Valeriano Cayicul convocó a una reunión -donde participó Godoy- a fin de exigir la invalidez de la resolución de calificación ambiental (RCA) de la Galería de Prospección de la Central Hidroeléctrica Neltume. Ello porque, según las comunidades, en el proceso de aprobación -realizado en 2009- hubo ilegalidades asociadas al incumplimiento en el otorgamiento de permisos sectoriales, y desinformación respecto de impactos que generaría el proyecto.