Secciones

Correo

E-mail Compartir
Accidente en Micro 9
Denuncio a través de la presente carta, al chofer de la micro 9 que el día sábado tras detenerse en un paradero de la isla Teja para la subida de pasajeros, aceleró de manera drástica provocando la caída de mi hijo de 13 años que recién subía a la micro, golpeándose duramente en el pasillo y rompiendo sus pertenencias.
Por suerte mi hijo no cayó del lado de la escalinata a la calle, y no estoy lamentando un accidente peor, pero repito solo por suerte, dado que este chofer así como muchos no muestran el mínimo respeto ni consideración por sus pasajeros, sean mayores, niños ni menos jóvenes. El chofer sin demostrar arrepentimiento por la caída de mi hijo, siguió su loca carrera como lo hacen muchos.
Exijo que las calles de Valdivia no se conviertan cada día en un rally. Quienes le habitamos y valoramos el buen vivir que aún conserva, no somos ni paquetes de carga ni animales yendo al matadero. Las y los valdivianos soñamos con sistema de transporte que dignifique a todos/as su habitantes, en especial a las personas mayores, las mujeres y los niños que son usuarios principales.
Quienes elegimos tomar tomamos la micro contribuimos a descongestionar la ciudad, pero lamentablemente estamos sosteniendo un sistema de transporte ultrapasado y con prácticas laborales que convierte choferes en enfermos al volante. Mas respeto de las empresas transportistas y una intervención real de las autoridades correspondientes.
Lilian Vidal Asenjo
Gestión deficiente en salud
Mucho se ha hablado de las deficientes operaciones que ha realizado la constructora AZVI en la mala ejecución de un peor diseño del Puente Cau Cau. Pero Valdivia tiene más problemas que el puente del MOP, y constituye un inconveniente aún mayor, como lo es la deficiente gestión del sistema de atención en la Salud Primaria Municipal.
Hoy, a pesar de existir el financiamiento a través del Convenio de Programación, no se está concretando dicha inversión para la infraestructura de los consultorios de Valdivia, con licitaciones continuamente fallidas u objetadas por contraloría, como es el caso de Consultorio Las Ánimas, a lo que se suma una falta notoria en la dotación de médicos en los recintos y la falta de horas de atención, situación que hasta ahora no se enfrenta y solo se hacen anuncios que en la realidad no se materializan.
La mayoría de nuestros vecinos, que viven esta realidad del día a día, están obligados a hacer extensas filas desde las 6 de la mañana en los consultorios para obtener una hora de atención médica, situación que en el invierno se hace más difícil, donde pese a las indicaciones del modelo de salud familiar no se lleva real cuenta a quienes no se les asigna una hora y solo se les indica volver en la tarde al Sapu. Nuestros vecinos merecen una salud con más respuestas y soluciones oportunas y de calidad.
El alcalde de Valdivia aseguró hace unas semanas en la prensa que existirían más horas médicas para los usuarios, pero hasta el momento no hay médicos suficientes, han renunciado algunos, despedidos otro y faltan médicos en Sapu como el caso de Angachilla, sector que tiene graves problemas de atención; los únicos aportes concretos son 4 médicos que el Servicio de Salud Regional destinó al Municipio local.
Esta realidad también la viven los vecinos de Las Ánimas, quienes no han podido ver materializado el nuevo Cesfam que ya lleva casi 4 años en espera de su construcción, con sucesivos errores en diseño y licitaciones fallidas, hechos sumamente graves, teniendo en consideración que actualmente 22.000 usuarios se atienden en espacios reducidos con una promesa que ya pocos creen.
La misma escena se vive en Barrios Bajos, en donde los incumplimientos en los acuerdos y plazos del diseño que ha tenido la Municipalidad de Valdivia, obliga a los vecinos a estar en alerta constante por esta situación que se arrastra más de 2 años, y que Municipios pequeños para similar proyecto, resolvieron en 5 meses. Mientras nuestros vecinos deben ser atendidos en sedes sociales que no cuentan con la infraestructura básica de salud.
Las autoridades hemos sido elegidas para representar a nuestros vecinos, quienes esperan respuestas en un tema tan importante como lo es la salud.
La gente merece mejor infraestructura, más médicos y, en definitiva, una mejor salud que les permita tener una calidad de vida digna, más aún cuando la parte más compleja, que es el financiamiento, está asegurado y esperando se concreten los proyectos que se entrampan en una deficiente gestión municipal en Salud.
Marcos Ilabaca Concejal PS Valdivia
Los pobres
La politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, dijo: los gobiernos populistas aman tanto a los pobres que los multiplican.
Luis Mira schulz1@surnet.cl
Paros
Durante los últimos años han sido muchas las familias que han optado por matricular a sus hijos en colegios subvencionadosno en busca de mejor calidad, sino que escapando de las paralizaciones.
Iván M. Garay Pagliai igaray@chequeescolar.cl

Al Vuelo

E-mail Compartir

bastidor para avisos

E-mail Compartir