Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 17 de junio de 1985

Anuncian fin del estado

El ministro del interior Ricardo García informó que hoy termina el Estado de Sitio en todo el país, luego que se registrara una baja en la actividad subversiva. Según García es deseo del gobierno que los procesos del país se lleven a cabo en un marco de mayor libertad de información. Pese a lo anterior, se mantiene en estado de emergencia.

20 años | 17 de junio de 1995

de sitio en todo el país

El ministro de Transportes Narciso Irureta confirmó que existen conversaciones con inversionistas japoneses interesados en Ferrocarriles del Estado, lo cual podría traducirse en una modernización del servicio a la zona sur. Fuentes de Efe señalaron que hubo una reunión en Puerto Montt y que hay estudios avanzados en el tema.

10 años | 17 de junio de 2005

Inversionistas japoneses interesados en el tren

El embajador de Italia en Chile Giovanni Ferrero condecoró al diputado Roberto Delmastro con la Estrella de la Solidaridad en su grado de Cavallieri, por su contribución a las relaciones diplomáticas entre Italia y Chile. Esto, luego de que Delmastro promoviera el trabajo interparlamentario entre congresistas de ambos países.

Embajador condecoró a diputado Roberto Delmastro

Editorial

La región presenta uno de los índices más bajos del país en VIH-Sida. De todas maneras, es conveniente, realizar campañas de información a la comunidad. El mensaje directo y claro, permite comprender cuál es la fórmula eficaz de protección, ofreciendo además respeto hacia las diferentes opciones sexuales...
E-mail Compartir

Campaña de

prevención

Las cifras que hablan de una disminución sostenida de casos de VIH Sida en la región de Los Ríos en los últimos cinco años, son positivas y alentadoras, pues ellas son fruto innegable de la prevención y la toma de conciencia de las personas frente a esta enfermedad. Sin embargo, no es recomendable pensar que está todo hecho, ni bajar los brazos frente a la entrega de información a la ciudadanía, especialmente a los menores de 19 años de edad.

Por lo mismo, es que adquiere importancia la campaña lanzada hace pocos días y que pone énfasis en el uso del preservativo, como la vía más segura y confiable para evitar el contagio por vía sexual, que es la forma más frecuente a través de la cual se multiplica la enfermedad.

Este mensaje directo y claro, permite comprender sin rodeos cuál es la fórmula más eficaz de protección, ofreciendo además un avance de respeto hacia las diferentes opciones sexuales que existen, sin cuestionamientos, eufemismos, ni sorpresas. Simplemente abriendo puertas para que todas las personas puedan cuidarse, sin hacer discriminaciones.

Por otra parte, la difusión de datos también ha apuntado a que las mujeres asuman una actitud de prevención mayor, pues las cifras tienden a bajar más lentamente en el grupo femenino, algo ya evidenciado en campañas anteriores. En su caso, también se incluye el riesgo del llamado contagio vertical a los hijos durante el embarazo.

Para las mujeres, como para todo el público, la propuesta es exigir el uso de condones a sus parejas, siempre. Esto, aparte de las recomendaciones que se han mantenido a lo largo de los años: no compartir agujas con otras personas; mantener una pareja única con fidelidad mutua y abstinencia sexual, si es su opción. También realizar exámenes de detección precoces en caso de sospecha. En este punto es necesario detenerse y recordar la conveniencia de efectuar estos diagnósticos en la misma región donde se reside, pues actualmente en Chile un 9% de los casos es notificado -según el ISP- en una región diferente a la cual en que se tomó la muestra y eso puede demorar el inicio de los tratamientos.

En el corazón de los compromisos

E-mail Compartir

En este año y cuatro meses de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, hemos dado muestra de un trabajo sólido orientado a derribar la desigualdad, mediante reformas estructurales que permitan transformar nuestro país a uno más equitativo y más justo. En esa línea, la Reforma Educacional pretende hacer de la educación un derecho social donde niños, niñas, jóvenes y adultos se perfeccionen gracias a sus talentos y esfuerzos, y no en base a factores económicos o de otra índole que impidan su formación. Estamos ante la construcción de un nuevo sistema educativo que se estructura en los principios de: gratuidad, calidad e inclusión que nos permita un desarrollo integral de las y los habitantes de nuestro país.

Es así como logramos concretar la Ley de Inclusión que pone fin al lucro y a la selección en establecimientos que reciben fondos del Estado para que nuestros estudiantes podrán recibir una educación de calidad, y los padres y apoderados podrán ver cómo el copago se irá reducido de forma gradual, llegando la gratuidad al 93% de los colegios particulares subvencionados de Chile el año 2018. Porque sabemos que la calidad debe empezar desde la cuna, es que queremos destacar también en materia de ley la implementación a contar del 2016, la Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia.

En Educación Superior, y como un primer paso de la Reforma a la Educación Superior que garantice el acceso, calidad y la gratuidad universal, es que la Presidenta anunció la gratuidad para el 60% de los estudiantes más vulnerables a contar del 2016, medida que favorecerá a 264 mil jóvenes que asisten a Centros de Formación Técnica, a Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro, o a universidades del Consejo de Rectores. En ese sentido, queremos aclarar que el segundo semestre presentaremos la iniciativa legal que permitirá cumplir el compromiso de que al fin de esta gestión alcanzaremos el 70% de gratuidad en los estudiantes más vulnerables de Chile. Este es un primer paso, y con esto llamar a la tranquilidad porque el proyecto de ley detallará cómo se incorporarán las demás instituciones de educación superior y que abordará un nuevo marco de regulación, financiamiento y gratuidad para que no siga pasando que las familias y jóvenes sigan endeudándose para alcanzar sus sueños.

Erna Guerra


Columna