Secciones

Al Vuelo

E-mail Compartir

Correo

E-mail Compartir
Respuesta a concejal
El motivo de mi carta es por la molestia que me provocó la carta del concejal Ilabaca y la verdad es que ya llenó el vaso. Él hace varios años ya que es concejal y jamás lo he escuchado decir algo positivo, antes era con el alcalde Berger y ahora con el Alcalde Sabat, no es posible que todo lo que hagan esté mal, porque a mí y mucha gente con la que converso ven que hay hartas obras importantes por toda la ciudad, que son gestión del alcalde.
Tampoco me explico cómo él habla tan mal del municipio del cual ha formado parte tanto tiempo.
Alberto Albornoz albertoalbornoz767@gmail.com
Respuesta a concejal II
Quisiera aclarar imprecisiones vertidas por un concejal a través de esta misma sección, en su edición del martes.
Desde este año destinamos cerca de MM$60 para poner un segundo médico en algunos turnos SAPU, lo que nos permite atender más y mejor en invierno. Hay gastos del servicio SAPU que asumimos con presupuesto de gestión, porque el convenio respectivo con el Servicio de Salud no los cubre, como una enfermera para priorización de las urgencias por turno.
También mejoramos las condiciones del Sapu, que no habían mejorado en años, a fin de mantener y atraer nuevos funcionarios. Actualmente en cada Sapu tenemos una dotación mayor a la exigida, a fin de entregar un mejor servicio que el pobre estándar ministerial.
Este año hemos agregado a nuestra dotación al menos 2 médicos más pagados por nosotros y 3 entregados por el servicio, no 4 como dice el concejal.
A lo anterior se debe agregar que tenemos dotación completa y a pesar de que algunos dejan el sistema, los hemos podido reemplazar.
Hemos logrado que en el último mes en los Cesfam Las Ánimas y Angachilla ya no haya rechazos a la consulta de morbilidad.
Actualmente, además estamos en proceso de licitar un sistema de agendamiento telefónico, a fin de que nadie se tenga que levantar temprano para pedir hora y terminar con las filas de una vez por todas. Con el agendamiento telefónico adicionalmente esperamos tener mejor información de las personas que solicitan hora y no lo consiguen.
La gran dificultad de infraestructura que tenemos en Las Ánimas, estamos tratando de enfrentarla con la habilitación de nuevos boxes, para suplir la falta de espacios actual.
En Barrios Bajos estamos realizando una tarea que no nos corresponde, ya que esa población no se atiende en la salud primaria municipal y no recibimos recursos para realizar lo asistencial. Sin embargo, estamos trabajando en ello, reuniéndonos constantemente con los dirigentes comunitarios para sacar adelante este proyecto que nadie quiso asumir y que hoy está en evaluación en el Ministerio de Desarrollo Social.
Es preocupante que se trate de enlodar el esfuerzo local y el que realizan nuestros comprometidos funcionarios de los equipos de salud municipal día a día.
El problema de la salud primaria es nacional, ya que con el percápita estatal nos piden realizar una canasta de prestaciones y nos entregan la mitad de los recursos que necesitamos para ello. El año pasado fuimos a La Moneda con los dirigentes comunitarios y gremiales de salud a solicitar se mejore esta condición y a partir de la indicación realizada a nivel del Congreso a las partidas del presupuesto de salud se logró mejorar un 2% el valor inicialmente propuesto, pero esto sigue siendo insuficiente.
Estamos de acuerdo en que nuestros vecinos merecen una salud mejor y por eso trabajamos y estamos participando a nivel nacional como la única comuna de regiones en la mesa de financiamiento de salud municipal.
Se necesita un financiamiento acorde para todo el país con políticas de salud, coherentes con el nivel de desarrollo de Chile, para más del 80% de la población que es usuaria de nuestro sistema de atención primaria.
Víctor Escalona Coordinador Servicios Incorporados Municipalidad de Valdivia
Caso Vidal
La situación de Arturo Vidal se suma a una serie de actos de indisciplina que han protagonizado jugadores de la "Roja" por años, como los catalogados "Cucutazo", "Dublinazo", "Bautizazo", etc. Situaciones que sin duda llama la atención. ¿Por qué un jugador chileno que tiene fama y dinero comete acciones de indisciplina? ¿Por qué futbolistas de elite caen en escándalos? ¿Qué pasa en la cabeza de un jugador de fútbol, con fama, dinero y el endiosamiento de los miles de hinchas?
Debe existir todo un trabajo psicológico que ayude a estos jugadores. Son personas que desde muy jóvenes tuvieron contratos millonarios y se vieron enfrentados a manejar grandes cantidades de dinero, se vieron inmersos en la opinión pública, con fanáticos, personas que acceden a todo esto sin tener un adecuado asesoramiento, ni la preparación psico-educativa adecuada.
Es muy fácil juzgar una conducta sin conocer detalles de la historia familiar y la forma de vida de la persona y, sobre todo, qué lo lleva a actuar de determinada manera. Los jugadores de fútbol no tienen una preparación psico-educativa que les permita llevar de mejor forma su carrera y la 'fama' repentina.
Lilian Zúñiga G. Psicóloga y Asistente Social U. Andrés Bello

más letreros dañados

E-mail Compartir