Secciones

Central San Pedro: SEA declaró admisible estudio de cambios al proyecto

proceso. La propuesta se adecuó tras suspensión temporal de faenas el 2011.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Ríos declaró admisible el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las adecuaciones al proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, ubicado en la comuna de Los Lagos, el cual fue ingresado por la empresa Colbún la semana pasada.

Estas adecuaciones fueron realizadas luego de que en 2011 -y cuando el proyecto ya contaba con un 15 por ciento de avance- Colbún suspendiera temporalmente el desarrollo de las obras principales debido a que se encontró roca de mala calidad en la ladera norte y movimientos superficiales de centímetros en la ladera sur.

La seremi de Medio Ambiente, Carla Peña, indicó que lo resuelto por el SEA es que desde el punto de vista administrativo el EIA cumple los requisitos formales que estable la legislación ambiental. "A partir de ahora se hace la invitación a 20 servicios públicos, las municipalidades de Los Lagos y Panguipulli y el Gobierno Regional para que ellos puedan pronunciarse sobre el EIA de acuerdo a sus competencias", explicó. El plazo de pronunciamiento es el 31 de julio.

Sin presiones

La vocera del movimiento ciudadano Valdivia Sin Represa, Verónica Lyon, dijo que ahora se espera el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y que el Estado exija el reingreso del proyecto completo al Sistema de Evaluación Ambiental. "Estamos convencidos de que el estudio presentado carece de información relevante para su evaluación, principalmente referida a los impactos ambientales(...) la empresa ha insistido en manifestar sólo los impactos para el nuevo diseño de la presa, sin embargo debe presentar los impactos para el proyecto completo". El sábado a las 11:30 horas se reunirán con la comunidad de Los Lagos para analizar los detalles del tema.

IPC

E-mail Compartir

La presidenta de la FED ve un posible efecto global si no hay acuerdo con Grecia

crisis. La titular del Banco Central de EE.UU. afirmó que un escenario de ese tipo "contagiaría" a esa economía.
E-mail Compartir

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, afirmó ayer que existe el "potencial de alteración de los mercados financieros globales", y "sin duda" efectos de contagio a EE.UU., si no se llega a un acuerdo entre Grecia y sus acreedores internacionales.

"Es una situación muy difícil. En el caso de que no haya acuerdo, sí que veo el potencial de alteración que pueda afectar las perspectivas económicas europeas y los mercados financieros globales", dijo Yellen en una conferencia de prensa tras la reunión de política monetaria de la Fed.

"Habría sin duda efectos de contagio a Estados Unidos que modificarían nuestras perspectivas también", agregó.

La presidenta del Banco Central estadounidense evitó pronunciarse con más detalle sobre las conversaciones entre Atenas y los acreedores internacionales, pero aseguró que todos ellos "enfrentan decisiones difíciles y relevantes en los próximos días". Los titulares de Economía y Finanzas de la Zona Euro se reunirán de nuevo hoy para buscar un acuerdo que ponga fin al bloqueo que sufren las negociaciones entre Atenas y sus acreedores.

En el encuentro estarán presentes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

Según EFE, existe poco optimismo sobre la reunión, ya que tanto el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, como el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, se mostraron ayer escépticos sobre la posibilidad de que se logre un pacto.

Grecia debe reembolsar unos 1.500 millones de euros al FMI a fin de mes y no tiene dinero suficiente para hacer frente a este vencimiento, mientras continúa pagando a sus funcionarios y las jubilaciones.

Atenas cuenta con una partida de 7.200 millones de euros de ayuda por un segundo plan de salvataje del FMI y la Zona Euro, pero sus acreedores condicionan la entrega de este monto a un programa de reformas sobre las cuales las dos partes no han logrado aún ponerse de acuerdo.

Miles de personas se manifestaron ayer en Atenas y otras ciudades griegas contra la política de recortes y por una posición dura frente a los acreedores. La manifestación ante el Parlamento en Atenas se realizó anoche bajo el lema: "Tomaremos la situación en nuestras propias manos. Abajo la austeridad".

Sofofa pide reemplazar la reforma tributaria

contexto. El presidente del gremio afirmó que se debe volver a un sistema integrado sin renta atribuida y que sea "claro".

E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann Von Mühlenbrock, dijo ayer que cree necesario que la reforma tributaria aprobada por el Gobierno de paso a un proyecto integrado, sin renta atribuida y que sea "claro". El dirigente del empresariado afirmó ayer que el sistema impositivo chileno quedó "de regular a malo" luego de la reforma aprobada el año pasado.

Según Von Mühlenbrock, aspectos como la modificación del rol subsidiario del Estado o el la posible afectación del derecho a propiedad causan preocupación en el debate constitucional que comenzará en septiembre.

El titular de la Sofofa dijo a Tele13 Radio, que "se está generando un consenso de que la reforma tributaria se hizo fue un poco apurada, muy poco dialogante y después se realizó una solución intermedia para arreglar algo muy malo, llevándolo hacia un sistema que es de regular a malo".

proyecto de ley

Sobre la aplicación de la propuesta tributaria, el presidente de la Sofofa afirmó que cree necesario un "proyecto de ley, para volver a un sistema simple, integrado, sin renta atribuida y donde realmente la gente la tenga muy clara".

Von Mühlenbrock añadió que la reforma tributaria "es un medio, no un fin", ya que se encuentra "amarrada" a la reforma educacional.

"En principio, estaba aceptado que la tasa impositiva subiera porque había un objetivo superior que era la calidad de la educación (...) Sin embargo, en el tema educacional no hay nada que hable de calidad", aseveró.

Para el máximo dirigente de la Sofofa, "lo importante es que al traspasar la plata no se mate la nueva generación de riqueza. Es importante que se mantengan los incentivos para que la gente siga invirtiendo y ayudando al crecimiento del país (...) Esa ecuación hay que tenerla clara y esta reforma tributaria no la resuelve".

nueva constitución

En cuanto a la discusión que se va a iniciar sobre los alcances de una nueva Constitución, Von Mühlenbrock advirtió que existe la necesidad de aclarar el debate para poder encontrar más puntos de coincidencia.

Sin embargo, reiteró algunas preocupaciones que otros gremios empresariales ya han expresado. "Nos preocupa que entre a afectar el derecho a propiedad, cambiar rol subsidiario del Estado. Nos preocupa que se revise la autonomía del Banco Central, que era una bajada del programa de Gobierno. Si esas cosas se van a tocar creo que es complicado", afirmó.

El presidente de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo que el gremio analiza la aplicabilidad de la iniciativa para entregar antecedentes al Gobierno.

27%

de tope será el impuesto a las empresas (primera categoría) en el sistema semi integrado.

2018

el año en que la totalidad de los puntos de la reforma tributaria debieran estar en régimen.