Secciones

Alcalde de Corral destacó siete proyectos de inversión

EN SANTIAGO. Fueron presentados en la ExpoRegiones.

E-mail Compartir

El alcalde de Corral Gastón Pérez, destacó la presencia de siete proyectos de su comuna en la Expo Regiones 2015, que culminó ayer.

El jefe comunal dijo que le tocó intervenir en uno de los seminarios, en el que hizo ver la importancia que tendría "la implementación de un plan de contactos con inversionistas extranjeros, que permita ampliar la cobertura de inversiones en el país y que esto se irradie a las regiones. Estamos muy interesados en ello, porque de hecho estamos trabajando en eso".

INICIATIVAS PARA CORRAL

Pérez detalló que los proyectos emblemáticos para la comuna portuaria son siete. "El primero de ellos es la conservación de la ruta T-720, segundo tramo, con una inversión que sobrepasa los 2 mil millones de pesos", indicó.

El segundo es la "reposición del terminal de pasajeros en Niebla, que ya está en construcción y tiene un costo de 3 mil 928 millones de pesos". Añadió que el tercer proyecto corresponde a la reposición del muro y la pasarela de protección en el castillo de Corral que, según dijo, "se encuentra en etapa de preparación de su licitación y cuyo costo es de 4 mil 266 millones de pesos".

Por último, el alcalde dijo que también están en la lista la construcción de la segunda barcaza Niebla-Corral, la conexión definitiva del camino Corral-La Unión y la construcción de la segunda etapa del muro costero urbano comunal.

Ruta Corral-Valdivia será el despegue

A juicio del jefe comunal Gastón Pérez, "el mejoramiento de la ruta Corral-Valdivia, por la península de San Ramón, será el despegue total de la comuna puerto en cuanto a conectividad turística y conectividad portuaria". Precisó que el proyecto consulta una inversión cercana a los 17 mil millones de pesos, y solicitó a las autoridades del ramo que "las obras se inicien desde Corral hacia Valdivia, para que los corraleños vayamos creyendo en la realidad de este camino".

Cerca de 2 mil 500 personas marcharon por la educación

EN VALDIVIA. El timonel comunal de los maestros, Waldo Llanquilef, aseguró que el proyecto de carrera docente "es lesivo" y aspiran a ser de nuevo "trabajadores fiscales".

E-mail Compartir

Nuevamente los profesores salieron a las calles de Valdivia para rechazar el proyecto de ley impulsado por el Gobierno que crea una carrera profesional docente. Como en anteriores jornadas, los maestros recibieron el respaldo de estudiantes universitarios y secundarios.

Desde Carabineros se informó que unas 2 mil 500 personas participaron ayer en la masiva manifestación.

Los profesores emprendieron la travesía desde el Instituto Comercial por calle Vicente Pérez Rosales hasta la intersección con avenida Alemania, donde se les unió un grupo de alumnos de la Universidad Austral. La columna se dirigió al edificio de la seremía de Educación, en donde una delegación de docentes entregó un documento con las demandas del magisterio.

Posteriormente, profesores y estudiantes marcharon por avenida Picarte hasta llegar a la Plaza de la República, donde se realizó un minuto de silencio para "sepultar la carrera docente". La jornada culminó sin detenidos ni alteraciones del orden público.

VOZ DE LOS MAestros

El presidente comunal del Colegio de Profesores Waldo Llanquilef, aseguró que la paralización docente alcanza un 95% en Los Ríos. En esa línea, sostuvo: "La lucha que estamos dando es inclusiva, es por la educación de este país para tener mejores condiciones laborales". Añadió que el proyecto de carrera profesional docente no incluye el retiro: "Por lo tanto, estamos expuestos a jubilaciones paupérrimas por la vía de las AFP", puntualizó.

"Lo más relevante de este proceso es que hemos ido logrando pequeñas aperturas por parte del Gobierno, pero no cabe duda de que es algo insuficiente. La postura de la región es el retiro de este proyecto lesivo para los profesores", dijo.

Finalmente, Llanquilef enfatizó que la máxima aspiración de los maestros "es volver a ser trabajadores fiscales".

APOYO ESTUDIANTIL

En la manifestación de ayer también se hicieron presentes los estudiantes de la Universidad Austral de Chile. El presidente de la Federación de Estudiantes de dicha casa de estudios, Bayron Velásquez, afirmó: "Nosotros, como estudiantes de la Universidad Austral de Chile, nos hacemos presentes en la movilización que ha convocado el Colegio de Profesores porque comprendemos que la carrera docente es uno de los elementos más importantes de nuestra tan ansiada reforma educativa".

El dirigente agregó que "el movimiento estudiantil sabe que la reforma educativa no va a cumplirse al 100% si es que no se sanean los problemas que históricamente ha arrastrado el profesorado, puesto que la educación pasa en gran parte por el trabajo de los profesores de nuestro país".

POSTURA OFICIAL

La seremi de Educación, Erna Guerra, aseguró que hay un clima propicio para que los profesores puedan sentarse a la mesa y proponer mejoras al proyecto de carrera docente.

"En estos momentos están trabajando el ministerio de Educación, el Colegio de Profesores y los parlamentarios; esto es importante para la construcción de una política educacional. Hoy están dadas las condiciones para que los profesores puedan volver a clases y seguir trabajando y mejorando el proyecto". Sin embargo, subrayó que "es en el Parlamento donde hay que hacer las modificaciones".

Municipios piden deponer el paro

El Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Chilena de Municipalidades llamó "a deponer por la vía del diálogo, el paro indefinido convocado por el Colegio de Profesores". Justificó la solicitud debido a que "suma cada día significativos perjuicios a los niños y niñas más vulnerables del país". Por otra parte, en el documento se afirma que los municipios son "víctimas de un sistema que paga por asistencia a través de un mecanismo de subvención insuficiente" y se pide "conocer previamente el proyecto de desmunicipalización".

Testigos de Jehová se reunirán para enseñar cómo vivir según la Biblia

Es abierto. El encuentro se realizará el domingo 21 de junio desde las 9.40 hrs.
E-mail Compartir

En el tercer capítulo de la primera carta del apóstol Pedro, específicamente en el versículo 11, se indica: "Busque la paz y siga tras ella". Este pasaje bíblico es el título de la asamblea de circuito que los Testigos de Jehová realizarán este domingo 21 de junio, a partir de las 9.40 horas, en el gimnasio valdiviano Luis Muñoz Barría, del sector de Las Ánimas.

El propósito de la actividad es "compartir este día especial de enseñanza a través de los principios de la Biblia, y poder ver cómo éstos ayudan a tener una vida mejor, así como a conocer de manera profunda el pensamiento de Dios acerca de las situaciones con que todos nos enfrentamos en el día a día", según expresó uno de los difusores de la asamblea, Benjamín de la Fuente.

PROGRAMA

La asamblea se desarrollará entre las 9.40 y las 16 horas. Otro de los difusores, Manuel Álvarez, precisó que "habrá un interludio musical para preparar el ambiente y luego se destacará algunos temas: 'Jehová es la fuente de la paz verdadera', 'Cómo supera la paz de Dios todo pensamiento' y 'Joven, sigue tras la paz'". Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivirá desde las 11.35 horas: se ofrecerá un "discurso de dedicación y bautismo, y siguiendo el modelo bíblico, las personas que han decidido dedicar su vida a Dios, lo demostrarán de manera pública en un bautismo de agua", finalizó De la Fuente.