Secciones

¿Qué es y qué función cumple un ministro?

Esta página es una publicación de Diario Austral y el Programa Piloto Regional de Formación Ciudadana, iniciativa impulsada en el marco de los 13 compromisos para hacer de Los Ríos una Región Modelo.

E-mail Compartir

¿Cuál es el ministerio más antiguo en nuestro país?

Programa de Formación Ciudadana

Al igual que todos los establecimientos de enseñanza básica y media de nuestro país, el de ustedes también debe tener un centro de estudiantes, que es dirigido por un presidente, que trabaja junto a una directiva, compuesta generalmente de un vicepresidente, un secretario y un tesorero, entre otros cargos. Pero, ¿Por qué la directiva no está conformada por una sola persona, y son varios sus miembros?

Las labores de representación, coordinación y organización de cada ámbito de trabajo de la directiva son mucho trabajo para una sola persona, por lo que el Presidente es acompañado por colaboradores que le ayudan en su gestión.

En el caso del país, la situación es similar: ¿Podría la Presidenta de la República sola conocer acerca de todas las problemáticas que afectan a los 16 millones de chilenas y chilenos? ¿Podría por sí sola buscar y dirigir las soluciones a ellos? Claramente no, por lo que cada Presidente se hace acompañar de un equipo de colaboradores, los llamados Ministros de Estado.

¿Cuál es la función de un ministro? Colaborar directamente con el Presidente en el gobierno y la administración del Estado, siendo responsables de la jefatura de sus respectivos ministerios, también llamados "cartera". En la práctica, son los encargados de dirigir cada área de trabajo del sector público, debiendo rendir cuenta de ello ante el Presidente, su jefe directo.

¿Cuáles son los requisitos para ser ministro? Ser chileno o chilena. Tener 21 años cumplidos. Ser ciudadano o ciudadana. Tener al menos 4to medio rendido o el título que corresponda.

¿Qué es el Gabinete? Se conoce como Gabinete de Ministros al conjunto de todas las ministras y ministros que trabajan junto a la Presidenta. De allí que al haber un cambio, se hable de "cambio de gabinete".

Secretaría Regional Ministerial Nombre S.General de Gobierno Marco Leal Ruiz Economía, F. y Turismo Ana M. Bravo Castro Desarrollo Social Leonel Vera Pavié Educación Erna Guerra H. Justicia Alejandro Reyes C. Trabajo y Previsión Social Ana Sáez Rodríguez Obras Públicas Jorge Alvial Pantoja Salud Guillermo Ramírez A. Vivienda y Urbanismo Carlos Mejías González Agricultura Claudia Lopetegui M. Minería Jaime Rozas González Transporte y Telecomunicaciones Paz de la Maza V.Bienes Nacionales Claudio Lara Meneses Energía Pablo Díaz Barraza Medio Ambiente Carla Peña Ríos Deporte Laura Pizarro Flores Servicio Nacional de la Mujer Paula Cárdenas AlarcónConsejo N. de la Cultura y las Artes Lorenna Saldías Yáñez

Siguiendo con el ejemplo ¿Puede el tesorero del centro de estudiantes del colegio conocer y dirigir el manejo de los recursos de cada curso? Esto es muy difícil, por lo que cada curso tiene también su tesorero. Similar es el caso de la región, en la que el Intendente está acompañado de colaboradores para cada área de trabajo. Por ello, en cada región existen representantes de los ministros, llamados Secretarios Regionales Ministeriales o Seremi.

¿Cuál es la función de un SEREMI? Representar al Ministro o Ministra en la región, dirigendo para ello la Secretaría Regional Ministerial, que se abrevia bajo la sigla SEREMI. En la prática, cumplen una función similar a la que tienen en todo el país los Ministros de Estado con el Presidente de la República, pero en este caso lo hacen los SEREMIS con el Intendente en la región.

¿Cómo se nombra a los SEREMIS? Mediante las siguientes etapas: 1.Elaboración de una lista de tres personas - llamada terna - de la región por parte del Intendente Regional. 2.Selección de una persona de la lista por parte de la Presidenta, tras recibir el consejo del ministro respectivo. 3.Nombramiento por parte del Presidente de la República.

¿Cuántos SEREMIS tiene nuestra Región? Al ser representantes de los ministros en las regiones, podrán pensar que cada ministerio tiene un representante en la región. Esto no es así, dado que hay algunos ministerios que por motivos estratégicos sólo están ubicados en Santiago, sin necesitar de autoridades regionales. Ejemplo de ellos son el caso de Defensa, Relaciones Exteriores, Secretaría de la Presidencia, entre otros. Por lo anterior, los Ríos cuenta con 18 Secretarios Regionales Ministeriales (ver cuadro).

Actualmente, nuestro país tiene 23 ministros, que son los siguientes: Ministerio o Institución Nombre

Interior y Seguridad Pública Jorge Burgos Varela Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz Valenzuela Defensa Nacional José Antonio Gómez Urrutia Hacienda Rodrigo Valdés Pulido Secretaría General de la Presidencia Patricia Silva Meléndez (s) Secretaría General de Gobierno Marcelo Díaz Díaz Economía, Fomento y Turismo Luis Felipe Céspedes Cifuentes Desarrollo Social Marcos Barraza Gómez Educación Nicolás Eyzaguirre Guzmán Justicia Javiera Blanco Suárez Trabajo y Previsión Social Ximena Rincón González Obras Públicas Alberto Undurraga Vicuña Salud Carmen Castillo Taucher Vivienda y Urbanismo Paulina Saball Astaburuaga Agricultura Carlos Furche Guajardo Minería Aurora Williams Baussa Transporte y Telecomunicaciones Andrés Gómez-Lobo Echenique Bienes Nacionales Víctor Hugo Osorio Reyes Energía Máximo Pacheco Matte Medio Ambiente Pablo Badenier Martínez Deporte Natalia Riffo Alonso Servicio Nacional de la Mujer Claudia Pascual Grau C. Nacional de la Cultura y las Artes Ernesto Ottone Ramírez

Más información: Revisa la Constitución Política de Chile, entre los artículos 33 al 37.

Nombre:

Curso:

Colegio:

Correo electrónico:

Responda junto a su curso las siguientes preguntas y luego deposite este cupón en las oficinas de Diario Austral de la Región de Los Ríos (Yungay 499, Valdivia), o en las Agencias Express de nuestro diario, en todas las comunas de la región.

Entre los participantes realizaremos un sorteo mensual y el curso ganador recibirá entradas, para ver una película en el Cine.

1

2

3

¿Cuál es la Secretaría Regional Ministerial más nueva en nuestra región?

¿Cuándo se creó el último ministerio? ¿A cuál corresponde?