Secciones

La UDI critica "secretismo" en declaración de Peñailillo

SQM. El ex ministro no habría mencionado a la Presidenta Bachelet en su testimonio. Ministro Díaz desestimó que declaración afecte la imagen del Gobierno.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

La UDI criticó ayer el "secretismo" que -a su juicio- hubo en la declaración del ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a la Fiscalía por el caso SQM, exposición que solo se conoció después de haberse concretado.

"Este casi secreto que le permite al ex ministro del Interior declarar es muy curioso. Creo que tiene que agradecerle, entre comillas, a Arturo Vidal, y creo que aprovechó el momento de forma cuestionable", afirmó el diputado de la UDI Felipe Ward.

"Esto de declarar entre gallos y medianoche, que no se entere nadie, da cuenta de que está muy complicado y que su declaración va a complicar a la Nueva Mayoría", agregó el legislador.

El ex secretario de Estado acudió el miércoles por la tarde a declarar, en calidad de imputado, ante el fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien indaga presuntos delitos en los aportes irregulares de la empresa minera SQM a campañas políticas.

Según consignó La Segunda, en la instancia Peñailillo entregó detalles de la estructura de precampaña que operó antes de que Michelle Bachelet llegara a Chile para iniciar formalmente una nueva carrera presidencial, en marzo de 2013. El rotativo señala, citando a una persona cercana al ex jefe de gabinete, que Peñailillo no mencionó a la Mandataria, quien ha dicho que nunca autorizó una precampaña.

El diputado Ward dijo que "esto de que lo hayan dejado solo me parece mal. Creo que la Presidenta debiese respaldar algo que la tuvo como partícipe, pues es muy difícil pensar que Peñailillo actuó solo en las causas que hoy están siendo investigadas por la justicia. Estoy seguro que había conocimiento por parte de la Presidenta de la República".

El diputado de la UDI, José Antonio Kast, también cuestionó que la declaración se haya realizado en completo hermetismo, sin la publicidad con la que se han efectuado otras indagatorias.

"Hay una diferencia importante, no es casualidad, es muy curioso. Creo que el ex ministro Peñailillo aprovechó las circunstancias de un día muy especial, pero con complicidad de los fiscales", afirmó.

En relación al "secretismo" de la declaración, el diputado Kast precisó que "esa debiera ser la fórmula que se aplique a todas las personas. Cualquier ciudadano chileno debiera contar con el debido resguardo al concurrir donde un fiscal. Lo normal debiera ser que un fiscal interrogue a las personas sin toda la expectativa mediática que eso genera".

"Lo que hemos visto en otras causas es que hay un efecto mediático más que judicial, y creo que a la investigación le hace mucho mejor que los fiscales sean prudentes en la manera en que interrogan a las personas que concurren", sostuvo Kast.

Respecto del rol de Bachelet, el parlamentario gremialista consideró que debiera pedir disculpas. "El contraste de ayer (miércoles) es muy fuerte: un jugador de fútbol pidiendo disculpas por una situación que lo afecta a él y afecta a todo el país, y una Presidenta que no ha sido capaz de pedir disculpas hasta el momento".

Bachelet asegura que la Segpres "no está acéfala"

críticas. "Terminen con la lesera", dijo la Presidenta sobre la tardanza.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet pidió terminar "con la lesera", al responder ayer las críticas por la demora en la designación del nuevo titular de la Secretaría General de la Presidencia, puesto que dejó el ex ministro Jorge Insunza el 7 de junio por la polémica que enfrentó a raíz de sus asesorías a empresas mineras mientras era presidente de la Comisión de Minería de la Cámara Baja.

Al finalizar una actividad en la Plaza de la Constitución y volver al Palacio de La Moneda, la Mandataria comentó a la prensa que se está analizando el tema y se defendió de quienes apuntan a la tardanza.

"Si nombro rápido hablan de improvisación, si me demoro dicen que me demoro; terminemos con la lesera. Lo que voy a hacer es que cuando tenga la persona más adecuada voy a nombrarla", afirmó la Mandataria. Para Bachelet, "hoy la Segpres no está acéfala; hay una subsecretaria que está como ministra subrogante, hay alguien que está con cargo de subsecretario subrogante y se está trabajando como siempre". Según la Jefa de Estado, "voy a nombrar un ministro o ministra cuando crea que es lo conveniente, cuando tenga una persona que crea que cumple con todas las características".

El ministro del Interior, Jorge Burgos, reforzó las palabras de la Presidenta Bachelet y aseguró ayer que la designación del nuevo ministro Secretario General de la Presidencia se realizará dentro de los próximos días, junto con descartar que la cartera esté "acéfala" tras la renuncia de Insunza.

El jefe de gabinete explicó que "se está trabajando, la Presidenta de la República en su competencia exclusiva y excluyente ha conversado conmigo y algunos de nosotros y la decisión está pronta a tomarse, sin perjuicio de que el cargo lo ha asumido con rigor la ministra subrogante Patricia Silva".

Para el titular de Interior, "de repente hay que evaluar las alternativas que tiene la Presidenta, la evaluación tiene que ser rigurosa y va a tomarse la decisión". Sobre las críticas que ha enfrentado el Ejecutivo por la ausencia de un ministro titular, quien entre otras labores debe encabezar la agenda de probidad y establecer la relación del Poder Ejecutivo con el Congreso, el secretario de Estado aseguró que "eso no es así".

"La ministra subrogante ha estado trabajando con rigor, ha estado despachando los proyectos de la agenda. Obviamente va a hacerse el nombramiento con la mayor rapidez posible, pero el cargo no está acéfalo", explicó Burgos.

Cámara Baja aprueba plan de fortalecimiento de la Fiscalía

apoyo. La propuesta permitirá aumentar la planta.

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer por 91 votos a favor y ninguno en contra el Plan de Fortalecimiento del Ministerio Público. La propuesta moderniza la institución y genera un importante aumento en su dotación profesional, que asciende a 577 funcionarios y fiscales adicionales.

El plan permitirá a la Fiscalía concretar Unidades de Análisis Criminal, que según un comunicado del Ministerio Público, "entre otras funciones, identifica mercados delictivos en delitos contra la propiedad". La propuesta también crea la carrera de funcionarios y fiscales y mejora la atención de víctimas y testigos.

La Fiscalía afirmó que el trabajo del plan de fortalecimiento institucional "se transformó en uno de los elementos distintivos del periodo de Sabas Chahuán, desde que asumió como fiscal nacional, considerando que desde 2008 lideró diversas gestiones para sensibilizar a las autoridades y comunidad de la necesidad de dotar de nuevos recursos a la institución, que en forma creciente fue trabajando al límite de sus capacidades".

En este trabajo, el Ministerio Público solicitó el apoyo de estudios que fueron efectuados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Paz Ciudadana.

Según la entidad, si bien en una primera instancia el Ejecutivo presentó un proyecto de fortalecimiento que "aportaba a descomprimir en parte la crisis de dotación que enfrentaba la institución, no era suficiente para las proyecciones hechas por la Fiscalía".

El sistema de ascensos

La iniciativa plantea que los profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares con contrato indefinido del Ministerio Público y que no sean de exclusiva confianza, tendrán un sistema de ascenso técnico y reglado, por el cual podrán subir de grados jerárquicos.