Secciones

Con nombre de bolero

E-mail Compartir

Daniel

Carrillo

Un cruce de vidas gatillado por el azar, en donde la literatura se muestra como una fuerza que puede empujar a las personas a ocultarse, pero también a reconocerse a sí mismas. Eso es lo que presenta Carla Guelfenbein en "Contigo en la distancia" (Penguin Random House, 2015). Múltiples voces van perfilando una historia que comienza con la aparentemente accidental caída de una escritora de avanzada edad, Vera Sigall, cuya vida es narrada en forma fragmentaria por esas voces que corresponden a los personajes secundarios que la han acompañado, uno desde hace varias décadas -el poeta Horacio Infante- y otros en los últimos años o días. Se trata de su vecino y amigo Daniel, un arquitecto que vive una crisis matrimonial, y de Emilia, una joven estudiante de letras venida de Francia, pero de raíces chilenas, quien va indagando en la vida y obra de Sigall, personaje de culto dentro de las letras a nivel mundial, que es el centro de su trabajo de tesis. Esta fórmula de narración desde tres puntos de vista -solo la anciana Vera calla, como obedeciendo al coma en que la dejó su accidente- favorece la sensación de misterio y de lento descorrer del velo que oculta la clave de toda esta trama. Sin embargo, a ratos este ritmo se vuelve pesado, a pesar de los correctos toques líricos que Guelfenbein hace brotar en algunas páginas. La omisión se vuelve un ejercicio algo forzado para mantener una tensión que parece estirarse más allá de lo necesario, a lo que se agrega la puesta en escena de hechos que se leen rebuscados y que parecen no tener más función que aumentar el gramaje del libro, de 351 páginas.


Opinión

El humor de Rodrigo Salinas marcó el inicio de Aguacero

agenda. El comediante y dibujante fue la estrella en el inicio del Primer Festival de Comic de Valdivia que se extenderá hasta mañana en dependencias de la Uach.

E-mail Compartir

Con autógrafos, selfies, abrazos, aplausos y humor. Así fue la llegada de Rodrigo Salinas a la Dirección de Asuntos Estudiantiles Uach, donde anoche partió Aguacero, el Primer Festival de Comic de Valdivia. El ilustrador y comediante es uno de los seis invitados especiales que hasta mañana realizarán charlas y compartirán los secretos de sus obras con el público local. Por primera vez viene a mostrar su faceta vinculada a la narrativa gráfica (es responsable de Feroces Editores) área de la que dice estar momentáneamente alejado debido a sus proyectos en cine y televisión. "Aunque esto es lo que más apasiona, pero por tener muchos proyectos he terminado siendo editor y lector de comics, más que productor. Igual me sorprende que la gente me reconozca como escritor ya que por lo general me asocian más con lo que hago en televisión", explica. Y agrega: "Venir a Valdivia es venir a pasarlo bien y a encontrarme con mis amigos. Tengo recuerdos de cuando era chico y mi mamá me llevaba a comer crudos. Ahora hago lo mismo, pero con la diferencia de que le puedo poner una cerveza(...) esta es la única ciudad que conozco donde hay un restorán donde le hacen homenaje a la gente poniéndole sus nombres a los sandwich".

para disfrutar

Salinas, que alguna vez fue jurado en el concurso de afiches del Festival Internacional de Cine de Valdivia, mostrará sus canciones, hablará de su emprendimiento editorial y además evaluará las obras de un concurso creado para el festival. Será una labor compartida con los otros invitados: Gonzalo Ordóñez, Walter Velásquez, Felipe Lira, Sol Díaz y Marco Rauch. Los resultados del certamen se conocerán a las 20 horas de mañana, como actividad de cierre de Aguacero.

El festival considera diez stands de editoriales como Austrobórea y Mythica Editores, donde se pueden comprar obras de autores regionales y de célebres personajes de Marvel y DC.

Además de la recepción de los invitados y público general, el festival partió con un homenaje a Óscar Vega. El director de Aguacero, Eduardo Elorz, recordó el legado del acuarelista, ilustrador e historietista responsable de "Mampato", a cuya memoria están dedicadas las actividades en la Uach. "Esto es un acto de justicia tardío, pero necesario", explicó, valorando además la gran figuración internacional conseguida por el artista que falleció el 2007. Elorz igualmente destacó el crecimiento cultural de Valdivia y la región, en cuyo contexto se cumple con la deuda de dedicar un espacio a los comics y al apoyo a los creadores jóvenes.

Aguacero es financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo regional.

Programa hoy

11.00 Horas: Apertura de stands.

11.30 Horas: Charla de Felipe Lira, autor del web comic "Quejas de mi vida".

12.30 Horas: Muestra audiovisual, más animaciones.

16.00 Horas: Charla Sol Díaz, creadora de "Bicharracas".

17.00 Horas: Homenaje a Óscar Vega, el artista detrás de "Mampato".

17.30 Horas: Charla y performance de Rodrigo Salinas, responsable de Feroces Editores.

* Aguacero finaliza mañana. Las actividades serán entre las 11 y 20 horas en la Dirección de Asuntos Estudiantiles Uach. Organiza la Asociación de Comic de Valdivia.

Lota 1960, la Huelga Larga del Carbón La chica del tren

E-mail Compartir

El terremoto de mayo de 1960 acabó con múltiples cosas. Una de las menos advertidas es la protesta que los mineros de Lota mantuvieron ese año por 96 días, la llamada Huelga Larga del Carbón de Lota. Esta novela gráfica aborda ese casi olvidado capítulo en la historia de Chile.

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 horas, con una parada en la señal roja lo que le permiten observar a una pareja desayunando en su terraza. Siente que los conoce, pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree?

Del tren

Paula Hawkins Planeta, 2015 496 págs.

A. Figueroa y C. Romo LOM Ediciones, 2015 120 págs.