Secciones

Contraloría pidió que el Mop restituya $1.100 millones al Fisco

cau cau. Informe indica que el aumento de presupuesto entregado a Azvi en 2014 "carece de fundamento". Desde el ministerio dicen que estudiarán el documento.

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República pidió al Ministerio de Obras Públicas tomar medidas para restituir al Fisco más de mil 100 millones de pesos, dineros correspondientes al aumento de presupuesto que la cartera aprobó el 27 de marzo de 2014 para que la empresa constructora Azvi financiara obras extraordinarias en el puente Cau Cau.

El dinero solicitado sería usado para incluir aspectos que no estaban considerados en el diseño original, como mejorar la escalera de acceso a la torre de control, implementar un sistema de pararrayos y topes sísmicos, además de cambiar las rótulas que unen el sistema oleohidráulico (de levante de los brazos) con la estructura y el material (acero) del mecanismo. En estas dos últimas mejoras se requerirían más de $1.121 millones. Con los cambios que Azvi realizaría aumentaría la vida útil del puente de 50 a 65 años.

el informe

El informe de Contraloría dado a conocer ayer por La Tercera indica que los argumentos técnicos presentados por la empresa para solicitar el cuestionado aumento -autorizado por la inspección fiscal del Mop- "carecen de fundamento, toda vez que el servicio no acreditó que las piezas incorporadas al proyecto aumenten la vida útil del mecanismo de levante del puente y la disminución de los costos de mantención". También se explicita que "no procedió el pago realizado por el servicio correspondiente a obras extraordinarias, pues esos trabajos eran de responsabilidad del contratista".

Con estos argumentos, Contraloría exigió al Ministerio de Obras Públicas "arbitrar las medidas tendientes a obtener la restitución de los montos pagados en exceso, gestiones que deberá acreditar ante este Organismo de Control en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe".

la investigación

Tras conocer el documento entregado por Contraloría, Berger aseguró que "hoy está quedando más que clara una falencia por parte del Ministerio de Obras Públicas en torno a la fiscalización y todo lo que dice relación con el seguimiento de la construcción de la obra del puente Cau Cau".

También explicó que "hay que recordar que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera denegó el aumento de presupuesto cuando se pidió y ahora se justifica esa decisión".

otras solicitudes

Además de esta investigación, el diputado Berger junto con el senador PS, Alfonso de Urresti, habían recurrido a Contraloría para ingresar nuevos antecedentes sobre fallas del Cau Cau y solicitar que se agilice la investigación administrativa.

Mientras que el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, recurrió a Contraloría en abril de este año para denunciar formalmente la presunta irregularidad que se habría cometido al aprobar el aumento de presupuesto para el puente y cuestionó la firma del ex director de Obras Públicas, Javier Osorio. Sabat aseguró que "la Contraloría todavía no se pronuncia sobre la participación del ex asesor de Azvi y entonces tercer hombre de poder del Mop , pero solo con esto considero que aquí alguien debe hacerse responsable políticamente".

El director nacional de Vialidad del Mop, Miguel Ángel Carvacho, contó que ayer después del mediodía recibió el informe de Contraloría. Documento que aseguró "hay que pasárselo a una comisión de técnicos para que lo estudien un poquito más detenidamente (...) Tenemos 60 días para entregar una respuesta a Contraloría sobre el informe". Respecto de los montos que Contraloría pide que sean restituidos, el director dijo que se ocuparían las boletas de garantía y pólizas pactadas con la empresa al momento de hacer el contrato. "Esto está inserto en lo que llamamos liquidación anticipada del contrato. Si hay que devolver por la vía de hacer efectivas boletas o otros documento, se hace. Estamos respaldados por toda una legislación", aseguró.

Comisión del Senado solicita respuestasCámara Baja aprobó reclamación

En la última sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado, los parlamentarios presentes acordaron por unanimidad enviar oficio al Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, con copia a la Presidenta Michelle Bachelet, con la finalidad de reiterar que aún existen respuestas pendientes por el puente Cau Cau. De Urresti dijo: "Lamento que debido al excesivo centralismo esta obra esté aún lejos de concretarse".

El diputado Bernardo Berger expuso ayer durante la "Hora de Incidentes" la situación del viaducto y pidió la aprobación de los diputados para que en las próximas horas se oficie al ministro de obras Públicas. La Cámara Baja aprobó la reclamación. "Solicito este oficio (...) para invitar al ministro a reflexionar profundamente y a asumir la responsabilidad política, técnica y administrativa que le corresponde", dijo Berger.

La devolución se haría con las boletas de garantía

Dirigentes pidieron la renuncia del ministro Alberto Undurraga

solicitud. Dejaron una carta en la oficina del Mop ubicada en Valdivia.

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer ocho dirigentes vecinales de Valdivia se reunieron con el concejal PS Marcos Ilabaca en la oficina regional del Ministerio de Obras Públicas para entregar una carta. En ella solicitaron la renuncia del ministro Alberto Undurraga. Los dirigentes querían que el seremi de la cartera, Jorge Alvial, recibiera personalmente la carta, pero él se encontraba en terreno. Finalmente fue dejada en la oficina de partes del edificio.

Para solicitar que el ministro deje su cargo argumentaron su "escaso compromiso con la Presidenta de la República, ya que la seguidilla de problemas que ha tenido la construcción del Cau Cau ha puesto en duda la credibilidad de la Mandataria en Valdivia".

Marcos Ilabaca aseguró que "el ministro debe dar la cara, tiene una deuda con Valdivia y le ha faltado el respeto a nuestra comuna, necesitamos que venga y nos explique qué va a pasar con el puente y las otras obras de Azvi en la comuna". Mientras que la dirigenta de la junta de vecinos Cau Cau-Nagasaki, Marcia Monsalve, expresó: "Nos hemos enterado de lo que ocurre con el puente por el diario y la televisión. Como dirigentes sociales siempre hemos estado pidiendo los informes, pero no hemos recibido nada. Después nos dicen que las respuestas vienen, pero el ministro no llega y nos seguimos enterando por la prensa".

En el mismo tenor, el dirigente de la junta de vecinos Huachocopihue, Néstor Berrocal explicó que "es una vergüenza y una falta de respeto para toda la comunidad organizada de Valdivia que tantos recursos se hayan botado de la manera que se ha hecho".

La DC local congeló relaciones con NM

El presidente regional de la Democracia Cristiana y alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, aseguró que la DC decidió "congelar" su participación en las reuniones de la Nueva Mayoría en Los Ríos hasta que el senador Alfonso de Urresti (PS) y el presidente regional del Partido Socialista, Alejandro Köhler, aclaren sus dichos en contra del ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga (DC). El dirigente DC expresó que "las críticas que manifiesta el senador De Urresti son injustas puesto que este es un proyecto que ha estado y estuvo con problemas desde el gobierno anterior".