El Ministerio de Obras Públicas resolvió poner término anticipado al contrato de construcción del puente Cau Cau con la empresa Azvi y anunció que los nuevos trabajos para habilitar la estructura implicarán por lo menos un plazo de dos años. En Valdivia surgieron numerosas reacciones para fustigar todo el proceso.

Avances en obras del Cau Cau serán informadas mensualmente a la comunidad
en valdivia. El ministro Alberto Undurraga confirmó ayer que la empresa Azvi podría asumir todos los costos asociados al término de la obra. También, que podría haber compensaciones para la ciudad a través de apoyo a otras obras como Teatro del Río, puente Las Mulatas, Cesfam Las Ánimas.
La próxima semana se realizará la primera reunión, donde el Ministerio de Obras Públicas - a través del seremi Jorge Alvial- deberá informar a la comunidad valdiviana el estado de avance de las obras de construcción del Puente Cau Cau. Estos encuentros serán mensuales y abiertos a la ciudadanía y corresponden a una de las medidas anunciadas ayer por el ministro Alberto Undurraga, durante su visita a la ciudad.
El secretario de Estado llegó a Valdivia para reunirse con el intendente Egon Montecinos y el alcalde Omar Sabat, oportunidad donde informó una serie de medidas y soluciones que permitirían poner en funcionamiento el puente en un plazo de dos años, a través de la contratación de una nueva empresa y sin costos adicionales para el Ministerio.
Undurraga explicó que el término del contrato con la empresa Azvi se tramitará con cargo. Esto significa que los costos adicionales que impliquen las próximas obras de ejecución, así como la restitución de los dineros al Estado -de acuerdo al dictamen de Contraloría- serán descontados de las boletas de garantía correspondientes a este y otros contratos vigentes en el país, según está estipulado en el artículo 188 del Reglamento para Contratos de Obras Públicas.
En el caso del Puente Cau cau, las boletas de garantía acordadas al inicio del contrato suman 23 mil millones de pesos. Sin embargo, de ese monto el Mop sólo podría retener cerca de mil 300 millones de pesos.
En relación a las responsabilidades en las fallas que han retrasado el término de las obras, el ministro dijo que éstas son compartidas y en esa línea el Ministerio ha adoptados medidas.
Además de la suspensión de la empresa Azvi del registro de contratistas, por un periodo de dos años, el ministro informó que instruyó aplicar una sanción similar, pero por un año, a la empresa Zañartu, que fue la encargada de supervisar los trabajo de construcción. Esta medida ya fue cursada y se encuentra en el proceso de apelación, según precisó Undurraga.
En cuanto a las responsabilidades del Mop, el ministro sostuvo que conocida la resolución de la Contraloría, decidió remover de su cargo al jefe de la División de Vialidad Urbana, Juan Cofré. Asimismo, al interior de la cartera se están realizando otros sumarios, por eventuales otras responsabilidades.
La salida de Cofré se sumó a la renuncia del director nacional de Vialidad, Mario Fernández, durante marzo.
SOLUCIONES
El ministro reiteró que el plazo para la entrega de las obras es de dos años. Detalló que en los próximos siete a nueve meses se realizarán los trámites administrativos de término de contrato y contratación de una nueva empresa. Sostuvo que esos trámites son necesarios para la transparencia y asegurar que la empresa que se adjudique el contrato cuente con las características y capacidades para terminar el puente basculante.
Explicó que la contratación de esa nueva entidad será a través de una licitación por invitación y no descartó que una de las convocadas sea Waagner Biro, empresa austríaca que asesoró en el levantamiento provisorio de los brazos del puente.
Undurraga dejó en claro que la nueva firma sólo podrá contratar empresas proveedoras que sean aprobadas por el Ministerio de Obras Públicas, tarea donde tendrá participación el asesor contratado para elaborar los informes de las fallas, Sergio Contreras.
Ministro, ¿por qué no reunirse con la comunidad en esta visita?
Esta es una visita que corresponde hacer cuando hay un problema. Cuando hay un problema se enfrenta inmediatamente. Y qué significa inmediatamente, nosotros recibimos el informe de Sergio Contreras el 11 de junio, el 16 dimos a conocer públicamente que se terminaba el contrato con la empresa. Hoy (ayer) estamos en Valdivia. En futuras reuniones podremos conversar con otros actores, pero nos ha parecido fundamental partir por quien es el representante del poder Ejecutivo, el intendente, y por quien tiene que ver en el financiamiento una vez terminado el puente, el alcalde.
Usted señaló una serie de responsabilidades que recaen en Azvi y Zañartu, ¿el Mop aplicará medidas a la empresa Küpfer?
La responsabilidad ante el Ministerio de Obras Públicas es de la empresa contratista y en eso queremos ser muy claros. Ante nosotros responde la empresa que tiene firmados los contratos, las boletas de garantía con que comprometió un conjunto de cosas y está a la vista que no las ha cumplido.
Azvi ha planteado que el diseño original de levante era defectuoso, ¿eso significa que la licitación incluirá que la nueva empresa revise también el diseño?
Ningún proyecto en todo el Ministerio de Obras Públicas no tiene algún tipo de aumento de obras. Pero el punto en cuestión respecto a la responsabilidad es si la falla que se generó en el puente en un problema de diseño o de construcción. Por eso es que no tomamos la decisión del término de contrato en febrero sino que le encargamos a un experto independiente, Sergio Contreras, que nos hiciera un análisis y solución para levantar los brazos y un diagnóstico de cuál fue la falla específica. Su informe es categórico, una rotura en uno de los cilindros. Eso es de responsabilidad de la empresa, porque es un problema constructivo, de materiales y de instalación.
¿De todas maneras están revisando el diseño?
Respecto a la falla propiamente tal no hay un problema de diseño, de todas maneras la solución contempla invertir en ingeniería de manera de dar más seguridad al sistema de levante.
En estos siete a nueve meses antes de que se licite la nueva empresa, ¿qué pasará con el puente, quién se hará cargo?
En estos siete a nueve meses se hará cargo la Dirección de Vialidad a través de su equipo directo, la Dirección Regional, y mediante un contrato global que implica la mantención de la infraestructura.
¿Por qué Azvi debería responder a través de sus boletas de garantía, de este y otros contratos, por los costos asociados a las obras que continúe la nueva empresa?
La terminación del contrato con cargo se hace ante un conjunto de cosas que están especificadas en la ley, por ejemplo fallas graves como en este caso. Para que ello suceda tiene que aprobarlo la Contraloría. Naturalmente, que si una empresa considera que esto no ha sido lo adecuado puede interponer una reclamación en los Tribunales de Justicia.
En el caso de que se judicialice, ¿qué pasa con las obras?
Mientras eso se resuelve judicialmente, no se paraliza la obra. Nuestra posición es que este es un contrato que termine con cargos, es lo que vamos a impulsar en Contraloría y si no hay reclamos haremos efectivas en los plazos que corresponda cada una de las garantías. Si es que hubiera algún reclamo que definan los tribunales de justicia, no quiero anticiparme, sí quiero dar tranquilidad a la comunidad que en caso que la empresa hiciera un reclamo, eso va por el camino de los Tribunales y en paralelo se hace la obra.
La ciudadanía ha perdido la confianza en este proyecto, ¿Quién asegura que esta obra efectivamente sea terminada?
El proceso de recuperación de confianzas va a ser lento, no tenemos la expectativa que hoy día (ayer) con mi visita se genere inmediatamente la confianza, pero sí tenemos la expectativa que en la medida que vayamos sucesivamente teniendo avances, noticias positivas y claridad en la información vayamos recuperando la confianza. Sabemos que este es un proceso lento, porque las fallas son absurdas y en las condiciones que está el Cau Cau son una vergüenza, pero tenemos que solucionarlo.
Tal como lo ha planteado el alcalde, ¿es posible implementar medidas de compensación?
Por un lado nos parece justo y por otro lado el intendente ha planteado que Los Ríos sea una región modelo. Como es una región nueva, para ser modelo requiere un conjunto de nueva estructura. El Puente Las Mulatas, por ejemplo, queremos adelantar el estudio de prefactibilidad, como lo ha planteado el intendente. El alcalde nos planteó algo bien significativo como el Teatro del Río. Vamos paso a paso, hemos definido un cronograma de trabajo y el 8 de julio nos vamos a reunir con el alcalde en Santiago para iniciar el trabajo respecto a sus planteamientos: Teatro del Río, Cesfam Las Ánimas y la Costanera.
Transparencia
Remoción
Licitación
Aprendizajes en los procesos
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, planteó que tras las fallas en el Puente Cau Cau "estamos en el aprendizaje más institucional", dijo. Esto implica que, en adelante, las obras que se salgan del rango no pueden ser tratadas como normales, por ello en el proceso de construcción del Puente Chacao constituyeron un directorio, integrado por expertos. Consultado acerca de la posibilidad de que la supervisión de la ejecución del Cau Cau sea a nivel regional, el ministro dijo que "no hemos definido ese nivel de detalle todavía, sí le puedo decir que entre estos siete y nueve meses que dura todo lo administrativo, va a estar a cargo la región".
La tercera semana de cada mes se realizarán reuniones con la comunidad para informar del proyecto.
Esta semana, el Ministro solicitó la renuncia al jefe de la División de Vialidad Urbana, Juan Cofré.
Terminación con cargos
Azvi debería cubrir los costos asociados al término de la obra, a través de la retención de su boletas de garantías por esta y otros proyectos.
Suspensión
Además de la suspensión del registro de contratistas de Azvi, se determinó sacar también del registro a la empresa Zañartu, por el periodo de un año.
En una plazo de siete a nueve meses se realizarán los trámites de cierre de contrato, términos de referencia y licitación de nueva empresa.
Proveedoras La nueva empresa sólo podrá contratar entidades proveedoras que sean certificadas por el Ministerio de Obras Públicas.
Por invitación La contratación de la nueva empresa se realizará por licitación con invitación, lo que reduciría los plazos.
24 meses
es el plazo en que deberían estar terminadas las obras de ejecución del Puente Cau Cau, según informó el ministro Alberto Undurraga,
7 a 9 meses
es el periodo en que se realizarán los trámites administrativos, como cierre de contrato y licitación para contratar la nueva empresa.
23 mil millones de pesos
es el monto total de las boletas de garantías de Azvi, por el Puente Cau Cau. De ese dinero el Mop sólo podría cobrar mil 300 millones de pesos.
Alberto Fuguet estrena "Invierno" y lanza "Todo no es suficiente". Película y libro cuyo núcleo son escritores dañados, pero que terminan dañando a los demás. El entrevistado marca las distancias con ellos.Esta semana se estrenó en salas la primera parte de la monumental película de Alberto Fuguet, centrada en los efectos que tiene la muerte de un escritor en las personas que dejó atrás. Cinco horas de diálogos, citas y penas cruzadas.
"creo que puedo empatizar con aquellos que lo pasan mal, que se sienten distintos, ajenos, solos", dice alberto fuguet.
El escritor le respondió "en una biografía/perfil/memoria de Gustavo Escanlar". El muchacho, sin mirarlo, le dijo: "Por qué te gustan tanto los dañados. ¿Has ido a terapia? Y si estás tan dañado, ¿cómo puedes escribir".