Secciones

"Cryogénesis 2090": la ciencia ficción se apodera de la música en Valdivia

presencia. La banda Ensalada Jet acaba de estrenar su disco debut y acá revelan las claves de la propuesta financiada por Conarte.

E-mail Compartir

En el futuro el planeta está crisis. La humanidad dividida lucha por sobrevivir en un mundo sin recursos naturales y solo parece haber una opción para salvar a la raza: buscar nuevos mundos para habitar. Por ello, un grupo de aventureros deberá iniciar una misión sin precedentes donde hay poco que ganar y mucho que perder.

Esta es la historia detrás de "Cryogénesis 2090", el disco debut de Ensalada Jet que tuvo su estreno en el teatro municipal Lord Cochrane. La obra fue grabada durante cuatro meses y es uno de los proyectos beneficiados con recursos del fondo Conarte. Son doce temas, tres de los cuales son instrumentales, en los que está plasmada la fantástica historia que ponen en música César Guerra (voz, guitarra y sintetizador), Ramón Torrealba (batería, percusiones y coros), Luis Oviedo (bajo) y Leonel Fernández (guitarra y teclados).

el origen

Ensalada Jet nació el 2013, casi como la consecuencia natural del interés de Guerra y Fernández por grabar un disco. El plan lo habían ideado dos años antes, sin embargo se demoraron más de lo esperado en concretarlo. "Ahí decidieron basarse en una sola historia. En ese momento fue una decisión simple, que después se transformó en una tarea bastante larga", dice Luis Oviedo, también bajista en la banda de Jota Miranda.

"Cryogénesis 2090" es un álbum conceptual que reúne diversas influencias artísticas del cuarteto y que exhibe altas dosis de rock progresivo. El registro fue en el estudio Siegfried Erber del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile, espacio escogido para la materialización de un proceso creativo democrático. Oviedo, explica: "Es compartido. Alguien llega con una idea y se trabaja sobre eso, aunque siempre hay un grado de espontaneidad en los ensayos, es decir, aparece un riff que parece atractivo y lo desarrollamos. Las letras para este proyecto fueron escritas en su mayoría por César y Ramón".

las marcas

En la historia musical de Valdivia La Desooorden es la principal banda de referencia en el desarrollo de un disco que gira en torno a una idea fuerza. Lo hicieron con "La isla de los muertos" (2004), sobre la masacre de doscientos trabajadores de una empresa maderera en el río Baker a principios del 1900; y con "Ciudad de papel" (2007), sobre implicancias sociales, políticas y ambientales de la contaminación del Santuario de la Naturaleza del Río Cruces.

Y aunque la trama escogida por Ensalada Jet para su debut parece haber salido de la literatura o el cine, se encuentra presente a la vuelta de la esquina. Así al menos lo cree Luis Oviedo. "Si uno mira a su alrededor, es fácil darse cuenta que el sistema está hecho para que unos cuantos se enriquezcan y el resto pase su vida trabajando por poco dinero. El pueblo poco poder tiene sobre las decisiones que tienen que ver con empresas que destruyen el medio ambiente, basta con ver el caso cercano de Celulosa Arauco y el santuario de la naturaleza. ¿Que se logró en contra de ellos por haber contaminado el santuario? Nos gustaría pensar que en algún momento tomaremos conciencia, pero la historia que contamos en el disco habla precisamente de una humanidad que nunca tomó conciencia y que finalmente se ve condenada a abandonar el planeta sin saber si efectivamente sobrevivirá", dice. Y agrega: "La idea no viene en el fondo del cine, ni la literatura, sino desde el darse cuenta que el ser humano es un ser que por lo general resuelve sus problemas con conflictos. Y quizá 'Cryogénesis 2090' muestra cómo se mueve a un estado superior de evolución y conciencia, donde ya no te interese sólo enriquecerte a costa de tus hermanos y del planeta".

¿Desde el punto de vista de la interpretación, qué desafíos tiene esta propuesta?

Creemos en una puesta en escena donde lo visual y lo musical sean los elementos potentes, más allá de la interpretación individual. Por ello es que estamos desarrollando la idea de montar un espectáculo multimedia, con animaciones de las ilustraciones del disco, quizá incorporar algunas escenas o nanometrajes que ayuden a contextualizar la historia y otorguen más contenido visual a los conciertos. Este tipo de elementos pueden funcionar y hacer más atractivos los conciertos. En este sentido, queremos destacar que hasta ahora contamos con un buen equipo de trabajo, todos artistas locales, y si podemos incorporar a más gente creativa, bienvenido sea.

Además de música y como complemento visual para entender las claves de "Cryogénesis 2090", Ensalada Jet sumó a su equipo creativo al ilustrador local Francisco K. Es el responsable del arte general de la obra con escenas en el espacio, en un futuro poco esperanzador y con una imagen que recuerda la propuesta estética del largometraje "Alien" de Ridley Scott con las mortales criaturas creadas por H. R. Giger y un grupo de aventureros espaciales que duermen en cámaras de cryoestasis mientras viajan millones de kilómetros a través del infinito.

¿Por qué se llaman Ensalada Jet?

Más talento En el concierto estreno del disco la banda sumó a Nano Vera (percusión), Rodrigo Torres (sonido), Iván Briceño (iluminación) y José Luis Marcos (visuales).

En venta "Cryogénesis 2090" vale $6.000 y las copias se pueden comprar a través del correo ensaladajet@gmail.com.

Para escuchar La obra tiene doce temas, tres de los cuales son instrumentales.

"El nombre de la banda viene de una costumbre que tenían los padres de César (el vocalista), quienes grababan temas de la radio en cassettes y cuando estaban llenos los rotulaban como 'Ensalada Jet' afuera, para saber que contenía música de distintos estilos. No se sabe bien de dónde inventaron el nombre, pero venía bien a la banda, que toca diferentes estilos y no se encasilla en ninguno", dice Luis Oviedo, quien aclara que el disco debut termina con un tema que sugiere una segunda parte.

4 meses

duró la grabación del disco en los estudio Siegfried Erber del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile. La obra fue financiada con recursos del Conarte.

2011 fue el año

en que surgió la idea de hacer un disco basado en una gran idea fuerza. César Guerra (voz, guitarra y sintetizador) y Leonel Fernández (guitarra y teclados) fueron los responsables.

6 mil pesos

vale "Cryogénesis 2090". Por ahora las copias se pueden reservar a través del correo electrónico de la banda y en su página de Facebook.